Art Madrid'25 – TERRITORIO CIUDAD: PROGRAMA PARALELO ART MADRID'25

Art Madrid celebra en 2025 sus veinte años de arte contemporáneo estableciéndose como evento legitimador dentro del sector de la cultura en España. En su 20ª la feria acoge un Programa de Galerías integrado por treinta y cuatro expositores nacionales e internacionales y un extenso Programa Paralelo dedicado al eje conceptual: Territorio Ciudad. Sobre este último, te contamos todos los detalles que hemos preparado para nuestra próxima cita con el arte contemporáneo.

El espacio público, la ciudad y el territorio serán las nociones alrededor de las cuales los diferentes agentes especializados del sector propondrán sus visiones sobre cómo impactan las prácticas artísticas en el entorno citadino. La experiencia sensorial será fundamental para incidir en el trabajo con los vínculos entre el arte, el territorio como espacio limítrofe y la ciudad sensible como ágora social. Las actividades que se desarrollarán en el Programa Paralelo servirán de enlace a las prácticas que surgen desde las identidades mutantes y los imaginarios espaciales que revitalizan la geografía cultural que se produce en Madrid. La ciudad, entendida como un organismo permeable y una topografía de significados compartidos, se convierte aquí en el escenario de una exploración sensible sobre el impacto del arte en los espacios que habitamos.


CHOU Ching Hui. A Promised Land. The Planet of Angels No.5. Fotografía. 2024.


El concepto de territorio, límite difuso entre lo público y lo privado, se reviste de nuevas lecturas cuando las prácticas artísticas abordan las huellas invisibles de lo cotidiano. Las calles, plazas y rincones de Madrid se redibujan como paisajes simbólicos que desafían la mirada acostumbrada. Aquí, la ciudad es un palimpsesto donde los gestos del pasado dialogan con las visiones de un futuro aún en construcción. En este escenario, la experiencia sensorial se convierte en un puente que une lo efímero con lo duradero, lo íntimo con lo colectivo.

Las actividades del Programa Paralelo no solo proponen un recorrido físico por espacios intervenidos por el arte, sino que también convocan a una reflexión profunda sobre las identidades mutantes que emergen en el tejido urbano. Desde performances que reimaginan los límites de la experiencia ciudadana hasta instalaciones que revitalizan los imaginarios espaciales, cada propuesta nos interpela con preguntas esenciales: ¿qué significa habitar? ¿Cómo resignificamos los espacios comunes?

El diálogo entre arte y ciudad que se despliega en Art Madrid es también una invitación a repensar la geografía cultural de la capital. Madrid, en su heterogeneidad, es un mapa en constante transformación, donde la memoria se entrelaza con la invención. En este entramado, el arte actúa como cartógrafo, trazando nuevos senderos de sentido que enriquecen la experiencia de quienes la recorren. Y es que en cada esquina, en cada muro que habla a través de una intervención plástica, la ciudad se reinventa como un espacio sensible, un territorio en el que la creatividad se convierte en el lenguaje común de sus ciudadanos.


TENG Pu Chun.The red bridge beyond a glass panel. Técnica mixta sobre tela. 2024.


Ocurre con las ciudades como con los sueños: todo lo imaginable puede ser soñado pero hasta el sueño más inesperado es un acertijo que esconde un deseo, o bien su inversa, un miedo. Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y de miedos, aunque el hilo de su discurso sea secreto, sus reglas absurdas, sus perspectivas engañosas, y toda cosa esconda otra. —No tengo ni deseos ni miedos —declaró el Kan —, y mis sueños están compuestos o por la mente o por el azar. — También las ciudades creen que son obra de la mente o del azar, pero ni la una ni el otro bastan para mantener en pie sus muros. De una ciudad no disfrutas las siete o las setenta y siete maravillas, sino la respuesta que da a una pregunta tuya. (Ítalo Calvino. Las ciudades invisibles)


Federico Uribe. Bodegón. Cascos de balas. 2020.


El Programa Paralelo de Art Madrid’25 reafirma su apuesta por la accesibilidad y la cercanía del arte contemporáneo a todos los públicos. Impulsa la colaboración institucional como motor de cambio positivo en la escena artística y renueva su presencia como evento de referencia dentro de la Semana del Arte de Madrid. En esta ocasión algunas actividades del Programa paralelo de Art Madrid están comisariadas por Mario Gutiérrez Cru, una colaboración entre Art Madrid, KREAE y Proyector.

Protagonizan el Programa Paralelo de Art Madrid'25 una variedad de propuestas que tendrán lugar en la antesala de la feria y durante los días en los que se celebra, en su sede de la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles:

Antes de la feria (28 de febrero / 1 y 2 de marzo)

Dialoga Ciudad (28 de febrero):

Poesía en movimiento. Acciones poéticas que convierten el espacio público en un escenario donde lo cotidiano se encuentra con lo sublime. En diferentes puntos de la ciudad la poesía itinerante será mediadora de las relaciones que establecen los transeúntes en el espacio público. A través de intervenciones efímeras en puntos estratégicos de la ciudad, los participantes exploran el potencial de la poesía como herramienta de comunicación emocional y social que dinamita el tejido urbano.

Artistas invitados: Ajo y Peru; Helena Mariño y Enri La Forêt.


Iyán Castaño Corrientes circulares en el tiempo. Técnica mixta sobre tela. 2024.


Arquitecturas Imaginadas (28 de febrero):

Las estaciones de metro se reinventan con las intervenciones de artistas que nos invitan a dialogar en torno a las interacciones del movimiento urbano. Estas acciones buscan redefinir la experiencia del viajero, promoviendo la percepción del metro no sólo como infraestructura funcional, sino como un espacio cultural y de interacción social. Este enfoque pretende generar una reflexión profunda sobre la movilidad pública y el valor del espacio común, subrayando el papel del arte en la transformación de sensibilidades urbanas, dentro de una iniciativa educativa orientada a la conciencia ciudadana sobre el uso compartido del territorio.

Artistas invitados: Ana Matey; Domix Garrido; Araceli López y Andrés Montes.


La Quedada (1 - 2 de marzo):

Visitas profesionales a estudios de artistas y espacios dedicados a la creación. Un circuito de visitas profesionales a estudios de artistas y espacios de creación, explorando territorios de cuidado y conexiones entre el centro y la periferia. Este recorrido invita a descubrir los entornos donde se gestan proyectos que imaginan futuros alternativos, fomentando el diálogo y el intercambio creativo. Una oportunidad para explorar los procesos creativos de los artistas invitados de primera mano.

Artistas invitados: Boa Mistura; Todoporlapraxis; Mateo Maté; C.A.R.y Laura Lío.


Veljko Vuckovic. Subordination. Óleo sobre lienzo. 2022.


Durante la feria (5 - 9 de marzo)

Ciudad Sutil:

Susi Vetter lidera esta experiencia de realidad aumentada, diseñada para intervenir la calle Montalbán, con el objetivo de ofrecer una visión sublimada del entorno urbano y el paisaje de la ciudad. La propuesta invita al público a descubrir una capa alternativa de la realidad a través de la tecnología.

Artista invitada: Susi Vetter.


Open Booth:

En colaboración con la Universidad Nebrija, ofrece un espacio dedicado a artistas emergentes para exhibir sus obras dentro del circuito profesional del arte contemporáneo. Será la segunda edición de la iniciativa con la que Art Madrid renueva su compromiso con la creación emergente, proporcionando un cubo blanco para una intervención artística inspirada en los conceptos clave del Programa Paralelo de la feria. Este año, el proyecto Bajotierras/Sobrenubes. (DEL OSO, UN PELO), comisariado por Luis Gárciga, será una exposición coral que potenciará el diálogo entre diferentes artistas en formación.


Raíces Afuera. Programa de performance:

Cinco artistas mujeres abordan la migración, el desarraigo y el peso de la alienación en un Programa de performances que toma como punto de partida el libro de Simone Weil, "Echar raíces" (Editorial Trotta, 2014), para explorar la noción de pertenencia y la necesidad de arraigo en un mundo contemporáneo caracterizado por la fragmentación, el desplazamiento y la desconexión. El proyecto se sitúa en el contexto de la feria como un espacio crítico y reflexivo que desafía la relación del individuo con su entorno, su comunidad y su sentido de identidad.

Artistas invitadxs: Josefina Bardi; Eléonore Ozanne; Valentina Alvarado Matos; Ra Asensi y Agustina Palazzo.


Lecturas. Recorridos comisariados:

Es un proyecto de mediación cultural diseñado para acercar al público a las obras que se podrán apreciar en las galerías que exponen en Art Madrid'25. Para la ocasión Eugenia Tenenbaum y Clara González Freyre de Andrade nos invitan a descubrir nuevas miradas sobre el arte contemporáneo en itinerarios cuidadosamente diseñados para acercarnos a las propuestas expositivas de la edición.


Tiffany Alfonseca. La Trinidad (Bochinche). Acrílico, lápices, pedrería sobre lienzo.


Espacio Tectónica:

Un espacio versátil dentro de la feria que acogerá un ciclo de videocreación internacional comisariado por Mario Gutiérrez Cru, con la participación de artistas internacionales del ámbito audiovisual. Este ciclo abordará temas clave como la migración, la territorialidad, y las dinámicas entre centros y periferias, con una reflexión sobre la ciudad como un laberinto o Torre de Babel, así como sobre el rol del individuo ante nuevos íconos arquitectónicos. A través de piezas de vídeo, los artistas exploran cómo las relaciones entre las periferias y los centros urbanos se retroalimentan en un contexto globalizado, reflejando fenómenos tecnológicos y sociales, como la producción de semiconductores en Taiwán o la transformación del paisaje en Brasil. Las piezas, que combinan imágenes en movimiento y sonido, buscan generar una reflexión profunda sobre la interacción entre los espacios urbanos, la naturaleza, los desastres climáticos y la percepción del entorno contemporáneo.

Artistas invitadxs: lololol - Xia Lin & Sheryl Cheung; Tezi Gabundia; Ilaria Di Carlo; Magda Gebhardt; Yuchi Hsiao; Juan Carlos Bracho y Lukas Marxt.


Sección 20 Grados:

Ciclo de intervenciones que tendrá lugar en el Espacio Tectónica. Para la ocasión serán invitados diez artistas cuyas investigaciones se centren en el diálogo entre el arte y los espacios urbanos. Las propuestas explorarán cómo las prácticas artísticas pueden cuestionar la estructura social de las ciudades y las formas en que los individuos se relacionan con las arquitecturas y los territorios urbanos. Los proyectos seleccionados se materializarán en intervenciones y presentaciones efímeras que reflexionen sobre estos temas.

Artistas invitados: Susi Vetter; Helena Goñi; Paula Lafuente; Amaya Hernández; Elena Arroyo; Olga Mesa ; Deneb Martos; Guillermo G. Peydró & Jeanne de Petricomi; Sergio Muro y Javier Olivera.


Carolina Bazo. Selva Roja Foto performance, impresa en papel de algodón. 2022.

En esta edición, Art Madrid celebra dos décadas de apoyo y difusión al arte contemporáneo, y reafirma su vocación de ser un catalizador del cambio, de la reflexión y de la creación artística. El Programa Paralelo, que se presenta como la iniciativa más ambiciosa de esta edición, encarna nuestra apuesta por la innovación y la colaboración. Con la participación de más de treinta artistas, se transforma en un espacio de intercambio enriquecedor que va más allá de los límites convencionales del mercado, ampliando las fronteras del arte, explorando nuevas dinámicas y abriendo el espacio a la crítica social y a la creatividad más radical.

Este programa no sería posible sin la colaboración activa de las galerías, instituciones y artistas que, año tras año, han creído en la capacidad de Art Madrid para generar un impacto real en la escena artística. A través de este programa, reafirmamos nuestra convicción de que el arte es un medio para cuestionar, transformar y conectar, más allá de las dinámicas comerciales y en sintonía con los cambios sociales y culturales que definen nuestra época.

Conscientes del desafío que implica mantener la relevancia de un evento como el nuestro, esta edición se presenta como un fiel reflejo de nuestra capacidad para adaptarnos y ser proactivos en la construcción de un espacio inclusivo, accesible y abierto a las nuevas voces que marcan el rumbo del arte contemporáneo. Así, Art Madrid se reafirma como un referente indiscutible en la escena cultural, comprometido con la innovación y con el impulso de una práctica artística que continúa evolucionando de manera imparable.



ART MADRID’25: VEINTE CUMPLEAÑOS

La lluvia no fue un impedimento para que la celebración de los veinte años de vida de Art Madrid sucediera por todo lo alto en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Del 5 al 9 de marzo la sede de la feria abrió las puertas a artistas, galerías, coleccionistas, amantes del arte y profesionales del sector para acogernos en una edición marcada por una mayor presencia de mujeres artistas, más del 50% de artistas debutantes, la presencia de 34 galerías y alrededor de 1100 obras realizadas entre 2022 y 2025.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Art Madrid’25 abrió sus puertas presentando un Programa de Galerías integrado por 34 expositores, 22 nacionales, 12 internacionales y 7 estrenando su presencia en la feria. Más de 200 artistas mostraron obras de reciente creación, representando así las últimas tendencias artísticas del panorama nacional e internacional. La pintura con una relevante presencia en todas sus formas de expresión y líneas de representación; la escultura, la fotografía, el dibujo, el vídeo y la instalación.

Durante estos cinco días, Art Madrid’25 recibió en torno a 20.000 visitantes entre coleccionistas, profesionales del sector, público general y nuevos compradores.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


La celebración de esta edición estuvo acompañada de un Programa Paralelo centrado en el eje conceptual: Territorio Ciudad. En la antesala de la feria, del 28 de febrero al 2 de marzo se desarrollaron en la ciudad de Madrid los proyectos: Arquitecturas Imaginadas, Dialoga Ciudad y la segunda edición de La Quedada, un circuito de recorridos por estudios y espacios de creación artística. Arquitecturas Imaginadas convirtió el metro en una galería de arte efímera; Dialoga Ciudad llenó las calles de poesía, estableciendo un diálogo directo con los transeúntes, mientras que La Quedada abrió las puertas de los estudios de artistas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca sus procesos creativos. También antecedió a la semana de la feria el Programa de entrevistas: Conversaciones con Marisol Salanova.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Una vez inaugurada la feria, la programación continuó con propuestas innovadoras como Open Booth, un espacio en colaboración con la Universidad Nebrija y Liquitex, que invitó a los estudiantes del Grado de Bellas Artes de la universidad a presentar sus obras en un contexto profesional. Asimismo, el ciclo Raíces Afuera exploró conceptos de identidad y pertenencia mediante performances que propusieron diferentes puntos de vista y una reflexión extendida sobre el arraigo y la movilidad en la sociedad contemporánea.

El arte en movimiento también tuvo un papel destacado en esta edición gracias a Cartografías de la Percepción, un programa de videoarte comisariado por PROYECTOR que analizó la relación entre los habitantes y su entorno urbano mediante obras audiovisuales inmersivas. A esto se sumó 20 Grados, desarrollado en el Espacio Tectónica, donde diez artistas emplearon la realidad aumentada, el sonido y la performance para explorar la interacción entre la arquitectura y sus habitantes.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Entre las propuestas más innovadoras de la edición destacó Ciudad Sutil, de Susi Vetter, que convirtió la calle Montalbán en una instalación digital interactiva. Esta iniciativa transformó el espacio público y planteó nuevas preguntas sobre la relación entre el ser humano y su entorno, invitando al espectador a reflexionar sobre su impacto en el paisaje urbano.

Alrededor de 30 artistas fueron invitados a formar parte del Programa Paralelo de Art Madrid'25. Una iniciativa que la organización de la feria pretende mantener en ediciones venidetras con la intención de incoporar al evento otras maneras de apoyar la creación y de fomentar el diálogo entre artistas, público y profesionales del sector, enriqueciendo así la experiencia cultural de la feria.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


MECENAZGO, PREMIOS Y RESIDENCIAS: EL IMPULSO A LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Uno de los pilares fundamentales de Art Madrid es su compromiso con el fomento del arte y el apoyo a los creadores. A través de su Programa de Mecenazgo, la feria ha consolidado su papel como plataforma de promoción del talento emergente y la consolidación de artistas en el mercado.

El Premio de Adquisición ha permitido la incorporación de obras seleccionadas a importantes colecciones privadas. Este año, las entidades Colección Studiolo, Colección E2IN2 y Devesa Law han apostado por la obra de Armando de la Garza (Premio de Adquisición. Colección Studiolo), representado por DDR Art Gallery; Fernando Suárez Reguera (Premio de Adquisición Colección E2IN2), representado por la Galería Luisa Pita y Moisés Yagües (Premio de Adquisición Devesa Law), representado por la Galería Aurora Vigil-Escalera; una iniciativa que asegura la difusión y preservación de las obras de los artistas premiados dentro del circuito del coleccionismo nacional.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Por su parte, el Premio Artista Emergente, otorgado por One Shot Hotels en el marco del Programa One Shot Collectors, ha reconocido el talento de Ana Cardoso, representada por la Galería São Mamede. Este reconocimiento proporciona un impulso económico clave para la consolidación de artistas en etapas de desarrollo.

Finalmente, el Premio Residencia, organizado en colaboración con DOM Art Residence y ExtrArtis, ha sido concedido a Luis Olaso, representado por Kur Art Gallery. Gracias a esta distinción, el artista disfrutará de una residencia artística en Sorrento, Italia, en agosto de 2025, una oportunidad única para la experimentación, el intercambio cultural y la expansión de su práctica artística.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


COLECCIONISMO: EL ARTE DE ADQUIRIR CON CRITERIO

El fomento del coleccionismo ha sido otro de los grandes ejes de Art Madrid’25. Con el Programa de Coleccionismo One Shot Collectors, patrocinado por One Shot Hotels, la feria ha buscado fomentar la adquisición de obras de arte mediante un espacio de asesoramiento especializado. De la mano de la experta Ana Suárez Gisbert, los participantes recibieron orientación sobre cómo iniciarse en la compra de arte o ampliar sus colecciones con conocimiento y criterio. Este programa ha contribuido significativamente a fortalecer el mercado del arte contemporáneo y a reforzar la conexión entre creadores y coleccionistas.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


La veinte edición de Art Madrid deja cifras de venta que superan la edición de 2024; han sido adquiridas un total de 675 obras. De las cuales, 39 han sido a través del Programa de Coleccionismo de Art Madrid’25 liderado por la Art Advisor Ana Suárez Gisbert. El 10 % de las obras han superado los 20.000 euros de precio; el 15 % fueron piezas de entre 10.000 y 20.000 euros; el 30 % oscilaba entre los 3.000 y los 10.000 euros y, el 45%, fueron obras adquiridas por un importe menor a 3.000 euros. Esto refuerza el papel de Art Madrid como un evento clave para aquellos que desean adentrarse en el mundo del coleccionismo. En esta última edición, la feria ha contado con una mayor afluencia de visitantes internacionales, así como de diversas regiones de España, lo que confirma el creciente interés de los coleccionistas extranjeros por incorporar a sus colecciones obras de artistas españoles. Una vez más, las galerías participantes en Art Madrid han destacado el aumento de asistentes y el interés de los compradores, tanto de coleccionistas experimentados como de nuevos entusiastas que buscan iniciarse en el arte.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


UN EVENTO POSIBLE GRACIAS A SU RED DE COLABORADORES

El éxito de Art Madrid’25 ha sido posible gracias al respaldo de sus patrocinadores oficiales: Liquitex, Lexus, One Shot Hotels, Safe Creative, Universidad Nebrija y Cervezas Alhambra. Su apoyo ha sido fundamental para la celebración de los veinte años de arte contemporáneo de Art Madrid.

Además, la feria ha contado con la colaboración de plataformas e instituciones culturales como PROYECTOR, CRU Cultural Platform, la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, Colección Studiolo, E2IN2, DOM Art Residence, Devesa, Enviarte, Vanille Bakery Lab & Café y Pago de Cirsus.

También ha recibido el respaldo de entidades gubernamentales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid, reforzando así su presencia en el panorama cultural.

En el ámbito de la difusión, los media partners: PAC, Gráffica, Cultura Inquieta, ArtPrice, Arte al Límite, Arte por Excelencias, VEIN, Art Facts y Bonart Cultural han contribuido a proyectar el evento a nivel global.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano,


ART MADRID: UN FUTURO LLENO DE POSIBILIDADES

Después de dos décadas de trayectoria, Art Madrid se reafirma como un evento dinámico, accesible y en constante evolución. Con más de 100.000 visitantes en sus últimas cinco ediciones, la feria se ha consolidado como un referente imprescindible dentro del circuito artístico nacional e internacional.

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha vuelto a ser el escenario ideal para esta celebración del arte contemporáneo, ofreciendo un espacio de encuentro para galerías, coleccionistas y creadores de todo el mundo. Con una programación innovadora y un enfoque cada vez más abierto, Art Madrid’25 ha demostrado que, tras veinte años, su papel dentro del ecosistema artístico sigue siendo más relevante que nunca, y su futuro está lleno de posibilidades y nuevas exploraciones artísticas.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Gracias por acompañarnos en esta 20ª edición de Art Madrid. Vuestra confianza y apoyo son esenciales para seguir impulsando el arte y la cultura contemporánea.


¡Nos vemos en Art Madrid'26!