Art Madrid'25 – PERFORMANCE: LAS FRONTERAS SIEMPRE TIENEN DOS LADOS. ELÉONORE OZANNE

RAÍCES AFUERA. CICLO DE PERFORMANCE X ART MADRID'25

Art Madrid celebra veinte años de arte contemporáneo del 5 al 9 de marzo de 2025 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Durante la Semana del Arte, se convierte en una plataforma expositiva para galerías y artistas nacionales e internacionales. En esta edición, con el propósito de ofrecer un espacio de enunciación para los artistas que trabajan en torno a las artes performativas, la feria presenta Raíces Afuera, un ciclo de performance que explora las nociones de pertenencia y la necesidad de arraigo en un mundo contemporáneo caracterizado por la fragmentación, el desplazamiento y la desconexión. Situado en el contexto de la feria como un espacio crítico y reflexivo, el proyecto desafía la relación del individuo con su entorno, su comunidad y su sentido de identidad.


PERFORMANCE: LAS FRONTERAS SIEMPRE TIENEN DOS LADOS. ELÉONORE OZANNE

6 de marzo | 19:00h. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.


The real true tourist experience. Johanna Failer y Eléonore Ozanne. Registro de performance.


Sales de casa y te aguantan la puerta del portal: "Ay, perdón, gracias". Caminas por la calle, te viene alguien de frente: "Uh, perdón, gracias". Si llego tarde, si no encuentro algo, si no me siento en mi lugar, si pido ayuda o si no sé qué contestar… "Perdón, gracias".

¿Cuántas veces habremos dicho estas dos palabras?, ¿a quién? y ¿por qué? ¿por qué tu boca no suena igual que en la mía?


Día sí y día también. Eléonore Ozanne. Registro de performance.


En Las fronteras siempre tienen dos lados os invito en mi cabeza para hablar de fronteras. Fronteras grandes que asustan. Fronteras chiquititas que se olvidan, y todas las entremedias con las que vamos a negociar, construir o derrumbar.

Las fronteras siempre tienen dos lados es una obra que nos invita a reflexionar sobre las fronteras invisibles que forman parte de nuestra vida diaria. A través de las palabras "perdón" y "gracias", la autora plantea un diálogo sobre cómo, en nuestra interacción cotidiana, nos vemos constantemente enfrentados a límites y distancias, tanto físicas como emocionales. Cada vez que usamos estas palabras, estamos reconociendo una separación, ya sea al ceder el paso a alguien o al pedir ayuda en momentos de incomodidad. La obra pone en evidencia cómo esas pequeñas frases, que solemos repetir sin pensarlo, son una forma de negociar nuestras relaciones con el mundo y las personas que nos rodean.

En este contexto, las fronteras que se exploran en la obra no son solo las geográficas, sino también las sociales y personales. Las barreras que nos separan de los demás pueden ser sutiles, pero nos afectan de manera significativa en nuestra vida diaria. A través de estos gestos, estamos constantemente construyendo, derribando o aceptando límites que definen nuestra relación con el otro. Las fronteras siempre tienen dos lados nos desafía a cuestionar cómo percibimos estas fronteras y cómo las palabras, que parecen simples, reflejan las dinámicas complejas de nuestra existencia.


The real true tourist experience. Johanna Failer y Eléonore Ozanne. Registro de performance.


SOBRE ELÉONORE OZANNE

Eléonore Ozanne (Corbeil-Essonnes, Francia, 1990) es artista e investigadora entre Francia y España. Doctoranda en Bellas Artes por la UPV/EHU y la Université de Pau et des Pays de l’Adour. Su trabajo se centra en la relación entre cuerpo y fronteras en los espacios cotidianos. Mediante el desplazamiento, la artista multidisciplinar dibuja el concepto de frontera como límites físicos o muros invisibles que se atraviesan a diario. Emplea su cuerpo como eje central de su trabajo y explora mediante acciones, el desplazamiento a través, al otro lado o adentro de espacios o de tiempos predeterminados.

Ha sido ganadora de múltiples residencias en España, México y Europa, incluyendo NauEstruch y el CECDA en Veracruz. Ha colaborado con artistas como Pilar Albarracín y es miembro de los equipos de investigación Gizartea y Alter, donde participa de manera activa en explorar formas de entender la precariedad y los desplazamientos en la era de lo global. Su obra ha sido exhibida en festivales y espacios internacionales como Matadero Madrid y, Cidade da Cultura de Galicia.. Además, ha publicado textos sobre arte y precariedad en editoriales como Dykinson y la Universidad del País Vasco.



Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.