Art Madrid'25 – VEGAP EN ART MADRID'19

¿Conocéis el trabajo y los distintos proyectos de VEGAP? Este año se podrá conocer de primera mano la amplia labor que realiza Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos (VEGAP), puesto que la organización colabora con la decimocuarta edición de Art Madrid y tendrá un espacio físico dentro de la feria.

Imagen de la campaña #Europeforcreators.

Como muchos sabréis, VEGAP es la entidad que gestiona en España desde hace casi treinta años los derechos de Propiedad Intelectual de los creadores visuales. Pintores, escultores, fotógrafos, ilustradores, diseñadores, videoartistas, net-artistas, arquitectos… En la actualidad, representa a más de 150.000 artistas de 46 países, presta sus servicios de gestión cultural a multitud de instituciones culturales del país, y colabora con el sector galerístico, a través de la Asociaciones de Galerías, entre otras.

Además de estas tareas, cabe destacar el proyecto de Banco de Imágenes de VEGAP: un enorme catálogo de imágenes de arte contemporáneo que ofrece a todos los profesionales relacionados con el sector editorial, publicitario, multimedia, televisión o productores audiovisuales, más de 60.000 imágenes exclusivas de los artistas más representativos de la creación actual. De una forma muy rápida y sencilla, es decir, en la misma y única gestión, el usuario obtiene junto la imagen, la licencia de uso para la reproducción/distribución así como para la comunicación pública de la obra. Estas imágenes son excepcionales tanto por su género como por su alta calidad técnica, pues hay que tener en cuenta que son elegidas y supervisadas por los propios autores o, en su caso, por sus herederos.

La entidad también es la encargada del concurso “Propuestas VEGAP”, un certamen concebido por los artistas para ayudar a los artistas. Nacido en 1997, por iniciativa de la extinta Fundación Arte y Derecho, la finalidad principal de “Propuestas” es servir de estímulo a la creación visual mediante el apoyo a la producción y financiación de proyectos artísticos de creadores visuales. Se trata de un concurso único en su género, pues financia la creación y no la adquisición de obras, de todas las ramas de la creación visual: artes plásticas, fotografía, nuevas formas de expresión artística, ilustración y diseño gráfico.

A lo largo de 22 ediciones, jurados independientes constituidos por algunos de los artistas más importantes del panorama español, han repartido más de un millón de euros entre alrededor de más de 300 creaciones, convirtiendo así este concurso en uno de los proyectos de mecenazgo artístico más importante del sector cultural. La dotación económica de la pasada edición fue de 50.000€ repartida en 5 premios, y los premiados fueron los destacados creadores Nuria Güell, Ismael Iglesia, Diego del Pozo Barriuso, Clara Carvajal y José María Medina Manrique. Pronto se abrirá la convocatoria para la edición de 2019.

Asimismo, durante la celebración de la feria se podrá conocer la Colección editorial “Arte y Derecho”, una publicación editada por Trama que fue creada en 2003 por la Fundación Arte y Derecho y continúa estando gestionada por VEGAP. La editorial, que cuenta con casi veinte títulos, está especializada en dos líneas de investigación. Por un lado, se pueden encontrar títulos dedicados a cuestiones jurídicas, dirigidas a estudiosos e investigadores del Derecho de Autor en su especialidad de autores de la creación visual. Con ensayos tan esclarededores como “Protección Jurídica de Videojuegos” (Francisco Javier Donaire y Antonio José Planells de la Maza, 2012), “Los creadores visuales ante la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual” (Javier Moscoso del Prado, Alberto Bercovitz, Juan Antonio Xiol Ríos, Alberto Corazón y Javier Gutiérrez, 2007) o “Protección y límites del Derecho de Autor de los Creadores Visuales” (Antonio Delgado Porras, Alberto Bercovitz, Juan José Marín, Carola Streul, Javier Gutiérrez, Rafael Sánchez Aristi, Asunción Esteve Pardo, 2006), entre otros.

Y por otro lado, aquellos otros títulos relativos a los ensayos sobre arte que han sido objeto de las diferentes ediciones de los premios del concurso “Escritos sobre Arte”, concurso también creado por la Fundación Arte y Derecho y en cuyo recuerdo se da el nombre a esta Colección. Se pueden encontrar líneas temáticas tan sugerentes como “Paracinema” (Esperanza Collado, 2012), “Iconoclasia, historia del arte y lucha de clases” (José María Durán Medraño, 2010), “Arte y Posfordismo” (Octavi Cameron, 2007) o “El montaje expositivo como traducción” (Isabel Tejeda, 2006).

Así, el trabajo comprometido de la entidad VEGAP, que cuenta en la estructura de su organigrama con grandes artistas como Antón Patiño, Montserrat Soto, Eva Lootz, Alfonso Albacete, Juan Genovés, Susana Solano, Chema Madoz o Esther Pizarro, entre otros muchos, se difundirá en la feria Art Madrid.

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.