Art Madrid'25 – UNA CONVERSACIÓN CON PILAR PEQUEÑO

La fotografía de Pilar Pequeño nos invita a conocer una parte serena de la naturaleza que se vuelve majestuosa y sugerente a la cálida luz de este trabajo. La mirada experta de la autora, maestra en composición, obra su hechizo al buscar la atmósfera lumínica ideal para cada flor, hoja o fruto que captura en sus imágenes. Un justo equilibrio que nos recuerda a la pintura clásica, con bordes redondeados y brillos suaves en los que se condensa la belleza más sencilla y humilde de nuestro entorno inmediato.

Hoy tenemos la suerte de conocer en persona a esta fotógrafa de excepción y conversar en detalle sobre su trabajo y la evolución de su técnica fotográfica. Acompáñanos a conocerla.

Enhorabuena porque sabemos que acabas de inaugurar la exposición en el edificio Villanueva del Museo del Prado, supongo que recibes esta noticia con alegría, como un reto profesional.

Cuando me llamaron de la Fundación de Amigos del Museo del Prado para invitarme a participar en el proyecto, lógicamente me puse muy contenta porque es maravilloso poder estar en esta institución. El proyecto consistía en inspirarse en un autor o en un cuadro relativo al museo. Ya había hecho, dentro de la serie de las naturalezas muertas, un apartado de bodegones para una exposición conmemorativa del Quijote en el 2015. Cuando me dijeron de participar creí que sería interesante seguir con el desarrollo de los bodegones y la influencia de los pintores en el Prado, tanto de bodegones como de floreros, porque me interesan mucho las transparencias, el cristal, la luz... Las obras que tengo ahora expuestas en el Prado están inspiradas en Zurbarán y en Arellano.

 

Es un proyecto que ha llevado mucho más tiempo de lo que parece

Sintetizar la belleza de Zurbarán en dos cuadros, lo que me inspira su obra ha sido duro…

 

Esta propuesta implica un reto para el artista pero también llega como un reconocimiento a su trayectoria. Este proyecto es el resultado fotográfico de toda una carrera donde los inicios no siempre fueron en el mundo de la fotografía

Yo empecé dibujando, y durante un tiempo estuve combinando la fotografía y el dibujo. Pero luego, como lo que más me interesa es la luz, como la técnica fotográfica, no hay nada. La fotografía es como dibujar con luz. Es lo que más me gusta de esta técnica, cómo transmite la luz. Para hacer los bodegones utilizo luz natural y de ventana, como los clásicos, pero la dirijo, es decir, la ventaja de la naturaleza muerta es que puedes crear tu propia escena lumínica. Si vas a hacer un paisaje, tienes que esperar a que suceda la luz adecuada y aquí no, tú te lo planteas y decides qué quieres hacer. Me gusta hacer la obra y sacar el negativo lo más puro posible.

Pilar Pequeño

Serie: Huellas, Baixo Miño. Ventana I, 2012

Giclèe. Pigmentos minerales sobre papel (Con passe partou: 50 x 60 cm)

28 x 31cm

Pilar Pequeño

Serie: Huellas, Baixo Miño. Ventana II, 2012

Giclèe. Pigmentos minerales sobre papel (Con passe partou: 50 x 60 cm)

28 x 31cm

Lo más bonito para mí es buscar. Por ejemplo, cuando salgo al campo, voy buscando flores silvestres y pienso “qué bonito es este tallo, cómo me va a quedar si lo pongo a contraluz” o “estas hojas son transparente, las voy a poner a contraluz” y luego al llegar al estudio me planteo el bodegón, o lo sumerjo en agua, y a partir de aquí, trabajo la escena lumínica. Para lograr transmitir el sentimiento que produce una imagen tienes que cuidar mucho la composición, colocar líneas, planos... que tenga algo que siempre te obligue a hacer un segundo recorrido. Aunque parezca una tarea muy sencilla, este proceso de elaboración de la imagen está muy pensado, muy trabajado, y lo que más me emociona es la luz. Toda la serie de bodegones y naturalezas muertas gira alrededor de las transparencias. El agua, que es un elemento que ya aparecía en mis primeros paisajes de los años 80, ahora está en los jarrones, en los vasos. Algunas veces me alejo, y sale el vaso, la planta, las superficies que lo rodean, lo que quiero sacar es el efecto de la luz sobre el cristal, sobre el agua, sobre la planta pero también sobre los elementos que lo rodean. Y otras veces lo que hago es acercarme tanto al jarrón, que no se ven los límites, y entonces se ve sumergida en el agua, y a veces no se ven la superficie. Quiero creer que mis fotos son sugerentes, no simples imágenes en las que se desvela todo el significado, de tal manera que la persona que se acerque a ver esas fotos pueda interpretarlas según lo que está sintiendo en ese momento. Pienso que el espectador se pueda proyectar en ella buscando el significado de lo que le parezca.

Pilar Pequeño trabajando en su estudio. Vía santamaca.com

En toda esta obra tan laboriosa donde hay un planteamiento previo al trabajo, también se percibe toda una temática que subyace e invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, sobre nuestra relación con el entorno. Los títulos que escoges a veces para tus proyectos también son bastante sugerentes a ese respecto.

La naturaleza está presente desde mis primeros paisajes hasta mi último libro que pertenece a la serie huellas. Aquí trabajo sobre lugares abandonados, con lo que se ve por los huecos de las puertas y ventanas. Y lo que me interesó en esta serie es el desarrollo de la naturaleza en lugares que el hombre ha abandonado. Cómo cambia una ruina si está en el norte, en Galicia, o está en el mediterráneo. Cambia la luz, cambia la historia del edificio, la arquitectura... Por ejemplo, la casa que tengo en el mar menor está abierta al exterior y desde dentro, a través de sus ventanas, el mar parece un lienzo, los juncos, los árboles... En cambio, en la del norte, en Galicia, es el jardín enmarañado el que entra dentro de los pasillos. Hay un concepto muy interesante del antropólogo Marc Augé sobre el tiempo en una ruina. Dice que la ruina no representa un pasado sino múltiples presentes acumulados, que unidos por la acción de la naturaleza demuestran un tiempo diferente. Eso lo que siento.

 

¿Hay algo que encuentres particularmente difícil en tu trabajo o algo que suponga un reto para ti?

Yo disfruto mucho trabajando. El proyecto de la Fundación Amigos del Museo del Prado, ha sido un trabajo duro porque quería sintetizar tanto lo que siento que a veces me encontraba perdida. Pero ese trabajo es muy bonito, es decir, que al final consigues más o menos lo que pretendías y te quedas muy agusto. Por eso me apetece mostrar todo el trabajo previo que he hecho, porque emprendí varios caminos. Por ejemplo, está el bodegón flamenco y el bodegón español, el Prado tiene una colección fantástica del bodegón flamenco, donde cambian los colores, la forma... he tratado de hacer un poco todo; a veces he mezclado, por lo que creo que es también interesante mostrar este proceso.

Pilar Pequeño

Bodegón con granadas y plato de estaño, 2010

Giclèe. Pigmentos minerales sobre papel (Con passe partou: 40 x 50 cm)

18 x 26cm

Pilar Pequeño

Magnolia, 2011

Giclèe. Pigmentos minerales sobre papel (Con passe partou: 40 x 50 cm)

18 x 24cm

Pilar Pequeño

Populus nigra. Hojas II, 2010

Giclée. Pigmentos minerales sobre papel (Con passe partou: 64 x 79 cm)

40 x 56cm

¿Estás abierta a lo que el propio azar te ponga por delante?

No es azar, es puro trabajo. Ahora mismo estoy trabajando con una perspectiva cubista, en la que se puede ver la planta al mismo tiempo desde arriba y de frente. Por ejemplo, tengo una foto que la planta está sumergida completamente y lo que hago es sacarla desde arriba bajo la superficie del agua y al mismo tiempo, de frente a través del cristal del jarrón, reflejándose en la superficie no sólo la planta, sino también las hojas que están más abajo que salen como sombras verdes, como si fuera un cuadro de Monet.

 

¿Hay algo que haya supuesto un hito, algo que haya representado un cambio para ti?

Yo trabajo porque me gusta, y disfruto haciéndolo, pero si viene algún reconocimiento como la Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes, me parece una suerte porque hay mucha gente que hace fotos muy buenas, pero esa vez me tocó a mi. Es muy difícil que entre tantos fotógrafos que somos, me llamaran a mí de la Fundación de Amigos del Museo del Prado para proponerme si quería participar en esta exposición, que reconozcan tu trabajo te hace muy feliz. El otro día, en la inauguración, ver tus fotos colgadas y, dar un par de pasos, y que en la sala contigua, estén los grandes maestros, es muy emocionante. Luego, también, cuando se acerca alguien y te dice que una foto tuya le ha emocionado y te transmite esa emoción que ha sentido es muy bonito.

Enhorabuena Pilar, muchas gracias por compartir con nosotros una parte de ti que a veces no es tan visible porque te das a conocer a través de tu obra, pero también es importante saber quién está detrás. Te lo agradecemos mucho.

 

ART MADRID’25: VEINTE CUMPLEAÑOS

La lluvia no fue un impedimento para que la celebración de los veinte años de vida de Art Madrid sucediera por todo lo alto en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Del 5 al 9 de marzo la sede de la feria abrió las puertas a artistas, galerías, coleccionistas, amantes del arte y profesionales del sector para acogernos en una edición marcada por una mayor presencia de mujeres artistas, más del 50% de artistas debutantes, la presencia de 34 galerías y alrededor de 1100 obras realizadas entre 2022 y 2025.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Art Madrid’25 abrió sus puertas presentando un Programa de Galerías integrado por 34 expositores, 22 nacionales, 12 internacionales y 7 estrenando su presencia en la feria. Más de 200 artistas mostraron obras de reciente creación, representando así las últimas tendencias artísticas del panorama nacional e internacional. La pintura con una relevante presencia en todas sus formas de expresión y líneas de representación; la escultura, la fotografía, el dibujo, el vídeo y la instalación.

Durante estos cinco días, Art Madrid’25 recibió en torno a 20.000 visitantes entre coleccionistas, profesionales del sector, público general y nuevos compradores.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


La celebración de esta edición estuvo acompañada de un Programa Paralelo centrado en el eje conceptual: Territorio Ciudad. En la antesala de la feria, del 28 de febrero al 2 de marzo se desarrollaron en la ciudad de Madrid los proyectos: Arquitecturas Imaginadas, Dialoga Ciudad y la segunda edición de La Quedada, un circuito de recorridos por estudios y espacios de creación artística. Arquitecturas Imaginadas convirtió el metro en una galería de arte efímera; Dialoga Ciudad llenó las calles de poesía, estableciendo un diálogo directo con los transeúntes, mientras que La Quedada abrió las puertas de los estudios de artistas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca sus procesos creativos. También antecedió a la semana de la feria el Programa de entrevistas: Conversaciones con Marisol Salanova.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Una vez inaugurada la feria, la programación continuó con propuestas innovadoras como Open Booth, un espacio en colaboración con la Universidad Nebrija y Liquitex, que invitó a los estudiantes del Grado de Bellas Artes de la universidad a presentar sus obras en un contexto profesional. Asimismo, el ciclo Raíces Afuera exploró conceptos de identidad y pertenencia mediante performances que propusieron diferentes puntos de vista y una reflexión extendida sobre el arraigo y la movilidad en la sociedad contemporánea.

El arte en movimiento también tuvo un papel destacado en esta edición gracias a Cartografías de la Percepción, un programa de videoarte comisariado por PROYECTOR que analizó la relación entre los habitantes y su entorno urbano mediante obras audiovisuales inmersivas. A esto se sumó 20 Grados, desarrollado en el Espacio Tectónica, donde diez artistas emplearon la realidad aumentada, el sonido y la performance para explorar la interacción entre la arquitectura y sus habitantes.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Entre las propuestas más innovadoras de la edición destacó Ciudad Sutil, de Susi Vetter, que convirtió la calle Montalbán en una instalación digital interactiva. Esta iniciativa transformó el espacio público y planteó nuevas preguntas sobre la relación entre el ser humano y su entorno, invitando al espectador a reflexionar sobre su impacto en el paisaje urbano.

Alrededor de 30 artistas fueron invitados a formar parte del Programa Paralelo de Art Madrid'25. Una iniciativa que la organización de la feria pretende mantener en ediciones venidetras con la intención de incoporar al evento otras maneras de apoyar la creación y de fomentar el diálogo entre artistas, público y profesionales del sector, enriqueciendo así la experiencia cultural de la feria.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


MECENAZGO, PREMIOS Y RESIDENCIAS: EL IMPULSO A LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Uno de los pilares fundamentales de Art Madrid es su compromiso con el fomento del arte y el apoyo a los creadores. A través de su Programa de Mecenazgo, la feria ha consolidado su papel como plataforma de promoción del talento emergente y la consolidación de artistas en el mercado.

El Premio de Adquisición ha permitido la incorporación de obras seleccionadas a importantes colecciones privadas. Este año, las entidades Colección Studiolo, Colección E2IN2 y Devesa Law han apostado por la obra de Armando de la Garza (Premio de Adquisición. Colección Studiolo), representado por DDR Art Gallery; Fernando Suárez Reguera (Premio de Adquisición Colección E2IN2), representado por la Galería Luisa Pita y Moisés Yagües (Premio de Adquisición Devesa Law), representado por la Galería Aurora Vigil-Escalera; una iniciativa que asegura la difusión y preservación de las obras de los artistas premiados dentro del circuito del coleccionismo nacional.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Por su parte, el Premio Artista Emergente, otorgado por One Shot Hotels en el marco del Programa One Shot Collectors, ha reconocido el talento de Ana Cardoso, representada por la Galería São Mamede. Este reconocimiento proporciona un impulso económico clave para la consolidación de artistas en etapas de desarrollo.

Finalmente, el Premio Residencia, organizado en colaboración con DOM Art Residence y ExtrArtis, ha sido concedido a Luis Olaso, representado por Kur Art Gallery. Gracias a esta distinción, el artista disfrutará de una residencia artística en Sorrento, Italia, en agosto de 2025, una oportunidad única para la experimentación, el intercambio cultural y la expansión de su práctica artística.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


COLECCIONISMO: EL ARTE DE ADQUIRIR CON CRITERIO

El fomento del coleccionismo ha sido otro de los grandes ejes de Art Madrid’25. Con el Programa de Coleccionismo One Shot Collectors, patrocinado por One Shot Hotels, la feria ha buscado fomentar la adquisición de obras de arte mediante un espacio de asesoramiento especializado. De la mano de la experta Ana Suárez Gisbert, los participantes recibieron orientación sobre cómo iniciarse en la compra de arte o ampliar sus colecciones con conocimiento y criterio. Este programa ha contribuido significativamente a fortalecer el mercado del arte contemporáneo y a reforzar la conexión entre creadores y coleccionistas.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


La veinte edición de Art Madrid deja cifras de venta que superan la edición de 2024; han sido adquiridas un total de 675 obras. De las cuales, 39 han sido a través del Programa de Coleccionismo de Art Madrid’25 liderado por la Art Advisor Ana Suárez Gisbert. El 10 % de las obras han superado los 20.000 euros de precio; el 15 % fueron piezas de entre 10.000 y 20.000 euros; el 30 % oscilaba entre los 3.000 y los 10.000 euros y, el 45%, fueron obras adquiridas por un importe menor a 3.000 euros. Esto refuerza el papel de Art Madrid como un evento clave para aquellos que desean adentrarse en el mundo del coleccionismo. En esta última edición, la feria ha contado con una mayor afluencia de visitantes internacionales, así como de diversas regiones de España, lo que confirma el creciente interés de los coleccionistas extranjeros por incorporar a sus colecciones obras de artistas españoles. Una vez más, las galerías participantes en Art Madrid han destacado el aumento de asistentes y el interés de los compradores, tanto de coleccionistas experimentados como de nuevos entusiastas que buscan iniciarse en el arte.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


UN EVENTO POSIBLE GRACIAS A SU RED DE COLABORADORES

El éxito de Art Madrid’25 ha sido posible gracias al respaldo de sus patrocinadores oficiales: Liquitex, Lexus, One Shot Hotels, Safe Creative, Universidad Nebrija y Cervezas Alhambra. Su apoyo ha sido fundamental para la celebración de los veinte años de arte contemporáneo de Art Madrid.

Además, la feria ha contado con la colaboración de plataformas e instituciones culturales como PROYECTOR, CRU Cultural Platform, la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, Colección Studiolo, E2IN2, DOM Art Residence, Devesa, Enviarte, Vanille Bakery Lab & Café y Pago de Cirsus.

También ha recibido el respaldo de entidades gubernamentales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid, reforzando así su presencia en el panorama cultural.

En el ámbito de la difusión, los media partners: PAC, Gráffica, Cultura Inquieta, ArtPrice, Arte al Límite, Arte por Excelencias, VEIN, Art Facts y Bonart Cultural han contribuido a proyectar el evento a nivel global.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano,


ART MADRID: UN FUTURO LLENO DE POSIBILIDADES

Después de dos décadas de trayectoria, Art Madrid se reafirma como un evento dinámico, accesible y en constante evolución. Con más de 100.000 visitantes en sus últimas cinco ediciones, la feria se ha consolidado como un referente imprescindible dentro del circuito artístico nacional e internacional.

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha vuelto a ser el escenario ideal para esta celebración del arte contemporáneo, ofreciendo un espacio de encuentro para galerías, coleccionistas y creadores de todo el mundo. Con una programación innovadora y un enfoque cada vez más abierto, Art Madrid’25 ha demostrado que, tras veinte años, su papel dentro del ecosistema artístico sigue siendo más relevante que nunca, y su futuro está lleno de posibilidades y nuevas exploraciones artísticas.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Gracias por acompañarnos en esta 20ª edición de Art Madrid. Vuestra confianza y apoyo son esenciales para seguir impulsando el arte y la cultura contemporánea.


¡Nos vemos en Art Madrid'26!