Art Madrid'25 – ART MADRID’25: A CALL FOR ACTION

Hay lugares donde el arte respira distinto, donde cada obra tiene el espacio para hablar al oído del espectador. Art Madrid, se ha convertido, edición tras edición, en un encuentro esperado para el arte contemporáneo; una cita donde lo novedoso se entrelaza con la cercanía entre el público, los artistas y los galeristas, rompiendo esas “barreras invisibles” que caracterizan a la mayoría de macro eventos de esta naturaleza. Este 2025, celebramos nuestra 20ª edición adscritos a las motivaciones que desde siempre han definido a Art Madrid: Una propuesta cercana al público y a la realidad del mundo del arte, consciente de los retos futuros y del impacto positivo de eventos como el nuestro, que oxigenan y dinamitan muchas veces la endogamia que suele respirarse en el sector.


Milija Cpajak Thorn. Escultura en bronce. 2021.


A menudo se piensa que el éxito de una feria se mide en metros cuadrados. Cuando realmente el valor se encuentra en la motivación del público a volver año tras año a recorrerla y recomendarla. En nuestro caso, ser una feria "pequeña" es una declaración de principios. Aquí no hay prisa, ni multitud que ahogue las conversaciones.

En Art Madrid, las galerías, los artistas y los coleccionistas tienen tiempo para encontrarse, para desentrañar las historias detrás de las obras. Un lugar donde la cercanía del diálogo toma protagonismo frente a la grandilocuencia de los números. A lo largo de estos veinte años, hemos visto crecer a galerías que comenzaron esta aventura con nosotros, que han compartido y forjado su camino en ese mismo espíritu de cercanía y autenticidad. Al mismo tiempo, cada edición se enriquece con la incorporación de nuevos proyectos y visiones que inyectan aire fresco y amplían nuestras perspectivas artísticas.


Veljko Vuckovic. Suspended State. Óleo sobre lienzo. 2024.


El 2025 nos trae una selección de artistas que están dibujando el futuro del arte. De la mano de las treinta y cuatro galerías que participan en esta edición de Art Madrid, descubriremos a artistas cuya pasión por la expresión visual redefine los límites entre la abstracción y la figuración; propuestas audaces que exploran la textura, el color y el simbolismo de “otras” narrativas visuales; nuevas voces y miradas que se enfrentan a los desafíos de la creación en un mundo globalizado. Esta riqueza de perspectivas permite que los visitantes asistan a un diálogo constante entre la creación contemporánea y las tensiones que la atraviesan.

Un ejemplo claro de cómo los artistas contemporáneos están tejiendo hilos entre el pasado y el presente, reconfigurando así, nuestra comprensión del arte como una práctica dinámica y en constante diálogo con la historia. En este contexto los artistas desafían las convenciones del lenguaje visual y nos invitan a repensar los significados, las texturas y los símbolos que impregnan nuestras percepciones.

La feria ha sabido mantenerse fiel a su identidad de ser un evento cercano, de dimensiones contenidas pero de gran impacto, que le ha permitido ofrecer una experiencia única y personalizada a todos los involucrados. La pregunta que planteamos es clara: ¿cómo se entiende el arte contemporáneo en el siglo XXI? ¿Cómo puede una feria no solo ser un lugar de compra-venta, sino también un espacio de debate, de crítica, de descubrimiento? Y, sobre todo, ¿qué significa celebrar veinte años de arte contemporáneo en un mundo que se transforma a una velocidad vertiginosa?


Iyán Castaño. Corrientes circulares. Técnica mixta. 2024.


En este 2025, Art Madrid se presenta como un llamado a la acción: a detenernos y reflexionar sobre el papel que el arte juega en nuestras vidas y en la sociedad. En lugar de ser una respuesta rápida a la dinámica del mercado, la feria ofrece una pausa, un espacio de reflexión en el que la obra de arte puede dialogar con el espectador de manera más profunda y significativa. Este enfoque no solo es necesario, sino que se convierte en un acto de resistencia frente a la inmediatez y la superficialidad que a menudo caracteriza al consumo de arte en la era digital.

En una época en la que la aceleración del mercado y las tendencias consumistas definen la creación y la exposición de las obras, Art Madrid ha mantenido su fidelidad a un modelo que apuesta por la reflexión pausada, el encuentro personal y el diálogo profundo. Esta crítica a la aceleración es particularmente pertinente en un momento histórico en el que las plataformas digitales, los algoritmos y la globalización están redefiniendo nuestras interacciones con la cultura.


Joana Gancho. ST. Óleo sobre tela. 2024.


En esta edición nos enfrentamos al reto de equilibrar la necesidad de ser relevante en un mercado globalizado con la preservación de la autenticidad y la creatividad. En este sentido, hemos logrado encontrar un punto intermedio, donde la calidad de la propuesta artística se prioriza por encima de la masificación de los eventos. Este principio es fundamental para entender cómo la feria ha logrado, durante dos décadas, convertirse en un escaparate internacional que no pierde de vista su esencia local y su conexión con la comunidad artística de Madrid.

La presencia de disciplinas como la pintura, la escultura, la fotografía y la videocreación evidencia la pluralidad de enfoques que define a Art Madrid. La diversidad de lenguajes artísticos ofrece al público una visión completa y diversificada del panorama del arte contemporáneo actual, poniendo de manifiesto el poder del arte para transformar la percepción de los espacios urbanos, integrando la tecnología en el proceso creativo para reconfigurar la relación entre el espectador, el arte y el contexto que lo acoge.

Richard García. Me peleo con las bestias de mi propia fantasía. Acrílico, tintas, spray y rotulador sobre tabla. 2024.

Art Madrid regresa en esta edición celebrando sus veinte años de arte contemporáneo; comprometida con su causa de seguir siendo espacio abierto para galerías y artistas que buscan diferenciarse en un mundo cada vez más fragmentado y saturado de imágenes. Por eso procuramos que las propuestas expositivas de las galerías resuenen en el público y nos ocupamos de apoyar esta experiencia proponiendo otras formas de relacionarse con el arte contemporáneo, abordando cuestiones complejas como el cambio climático, la identidad, la memoria colectiva y la política global. Este 2025, las obras que se presentarán en Art Madrid reflejarán, sin duda, las inquietudes y preocupaciones más urgentes de nuestro tiempo.

Liquitex en Art Madrid'25: Rompiendo Fronteras Creativas

Desde 1955, Liquitex ha sido sinónimo de evolución, innovación y la superación de fronteras en el mundo del arte. Con una pasión inquebrantable por la creatividad, ha apoyado a artistas de todas las disciplinas, brindándoles las herramientas necesarias para transformar su imaginación en realidad. Su compromiso con el arte y la experimentación lo ha convertido en la marca de referencia para quienes buscan máxima calidad y libertad expresiva en sus obras.


LQX.Brand equity. Acrilic Gouache product in use.


Innovación y creatividad sin límites

Liquitex ha revolucionado el mundo del acrílico al ofrecer productos que combinan tecnología, versatilidad y un espectro de colores vibrantes. Desde su invención de la primera pintura acrílica en base agua, la marca ha seguido innovando con fórmulas de alto rendimiento, desarrolladas para ofrecer a los artistas el mayor control sobre sus creaciones. Cada producto es concebido para estimular la audacia artística y permitir que cada obra cobre vida con intensidad y expresión ilimitadas.


LQX. Brand equity. Basics fluid lifestyle.


Más que materiales, un motor de inspiración

La filosofía Just Imagine de Liquitex impulsa a los creadores a desafiar los límites y explorar el potencial infinito de su imaginación. No se trata solo de pinturas, sino de herramientas diseñadas para liberar la creatividad. Cada pincelada con Liquitex representa una oportunidad para romper esquemas, experimentar y expresar el arte sin barreras.


LQX Brand equity. Sophie Derrick painting on canvas


Just Imagine: La Libertad de Crear

Liquitex invita a los artistas a preguntarse: ¿qué crearías si supieras que todo es posible? Con la iniciativa Just Imagine, la marca anima a dejar atrás las limitaciones y explorar nuevas formas de expresión. Este concepto refuerza su misión de celebrar la audacia creativa y proporcionar a cada artista los medios para dar vida a su visión sin restricciones.

Las pinturas y herramientas de Liquitex no son solo materiales, sino catalizadores de imaginación ilimitada. Con cada trazo, cada mezcla de color y cada experimento sobre el lienzo, se abre un mundo de posibilidades. La creatividad no tiene fronteras, y con Liquitex, los artistas pueden atreverse a explorar territorios desconocidos y hacer realidad sus ideas más innovadoras.


LQX. Brand equity. Inks lifestyle.


Liquitex: Impulsando el talento emergente

Como parte de su compromiso con el arte y la innovación, Liquitex se une a Art Madrid'25 como patrocinador de Open Booth x Universidad Nebrija, una plataforma diseñada para impulsar el talento emergente. A través de esta colaboración, Liquitex proporciona materiales y apoyo a jóvenes artistas, ofreciéndoles un espacio para experimentar y presentar sus obras en un entorno profesional.

El proyecto estrella de esta edición, Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO), liderado por el artista y profesor Luis Gárciga Romay, explora la interacción entre el entorno urbano y el natural. Gracias a Liquitex, los participantes cuentan con las mejores herramientas para plasmar sus ideas con libertad y expresividad, demostrando que el arte es un vehículo de transformación sin límites.

En Art Madrid 2025, Liquitex refuerza su compromiso con la comunidad artística, apoyando iniciativas que fomentan la exploración y el talento emergente. Su presencia en este evento reafirma su papel como catalizador de nuevas ideas y proyectos, demostrando que el arte no conoce fronteras. Ya seas un artista consagrado o un creador en ciernes, la invitación está abierta: atrévete a explorar, imaginar y transformar la realidad con Liquitex. Porque cuando el límite es solo la imaginación, todo es posible.


LQX. Brand equity. heavy body product in use.


SOBRE LIQUITEX

La marca referente mundial en acrílico profesional Liquitex se une a Art Madrid’25 como patrocinador, en su afán de empoderar a los artistas y apoyar la creación contemporánea a través de la segunda edición de Open Booth x Universidad Nebrija. Por este motivo en la 20ª edición de la feria refuerza su misión de contribuir a que todo el mundo experimente su propia energía creativa, invitando a imaginar y contar historias a través del arte. La marca americana Liquitex está de enhorabuena por la recientemente recibida Certificación B Corp, que no solo le permite unirse y formar parte de una comunidad global de empresas con un objetivo común, sino que supone un logro que sin duda representa y pone en valor los compromisos a largo plazo de la marca. Compromisos adquiridos con la excelencia artística, la sostenibilidad, la responsabilidad social gracias al apoyo de distintas comunidades (artistas, trabajadores y colectivos locales) y la transparencia en su modelo de negocio. Liquitex seguirá trabajando cada día de forma incansable en nuevos proyectos y en el desarrollo de nuevos productos. Siendo fiel a sus principios de innovación y calidad, buscando ser un motor de cambio positivo en la sociedad y para el medio ambiente, dejando una huella más positiva en el futuro de todos.



Patrocinador de ART MADRID'25