Art Madrid'25 – YOROKOBU CELEBRA SUS 10 AÑOS CON ART MADRID'20

La revista Yorokobu acaba de cumplir 10 años al servicio de la creatividad y de sus mejores historias. Como explica, Mar Abad, socia fundadora de la revista, «lo más gratificante ha sido encontrar tanto talento que estaba por descubrir y observar cómo esas personas se han convertido en creadores consagrados».

Carmen Reina, “Cabeza casposa, poco piojosa”, obra seleccionada para la portada de Yorokobu 2019-20

Art Madrid se alía este año con Yorokobu para acoger una propuesta de ilustradores y creadores fiel al estilo genuino de este medio que, con una década en su haber, ha sabido labrarse un camino en el sector editorial, manteniendo siempre la frescura, la originalidad y un pequeño toque irreverente que tanto caracterizan sus publicaciones. Este hermanamiento es también una doble celebración, 10 años para Yorokobu y 15 para Art Madrid, ocasión que bien merece ser compartida con el público en pleno auge de la Semana del Arte en la capital.

El stand que Yorokobu tendrá en Art Madrid es un pequeño homenaje a la trayectoria del medio, basada en el descubrimiento de potenciales talentos, ya que los dos artistas seleccionados fueron y son colaboradores de la revista: Juan Díaz-Faes y Buba Viedma.

Ilustración de Buba Viedma, 2018

El asturiano Juan Díaz-Faes presentará su proyecto Black Faes, resultado de una residencia artística impulsada por la Colección SOLO dentro de sus líneas de mecenazgo para artistas visuales. Con el apoyo de SOLO, este creador pone por primera vez su obra a disposición del público coleccionista.

En Black Faes, el artista traslada sus clásicos patrones a piezas en las que el negro es el color protagonista, creadas con intención de ser compartidas y disfrutadas en los espacios domésticos.

Ilustración de Juan Díaz-Faes, 2018

Cada pieza tiene su nombre y su propia historia. Tuchelin, Bogey, F.Devillers, Blakinete Mayan o BlackBoin son parte de la pandilla de piezas geométricas que, gracias a la incorporación de la cerámica de Talavera, libros recuperados, maderas o lienzos, toman forma y proponen una historia distinta según desde dónde las miremos.

La segunda propuesta de Yorokobu llega a través de Buba Viedma. Las ilustraciones presentadas por el madrileño llegan de manera subsiguiente a la serie El conejo y la serpiente.

Viedma siguió investigando en su obra sobre El Símbolo y los arquetipos de sus sueños, sobre el inconsciente propio y colectivo, buscando la forma de traer estos símbolos y sus significados a los nuevos tiempos, pero, como él mismo explica, «siempre flipándose lo justo».

 

- - - - -

JUAN DÍAZ-FAES

Retrado de Díaz-Faes

Díaz-Faes dibuja, come y ríe a partes iguales. Y si está quieto, se aburre. Uno de los ilustradores de cabecera de Yorokobu, este artista asturiano, que ha desarrollado su carrera entre la ilustración y el muralismo, es autor de 10 libros y ha colaborado con medios como GQ, El País o Ling, entre otros. También ha trabajado para campañas de marcas como San Miguel, Nickelodeon, Ford y Vodafone.

 

- - - - -

BUBA VIEDMA

Buba Viedma, "El conejo y la serpiente"

Buba Viedma es un ilustrador y diseñador gráfico nacido en Madrid. Creció en un barrio en el que salir a la calle tras la puesta de sol implicaba volver a casa descalzo, por lo que era mucho más práctico quedarse en casa viendo dibujos animados, leyendo y, por supuesto, dibujando.

Tuvo una larga mili de imprentas, estudios y agencias de publicidad. A la vez, realizaba encargos freelance para pequeños clientes bajo el paraguas de Mentecalamar Studio. A principios de 2014 decidió apostar por el estudio y trabajar por su cuenta.

Es colaborador habitual de la revista Yorokobu, con cuyas colaboraciones consiguió 2 premios ÑH y un premio de la APIM.

En su tiempo libre limpia su casa, hace la colada, cocina y lucha contra el mal, aunque para esto último no le sobra mucho tiempo.

Yorokobu estará en el stand D6 de Art Madrid'20

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.