Art Madrid'25 – PROGRAMA DE COLECCIONISTAS “ONE SHOT COLLECTORS” CON PÍA RUBIO

Desde Art Madrid’21 queremos seguir tendiendo puentes para el entendimiento y acercamiento al público con el arte contemporáneo. Para ello dentro del programa “One Shot Collectors” patrocinado por One Shot Hotels ponemos en marcha un espacio de consultoría dirigido por Pía Rubio de la Rocha, reconocida y experta asesora de arte con más de 20 años de experiencia en la industria internacional.

Esta iniciativa está dirigida tanto para profesionales del sector como para amantes del arte contemporáneo que estén pensando en iniciarse en el coleccionismo. Con esta acción, además afianzamos el compromiso de Art Madrid en apostar por el talento emergente de los nuevos creadores a través de distintos modelos de mecenazgo.

Art Madrid ofrece la posibilidad de adquirir obras de disciplinas variadas, fotografía, pintura, escultura, instalación...Y dentro de este abanico de posibilidades, tenemos además la opción de adquirir obras en un amplio espectro de valor económico. Para aquellas personas que tengan ese impulso de iniciarse en el coleccionismo en Art Madrid tienen la posibilidad de hacerlo teniendo en cuenta todas las variables del contexto personal de cada interesado.

ROSA GARCÍA AM20

Reconocidos coleccionistas y miembros de instituciones que seleccionan y adquieren obra desde hace tiempo en Art Madrid son figuras de referencia a la hora de conocer de primera mano el arte contemporáneo actual y la vanguardia creativa de nuestro país. Este año más que nunca, creemos en la necesidad de atraer agentes del mercado del arte para fortalecer el tejido profesional en el campo de las artes plásticas y contribuir a su visualización para reforzar la cadena de valor que pasa por permitir que los artistas puedan vivir de su obra.

El servicio de asesoramiento tendrá en cuenta los diferentes perfiles, necesidades y preferencias, generando así un recorrido y ofreciendo orientación personalizada.

JITKA AM2

Iniciarse en el coleccionismo parte de un deseo de conocimiento y de exploración, no es una tarea fácil dar el paso de adquirir la primera obra, pero sí podemos identificar de manera instantánea que sentimiento y conexión nos produce. Desde ahí comenzamos a entablar una conversación donde la mirada se deposita lenta y detallada.

La primera adquisición de una obra es un recuerdo imborrable en la memoria del coleccionismo. El inicio de un camino que no tiene por qué preveer una estructura de futuro demasiado detallada, sino que es la puerta de entrada a un espacio donde el coleccionista irá encontrando el por qué y para qué.

A pesar de lo genuino de esta conexión, no podemos olvidar que el acompañamiento profesional de una experta es una manera “segura” y coherente de tomar una decisión tan compleja. La figura del asesor de arte o art advisor es una figura muy demandada en los últimos tiempos: se trata de un experto en el mercado del arte y un profundo conocedor de las obras.

Pía Rubio de la Rocha lleva más de 20 años involucrada en la industria del arte internacional y en 2012 crea su propia consultoría: Pía Rubio Quality Art. Ha viajado a las ferias de arte más importantes del mundo como Frieze London, TEFAF Maachstricht, Art Basel Suiza y Miami, KIAF Corea, ArteBa Buenos Aires, FEMACO México, Armory Show NY… orientando a los coleccionistas en sus adquisiciones y cuenta con una amplia experiencia en la dirección de programas de asesoramiento en la adquisición de obra. Destaca también, su gestión del espacio Proyectos de la galería Fernando Pradilla, y su trabajo en el departamento de Pintura de Sotheby´s Auction House en Madrid; donde dirigió la oficina de Art Advisory Services de Madrid.

El servicio de asesoramiento forma parte del programa “One Shot Collectors”, siendo totalmente gratuito para quien lo solicite previa inscripción para coordinar las citas en el formulario.

 



RAÍCES AFUERA. CICLO DE PERFORMANCE X ART MADRID'25

Art Madrid celebra veinte años de arte contemporáneo del 5 al 9 de marzo de 2025 en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Durante la Semana del Arte, se convierte en una plataforma expositiva para galerías y artistas nacionales e internacionales. En esta edición, con el propósito de ofrecer un espacio de enunciación para los artistas que trabajan en torno a las artes performativas, la feria presenta Raíces Afuera, un ciclo de performance que explora las nociones de pertenencia y la necesidad de arraigo en un mundo contemporáneo caracterizado por la fragmentación, el desplazamiento y la desconexión. Situado en el contexto de la feria como un espacio crítico y reflexivo, el proyecto desafía la relación del individuo con su entorno, su comunidad y su sentido de identidad.


PERFORMANCE: EL PESO DE LA CIUDAD LO LLEVO CONMIGO. AGUSTINA PALAZZO

9 de marzo | 17:00h. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.


El peso de la ciudad lo lleco conmigo. Agustina Palazzo. Documentación de performance. 2025.


El paisaje urbano actual representa un entorno saturado de símbolos de la modernidad y el “progreso” tecnológico. Las antenas de televisión y radio, que sobrevuelan en las terrazas, encarnan mucho más que su funcionalidad técnica. Emergen como marcadores del cambio que conectaron generaciones a un mundo global, transformando la vida urbana en un tejido de comunicación y entretenimiento.

Esta modificación del paisaje urbano, tiene implicaciones directas sobre el cuerpo contemporáneo, un cuerpo que se define y modifica por medio de la tecnología y su relación con el entorno. Como dice Laura Barros Condés en Habitar(se) “La tecnología ha pasado a formar parte intrínseca de los individuos y en gran medida a través del cuerpo”.

El espacio es en sí mismo un organismo que interviene en el cuerpo. Experimentamos un entorno a través del cuerpo e inevitablemente esta relación incide en nuestra forma de relacionarnos física y psicológicamente, y en el proceso de construcción de una identidad. El cuerpo se define y modifica por medio de su relación con el entorno.

Las antenas, estos objetos inertes que sobrevuelan el paisaje urbano, representan una metáfora poderosa de una era saturada por la mediación tecnológica. Su presencia abundante apunta a la paradoja de una conectividad que, mientras promete unirnos, fragmenta nuestra atención y experiencia colectiva. Como monumentos inadvertidos, nos invitan a reflexionar sobre cómo la tecnología redefine las ciudades y nuestra relación con ellas.

El peso de la ciudad lo llevo conmigo busca visibilizar la opresión contemporánea, cómo la industrialización, la urbanización, la digitalización, condicionan la construcción de una identidad, despojado a las personas de un vínculo vital, dejando un vacío existencial en un cuerpo que habita la saturación del paisaje urbano.


Radiorator II. Documentación de performance. 2025. Agustina Palazzo.


SOBRE AGUSTINA PALAZZO

Agustina Palazzo (Córdoba, Argentina, 1992) es una artista multidisciplinar de Córdoba, Argentina. Radicada en Barcelona, su práctica abarca el arte, la educación y la gestión cultural en el contexto del mundo digital y las nuevas tecnologías. Su trabajo oscila entre lo crítico y lo poético, utilizando temas y tecnologías emergentes como herramientas creativas en performance, diseño sonoro e instalación. Su investigación artística se nutre de la relación entre comunicación, comportamiento humano y nuevas tecnologías, generando experiencias que cuestionan los límites del comportamiento humano y el medio digital. Ha participado en exposiciones individuales y colectivas, festivales y residencias en América Latina y Europa. Entre algunos destacados se encuentran IMMERSIVA en Espronceda, Instituto de Arte y Cultura (ES), Tsonami arte sonoro (CHILE), Rake Community, plataforma de arte e investigación (Reino Unido), SONAR + D (ES), LLUM (ES), Teorema (ES), 220 Contemporary Culture (AR), y Millesuoni (IT), Espai 19 (ES), entre otros.

El trabajo de Agustina Palazzo se centra en el comportamiento humano, sus deseos y malentendidos, explorando las contradicciones de la multitud contemporánea atrapada entre el refinamiento tecnológico y la erosión moral en lapsos de atención fragmentados. Oscila entre lo crítico y lo poético, inspirado por la ciencia ficción, la utopía y la distopía, pero con una sensibilidad emotiva anclada en el presente. Su práctica transita entre la performance, la instalación, el video, el sonido y el archivo, utilizando la tecnología no solo como herramienta, sino como símbolo de una condición social y política.

Aprovechando su dimensión poética, mezcla técnicas digitales y analógicas con objetos de uso cotidiano, tensionando sus significados. El sonido y la radio son elementos recurrentes en su búsqueda, pero su lenguaje es expansivo, atravesando lo visual, lo performático y lo sonoro. La experimentación, el proceso y la reflexión crítica son el eje de su práctica, invitando al espectador a cuestionar su relación con lo digital y lo real.

En caída libre, habito la incertidumbre digital. Agustina Palazzo



Con la colaboración