Art Madrid'25 – NOS ACERCAMOS AL ARTE EXPERIMENTAL

El arte es un lenguaje expresivo que no se conforma con seguir las pautas preestablecidas y se atreve a explorar nuevas opciones creativas. Sí, estamos ante algo intrínseco y consustancial al arte, porque una de sus finalidades es cuestionarse la razón de ser de nuestra realidad, ir un paso más allá de la ortodoxia instaurada, romper con el clasicismo y plantear un reto tanto para los artistas como para los espectadores. Y en este magma creativo, la incursión de nuevas técnicas y la combinación de disciplinas es el caldo de cultivo ideal para originar nuevos movimientos y tendencias.

Yoshi Sodeoka, “Utopia”

El arte experimental no empezó a designarse como tal hasta bien avanzado el s. XX. Hasta entonces, la eclosión y sucesión de movimientos artísticos dieron paso a manifestaciones cada vez más abstractas, más alejadas de la estética clásica, arquetípica e impostada, que había vivido pequeños episodios de evolución sobre la aparición de nuevas técnicas, pero con una producción muy basada en las exigencias del mecenas de turno. Era la dominación de los motivos religiosos, las reconstrucciones de relatos mitológicos, la tiranía de los retratos regios y nobiliarios, la expansión de los paisajes pomposos. Sin embargo, el siglo pasado fue la cuna del concepto de artista moderno, un autor autónomo, independiente, irreverente y difícil de dominar que quiso refugiarse también en un nuevo lenguaje para vivir al margen de los cánones.

Nacho Criado

Casi siempre, en sus inicios, las nuevas propuestas expresivas que se alejan del academicismo suelen recibir una dura crítica por parte del grupo más conservador y consolidado de las bellas artes. No olvidemos que esto mismo les había pasado a los impresionistas, abiertamente rechazados por los autores más tradicionalistas, que veían en su estilo una suerte de subversión (y hasta perversión) de la pintura. Hoy, en cambio, este movimiento de finales del s. XIX se ha consolidado como un referente ineludible de la historia del arte.

Cristopher Cichocki, “Fish With Enamel Illuminated by Ultra Violet Radiation”

Igualmente, toda forma experimental tiende a tratar temáticas menos amables y más arriesgadas que den cauce a las grandes inquietudes del momento. Por eso mismo, estas formas de expresión suelen asociarse con la crítica abierta al sistema establecido y el status quo de poder. Nada mejor que enturbiar la crudeza de un replanteamiento social con un golpe de efecto novedoso, como el que el arte experimental propone. Una ruptura de las reglas que exige una doble lectura para llegar al fondo del asunto. Porque, en esta corriente, pocas veces las cosas son lo que parecen.

Jim Drain

Así, el arte experimental se alimenta de recursos contemporáneos y construye su mensaje sobre el valor del propio discurso: importa más lo que se quiere decir que cómo se dice. La imagen, los elementos “extra-artísticos”, la influencia de otras profesiones y el impacto mediático juegan un papel fundamental en esta corriente aún hoy difícil de definir y concretar. El propio desarrollo del tejido artístico en cada momento y lugar determinan la expansión y acogida de estos modelos. La vieja y veterana Europa, tan apegada a su historia y herencia cultural, siempre ha ido a la zaga de otros focos pioneros, como los venidos del otro lado del charco. Quizás la ausencia de un peso histórico milenario y la inconsciencia de vivir una realidad con un pasado apenas bicentenario sirvan de impulso para marcar tendencia y erigirse en el campo de experimentación por excelencia. Perdamos el miedo a equivocarnos y probar.

 

Art Madrid’25 presenta One Shot Collectors, un programa patrocinado por One Shot Hotels que regresa a la feria - por quinta edición consecutiva - con la misión de democratizar y fomentar el coleccionismo de arte. Dirigido tanto a coleccionistas, profesionales del sector o a nuevos amantes del arte contemporáneo, el programa busca acercar al público a las obras, ofreciendo un enfoque accesible acompañado de expertos.

El programa está dirigido por Ana Suárez Gisbert, art advisor con una destacada trayectoria en el mercado del arte. Su experiencia abarca desde la tasación de obras hasta la asesoría personalizada, ayudando a los participantes a encontrar piezas que se ajusten a sus gustos y presupuesto. Además, combina su conocimiento técnico con una pasión por la sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables dentro del mercado del arte.


Art Madrid.19ª Edición. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Imagen cortesía Beatriz Maestre.


El coleccionismo de arte es más que una afición; es una pasión que va más allá de poseer una obra. Implica un viaje emocional, estético y personal que conecta al coleccionista con la historia y el proceso creativo del artista. Una colección debe evolucionar gradualmente, construida con el tiempo y basada en la información acorde a nuestros intereses. Lo principal es disfrutar del arte, sin sentirse intimidado y confiando en el gusto propio.

Entonces, ¿cómo decidir en qué enfocarse y hacia dónde dirigirnos? ¿Por dónde empezar? ¿Cómo conectar una compra con la siguiente? Una buena adquisición ocurre al seguir nuestros gustos personales, aprendiendo a reconocer lo que nos atrae e interesa, mientras nos informamos antes y durante el proceso.


El asesoramiento profesional de una experta es una forma segura y coherente de tomar decisiones. El coleccionista no solo busca potenciar y maximizar la calidad y el valor de su colección, sino también enriquecer la experiencia de compra y disfrute.


En la 20ª edición de Art Madrid'25, se ofrecerá un espacio de asesoramiento a cargo de Ana Suárez Gisbert, Art Advisor, Licenciada en Derecho y Perito Tasador, con amplia experiencia en el mercado del arte. Este servicio está pensado tanto para coleccionistas experimentados como para quienes buscan su primera obra de colección, e incluso para el coleccionismo corporativo que desea reflejar los valores de su marca en una colección de arte. El programa de coleccionismo de Art Madrid'25 se adapta a diferentes perfiles, necesidades y preferencias, ofreciendo un recorrido y orientación personalizada.


Nuestra Art Advisor podrá encontrar y preparar una selección de obras de arte según los requisitos y el presupuesto de cada comprador, además de ayudar en la negociación de la adquisición.


Iniciarse en el coleccionismo puede surgir de un deseo de conocimiento y exploración estética, social, económica o incluso empresarial.


Desde Art Madrid, fomentamos el coleccionismo para personas y empresas que desean apostar por el mecenazgo y la inversión. Esta iniciativa está dirigida a un amplio espectro de perfiles, a quienes deseen comenzar o continuar su colección. Art Madrid ofrece una amplia variedad de obras en manifestaciones como fotografía, pintura, escultura o instalación, dentro de un amplio rango de precios.


Ya seas un coleccionista experimentado, un comprador que se incia, un curioso o apasionado que busca su primera obra o una empresa interesada en reflejar sus valores a través del arte, el programa One Shot Collectors ofrece una experiencia completa. No pierdas la oportunidad de encontrar una obra que cumpla todas tus expectativas.


El servicio de asesoramiento es parte del Programa de Coleccionismo “One Shot Collectors” de Art Madrid'25 y es completamente gratuito para quienes se inscriban previamente.

Si deseas recibir asesoramiento personalizado, solicita más información a través del email vip@art-madrid.com o inscríbete en el siguiente formulario:


SOBRE ONE SHOT HOTELS. PATROCINADOR DE ART MADRID

One Shot Hotels es una cadena de hoteles boutique que apuesta por el diseño, la creatividad y una ubicación privilegiada en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, San Sebastián y Oporto. Desde su fundación en 2013, la marca ha construido una identidad única en la que el arte, la cultura y la belleza forman parte esencial de la experiencia de sus huéspedes. Cada uno de sus hoteles está diseñado para ser mucho más que un alojamiento: son espacios con alma, donde la estética y la sensibilidad artística se integran en cada detalle.

En línea con este compromiso, One Shot Hotels vuelve a ser patrocinador de Art Madrid, reafirmando su apoyo a la creación artística en todas sus formas. La cadena entiende el arte como un lenguaje universal que conecta personas y transforma espacios, y esa filosofía se refleja en el diseño de sus hoteles, en la selección de su mobiliario y en la distribución de sus ambientes. La creatividad y la inspiración se viven en cada rincón, ofreciendo a los huéspedes una experiencia que va más allá de lo convencional.

Con la mirada puesta en el futuro, One Shot Hotels sigue creciendo y ampliando su presencia en nuevos destinos, manteniendo intacta su apuesta por el arte y la cultura. Más que un elemento decorativo, el arte es parte de su esencia y de su propuesta de valor, creando espacios donde cada estancia se convierte en una vivencia estética y emocional.


SOBRE ANA SUÁREZ GISBERT. ART ADVISOR DEL PROGRAMA

Ana Suárez Gisbert es licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en Derecho internacional y comercio exterior de obras de arte. Es tasadora y perito judicial de obras de arte y antigüedades por la Universidad Antonio de Nebrija. Es socia del gabinete de peritaje artístico Art Value Project.

Ha realizado trabajos de tasación para importantes colecciones y empresas de seguros. Durante años ha representado a publicaciones internacionales muy relevantes del mundo de las artes y el diseño como Frieze, Frieze Masters, Gagosian, entre otros. En la actualidad combina su trabajo en el gabinete de peritaje artístico con un proyecto de arte y sostenibilidad para empresas privadas y ayuntamientos.





Patrocinador de ART MADRID'25

One Shot Hotels