Art Madrid'25 – Madrid cultural en el World Pride 2017

 

 

Primer Orgullo de Madrid. 1978.

 

 

Exposiciones artísticas de diferentes disciplinas, conciertos, seminarios, intervenciones en espacios públicos y talleres inundarán salas, calles e instituciones culturales como CentroCentro, Matadero de Madrid, Medialab-Prado o Conde Duque. Estas actividades pretenden dar cuenta de la importancia de las reivindicaciones de los colectivos LGTBIQ, que desde su origen han tratado y siguen tratando de visibilizarse.

 

 

 

Manifestación del Orgullo en 2011.

 

 

CentroCentro Cibeles participará con distintas exposiciones, entre ellas “Subversivas. 40 años de activismo LGTB en españa” (hasta el 1 de octubre), que documenta con más de 300 piezas la evolución de las luchas LGTB en apoyo a la igualdad y diversidad sexual. Matadero de Madrid, entre otras actividades, acogerá el día 30 de junio el evento “Políticas de la noche”, una serie de conciertos, intervenciones sonoras y visuales y performances en torno a disidencias sexuales y su relación con la noche. Medialab-Prado, además de haber acogido talleres como “Geografías Queer” y “Queerzine”, mostrará en su pantalla piezas audiovisuales centradas en las propuestas de los distintos proyectos. Conde Duque presenta, entre otras actividades, “¿Anarchivo SIDA?”, una labor de  análisis y recopilación de material audiovisual y performativo producido en Chile y en España en torno al tema, que propone una nueva mirada más afectiva que la que sitúa al SIDA como epidemia médica dentro de un mundo globalizado.

 
 
 

Bronzino. San Sebastián hacia 1533.

 

 

Además de las propuestas culturales comentadas, grandes museos como el Prado o el Thyssen participan con la muestra ‘La mirada del otro: escenarios para la diferencia’ o con el recorrido temático ‘Amor diverso’, respectivamente. En la primera, que podrá visitarse hasta el 9 de octubre, se abordan a través de treinta obras de arte las diversas identidades sexuales y sus conflictos públicos desde la Antigüedad hasta finales del siglo XIX. El segundo recorre quince obras de la colección de temas, iconografías o artistas LGTBI.

 

 

 

Los amores oscuros. Teatro Español.

 

 

Paralelamente a los eventos comentados y entre otros muchos, completan la oferta cultural de Madrid una amplia selección de conciertos, obras de teatro o muestras de cine en distintas sedes (Casa de América, Teatro Español, Filmoteca, etc.) y también relacionadas con estos activismos, cuyas primeras marchas cumplen 40 años en España. 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.