Art Madrid'25 – ART MADRID’19 ABRE CONVOCATORIA PARA GALERÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES

Art Madrid Feria de Arte Contemporáneo celebra su decimocuarta edición del 20 al 24 de febrero de 2019, y lo hace por sexto año consecutivo en un espacio y ubicación inigualables, la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles.

Cumplimos 14 años de compromiso con el arte contemporáneo y ya hemos comenzado los preparativos de la próxima edición, que promete novedades. Art Madrid, siempre pionera en el mercado del arte, ha sabido responder a las demandas del sector con su fuerte apuesta por la presencia digital y, por eso, incorpora ahora Art Madrid Market una plataforma de difusión y venta online que estará a disposición de los expositores antes, durante y después de la feria. Esta iniciativa ayudará a dar gran visibilidad a galerías y artistas, eliminando fronteras y expandiendo horizontes.

Art Madrid es ya un referente dentro de la Semana del Arte de Madrid, reuniendo cada mes de febrero a más de 20.000 visitantes, entre los que se encuentran profesionales, coleccionistas y amantes del arte. Cada año, Art Madrid trabaja para ampliar su presencia más allá de nuestras fronteras, lo que ha atraído a un número considerable de galerías extranjeras que ya son fieles a nuestra propuesta. En el empeño por reforzar la apertura de la feria al mercado del arte exterior, en esta edición se destinarán 15 stands a galerías internacionales.

Abrimos el plazo de solicitud para participar en el Programa General de Art Madrid’19. La feria está destinada a galerías nacionales e internacionales especializadas en arte contemporáneo y emergente en todas sus disciplinas; pintura, escultura, fotografía, obra gráfica, video-arte, instalación, dispositivos 3D... La fecha límite para mandar las propuestas es el 30 de junio.

Con cerca de 2800m2 expositivos, Art Madrid reúne las creaciones más recientes de artistas de larga y media carrera, así como de jóvenes talentos y arte emergente. La Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles es el escenario perfecto para hacer del corazón de la ciudad un lugar de referencia en arte contemporáneo.

Como en las cinco últimas ediciones, Art Madrid’19 contará con un artist@ invitad@ y con un Programa de Actividades paralelas dedicado a diferentes líneas temáticas y su relación con el arte contemporáneo, como ha sido la relación entre arte y la tecnología, el género y la educación, áreas de trabajo en ediciones anteriores. Muy pronto os daremos más detalles.

DESCARGAR FORMULARIO

PROGRAMA PARALELO ART MADRID’25. TERRITORIO CIUDAD

ESPACIO TECTÓNICA

La ciudad, como planteaba Henri Lefebvre, no es solo un espacio físico sino un producto social, un entramado de relaciones y representaciones que se reconfiguran constantemente. Sus grietas, pliegues y vértices más que simples accidentes del terreno, son manifestaciones materiales de una dialéctica entre el habitar y el transformar. En este vaivén de formas y significados se ha concebido Espacio Tectónica, un lugar para propiciar el encuentro entre arte, territorio y ciudad.


Maternidad geomética. Jeanne de Petriconi y Guillermo G. Peydró. 2023.


Dentro de la feria, Espacio Tectónica se configura como un lugar de reflexión y acción en torno a nuestra relación con el entorno urbano. Un dispositivo que propicia el pensamiento crítico y la experimentación artística, explorando las tensiones que configuran la ciudad contemporánea. A través de una programación que incluye un ciclo de video y encuentros con profesionales, el espacio nos invita a pensar en cómo la ciudad no solo recibe las prácticas culturales, sino que también las genera y las transforma. Es un campo donde las diferencias y los contrastes son una fuente de reflexión y análisis, y donde el arte se convierte en una herramienta para entender las complejidades sociales y filosóficas del mundo que habitamos. Como placas tectónicas en fricción, todo lo que sucede en Espacio Tectónica se desplaza, colisiona e interpela al visitante para generar un estado de la cuestión sobre cómo habitamos el espacio público.


Circular Inscription. Tezi Gabunia.2016.


CICLO DE VÍDEO: CARTOGRAFÍAS DE LA PERCEPCIÓN

Bajo el nombre de Cartografías de la percepción, Espacio Tectónica acoge durante la semana de la feria esta sección comisariada por la plataforma de Imagen en Movimiento de PROYECTOR, en la que se presenta una selección de obras internacionales de videoarte que abordan temas como la migración, la territorialidad y la relación entre periferias y centros urbanos desde perspectivas contemporáneas y analíticas. Desde la producción de semiconductores en Taiwán hasta la mutación del paisaje en Brasil, el videoarte se convierte en una herramienta crítica que desentraña las interacciones entre espacio urbano, naturaleza, crisis climática y percepción contemporánea del entorno.

Las obras presentadas abordan migración, territorialidad y las relaciones entre centros y periferias, examinando la ciudad como un organismo complejo, a la vez laberinto y Torre de Babel. A través del video, los artistas reflexionan sobre el papel del individuo ante la transformación del espacio arquitectónico y las dinámicas de retroalimentación entre periferias y núcleos urbanos en un mundo interconectado; invitando al espectador a una lectura expandida de su percepción de los espacios que habita.

Artistas invitados: Ilaria Di Carlo (it), Tezi Gabunia (ge), Juan Carlos Bracho (esp), Magda Gebhardt (bra), Lukas Marxt (aut), lololol (Xia Lin y Sheryl Cheung) (tw) y Yuchi Hsiao (tw).


Wafer Bearer Deep Rain. lololol. Xia Lin y Sheryl Cheung. 2022


CICLO DE INTERVENCIONES: 20 GRADOS

Como parte del Programa paralelo, también el Espacio Tectónica será el contendeor del Ciclo de intervenciones: 20 Grados, en el que profesionales del sector: artistas, investigadores, profesores. comisarios, etc. realizarán intervenciones efímeras con las que reflexionarán sobre la ciudad como espacio simbólico y político. Se explorarán cuestiones clave como la migración, la evolución de los núcleos urbanos y el papel del individuo frente a la transformación y expiación de la ciudad. A través de estas acciones, se establecerán puentes entre disciplinas y miradas diversas, ampliando la comprensión de cómo el arte se retroalimenta del tejido urbano y cómo el espacio público es entorno natural de la creación artística.

Artistas invitados: Susi Vetter (al), Helena Goñi (esp), Paula Lafuente (esp), Olga Mesa (esp), Elena Arroyo (esp), Amaya Hernández (esp), Deneb Martos (esp), Guillermo G. Peydró (esp) & Jeanne de Petriconi (fr), Sergio Muro (esp) y Javier Olivera (esp).


La Pagoda de Fisac II. Amaya Hernández. 2022.


Espacio Tectónica funciona como un nodo dinámico dentro de Art Madrid. Su carácter rizomático permite que el arte no solo se inscriba en el territorio, sino que lo transforme, infiltrándose en sus significados y resignificándolo en el proceso. Un punto de encuentro y un espacio para cultivar el pensamiento crítico que acoge a los visitantes y los invita a descubrir nuevas maneras de habitar y percibir el entorno urbano.