NUESTRA SELECCIÓN DE PHOTOESPAÑA 2018
12 jun. 2018
exposiciones
PHotoEspaña cumple 20 años y esta edición viene cargada de una amplísima propuesta en la que se explora las múltiples facetas de la fotografía: desde libros de autor a concursos y, por supuesto, exposiciones. Entre tanta oferta es fácil perderse, por lo que os traemos nuestra selección particular, aunque os invitamos a aprovechar la oportunidad de empaparse de esta disciplina en profundidad.

El Senegal elegante de la primera mitad del siglo XX. Anónimos de Saint-Louis y Mama Casset
Comenzamos con una exposición que se sale de las pautas tradicionales de la fotografía europea: las imágenes senegalesas de principios del siglo XX, cuando Senegal era aún el Sudán Francés. Lejos de las típicas estampas de aire colonial en las que se retrata el entorno desde una óptica occidentalizada, estas fotografía, en su mayoría anónimas, muestran una realidad alternativa, más natural y libre. Muchas de estas imágenes fueron tomadas por los ayudantes de los estudios de fotografía abiertos por los franceses desplazados a las colonias, artistas improvisados que supieron plasmar una hermosa alegría de vivir.
Dónde: Círculo de Bellas Artes - Sala Goya

Players. Los fotógrafos de Magnum entran al juego
Esta exposición recoge la faceta más divertida de los fotógrafos de la agencia Magnum. Aunque muchos de ellos se han especializado en fotoperiodismo, nunca faltan esas imágenes que, por puro azar, sacan el lado más alegre de las situaciones. Casualidad y disparo ágil, son las máximas de esta colección que reúne 150 obras de 20 autores con las que se pretende mostrar una visión del fotógrafo profesional donde sigue teniendo cabida la flexibilidad y el humor.
Dónde: Espacio Fundación Telefónica

Tomás de Acillona. La experimentación pictorialista
Este autor es uno de los máximos representantes del pictorialismo fotográfico en nuestro país. Su trayectoria comenzó en los años 20, con un trabajo muy experimental a partir del cual fue generando su estilo particular. En la década de los 30 ya contaba con una amplísima producción que pasaba del bodegón al retrato, del paisaje a las escenas costumbristas. Una forma de recuperar esta importante figura de la fotografía nacional y conocer más en detalle este estilo de trabajo, propio de los comienzos de la disciplina.
Dónde: Museo Nacional del Romanticismo

Montserrat Soto. Imprimatur
El vídeo y la fotografía sirven a esta artista para generar un discurso entorno a nuestra herencia cultural. Esta propuesta quiere ir un paso más allá en el entendimiento de los patrones simbólicos y de mensaje que jalonan la historia del arte, hoy desprovista de esos conocimientos previos para ver en las obras algo más que calidad técnica y estética. Se trata de un proyecto crítico y audaz, donde se contrapone el discurso contemporáneo a la narrativa clásica e la pintura religiosa tradicional.
Dónde: Comunidad de Madrid - Sala Alcalá 31

Sebastián Bejarano. Premio Talento PHE
Este fotógrafo fue seleccionado como un talento destacado de entre los estudiantes del máster de PHotoEspaña. Su proyecto “El caso 433” es una propuesta fotográfico-literaria que crea todo un imaginario para robar el tesoro colombiano Quimbaya, un exponente fundamental de este patrimonio cultural que abarca una amplia comunidad dentro del país americano.
Dónde: FNAC Callao — Calle Preciados
!