PERFORMANCE: ENSAYOS DE DESPLAZAMIENTOS. JOSEFINA BARDI
18 feb. 2025
art madrid

RAÍCES AFUERA. CICLO DE PERFORMANCE X ART MADRID'25
Art Madrid celebra veinte años de arte contemporáneo del 5 al 9 de marzo de 2025 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Durante la Semana del Arte, se convierte en una plataforma expositiva para galerías y artistas nacionales e internacionales. En esta edición, con el propósito de ofrecer un espacio de enunciación para los artistas que trabajan en torno a las artes performativas, la feria presenta Raíces Afuera, un ciclo de performance que explora las nociones de pertenencia y la necesidad de arraigo en un mundo contemporáneo caracterizado por la fragmentación, el desplazamiento y la desconexión. Situado en el contexto de la feria como un espacio crítico y reflexivo, el proyecto desafía la relación del individuo con su entorno, su comunidad y su sentido de identidad.
PERFORMANCE: ENSAYOS DE DESPLAZAMIENTOS. JOSEFINA BARDI
5 de marzo | 19:00h. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

El proyecto se enmarca en la investigación de la artista en torno a la relación con su hermana gemela, una temática que ha estado explorando desde 2018. En este tiempo, se han desarrollado una serie de acciones en vivo y experiencias visuales vinculadas a conceptos escultóricos como el peso, la gravedad, la forma y el espacio, todos en tensión con la noción de duplicidad. A través de esta investigación se estudia cómo dos cuerpos gemelos se vinculan e interactúan entre sí y también en relación a los espacios/territorios que habitan. Inserta en este contexto, “echar raíces” se aborda por medio del desplazamiento de los cuerpos, el tema del vínculo y su relación con la distancia y con el territorio.
Se explora la idea de duplicidad haciendo una invitación a cuestionar los vínculos personales a partir del posicionamiento de cuerpos gemelos en situaciones de tensión con espacios arquitectónicos sugerentes. Se hace referencia al concepto de espacio asociado a la distancia que separa a los cuerpos gemelos de la artista y su hermana desde 2022, distancia que condiciona y desafía las nociones de territorio físico, tiempo, comunicación, emotividad, y afectos.
Este proyecto propone una serie de “ensayos de encuentros”. La idea de encuentro entendida como una conceptualización poética de cuerpo situados en un espacio-tiempo-lugar que entrelazan los verbos -las palabras- y las acciones para crear una coreografía de encuentros, que por medio del desplazamiento, del atravesar, del saltar y del cruzar el espacio crean micro arquitecturas afectivas.
VERBO / ACCIÓN
1 CAMINAR - ARRASTRAR
2 VER/OÍR/HABLAR - LANZAR
3 ESTAR DE PIE - SALTAR
Se construirán tres micro arquitecturas afectivas las cuales por medio de la elección de tres verbos caminar, estar de pie y ver/oÍr/hablar se enlaza cada una con una acción tirar, lanzar y arrastrar las cuales permiten construir la obra.

SOBRE JOSEFINA BARDI
Josefina Bardi Prida (Santiago, Chile, 1996) es artista visual y docente, actualmente radicada en Madrid, España. Titulada en Artes Visuales por la Universidad Diego Portales, ha complementado su formación con un Máster en Educación Plástica, Artística y Visual en la Universidad Nebrija y el Instituto Cervantes. Su trayectoria docente abarca instituciones en Chile y España, desempeñándose como profesora de artes y colaboradora en talleres de destacados artistas. En el ámbito laboral, ha sido jefa de taller de cerámica en Brio Atelier, asistente de producción y obra para artistas como Cristóbal Ochoa, Camila Ramírez y Sebastián Mahaluf, además de trabajar en diseño gráfico.
Su obra ha sido reconocida con diversos premios, entre ellos el Primer Lugar en el Premio Municipal de Arte Joven de Santiago (2024) y la residencia PAAL en Zapadores Ciudad del Arte (2023). Ha realizado exposiciones individuales en Santiago y Madrid, además de participar en múltiples muestras colectivas en América y Europa, incluyendo la Bienal en el Museo de la Memoria y el MAC Quinta Normal.
Con la colaboración
