La revolución de Marcel Dzama
25 sept. 2017
exposiciones
Marcel Dzama, “Welcome to the land of the drone”, 2011.
La Casa Encendida dedica a esta exposición tres salas en las que se distribuye la obra según su técnica y su temática. Aunque Dzama es un creador multidisciplinar y recientemente ha ampliado su campo de experimentación hasta incluir la escultura o el vídeo, siempre ha destacado por ser un gran dibujante. Su obra se ha usado en numerosas carátulas de discos de grupos como They Might Be Giants, Beck o The Weakerthans. En esta ocasión, la exposición recoge una muestra representativa de piezas de dibujo, acuarela y tintas, a las que se destina gran parte del espacio; pero también incorpora obras escultóricas, y una vídeo proyección. La reunión de estas piezas permite conocer mejor la trayectoria de este autor y adentrarse en los parajes de su universo creativo.
Marcel Dzama, “Daily lady daily mail”, 2016.
Dzama nació en Winnipeg, Canadá, aunque actualmente trabaja y reside en Nueva York, donde realizó la mayor parte de sus exposiciones individuales. Se le ha comparado en ocasiones con el artista marginal Henry Darger por la similitud evidente entre ambos autores en las obras de ilustración. Pero Dzama se alimenta de multitud de corrientes, como el dadaísmo, el surrealismo o la cartelería soviética de propaganda política, para inspirar sus proyectos.
Marcel Dzama, “My mother, my father, my sister, my killer, my lover, my savior, and other faces I once knew”.
El título de la exposición hace referencia a la línea de trabajo que Dzama ha seguido más recientemente, donde la influencia de la estética soviética es clara. Las ilustraciones nos recuerdan las composiciones típicas de la cartelería propagandística, con la incorporación de elementos vinculados al espíritu revolucionario, con figuras portando armas en uniformes militares y el uso de colores más apagados.
La muestra de La Casa Encendida inaugura el 28 de septiembre y permanecerá abierta hasta enero.