LOS FAUVES Y LA PASIÓN POR EL COLOR
7 dic. 2016
exposiciones
La dance, Henri Matisse. 1910
La fundación MAPFRE presenta dicha exposición hasta el 29 de enero de 2017. Dicha muestra reúne más de cien obras en las que se incluye, pintura, dibujo, acuarela y piezas cerámicas. Este movimiento, famoso por ser la primera gran vanguardia del S.XX, destaca por la exaltación y saturación de los tonos puros. Abrió el debate sobre la importancia del color de forma independiente en la configuración de la obra artística.
Dicho grupo liderado por Henri Matisse, André Derain y Maurice de Vladiminck, destacaron por su liberación de energía y su particular tratamiento de la libertad de expresión. A finales de la década de 1890 se agruparon en los talleres de Gustave Morear y de Eugené Carrière y comenzaron a crear este singular movimiento. Hacia principios del S.XX tomó forma y comenzaron a exponer, la primera fue en la Sala VII del Salon d’Automme. Después de las primeras críticas adoptaron el nombre de “fieras” (fauve en francés).
Restaurant de la Machine à Bougival, Maurice de Vlaminck. 1905
El fauvismo se caracteriza por ser una corriente heterogénea, nacida de la amistad de un grupo de jóvenes soñadores con una idea clara del futuro. Apenas duró dos años pero dejó asentados los cimientos de un reclamo artístico que se ha ido proyectando hasta nuestros días. De aquí nacieron el expresionismo y el cubismo, este testimonio ha quedado fuertemente grabado en la exposición de la Fundación MAPFRE. Comisariada por María Teresa Ocaña, esta plantea un recorrido cronológico seccionado en cinco partes.
Foto de la exposición
La primera parte, "el fauvismo antes del fauvismo", hace una pequeña disertación sobre el grupo de formación de la corriente y muestra ese sentimiento de comunidad que intentan transmitir al espectador. La segunda, "los fauves se retratan", muestran pequeños autorretratos que se hacían unos a otros reflejando la percepción que tenían del grupo. La tercera parte, "acróbatas de la luz" reflejan esas estancias en la costa azul que les servían de inspiración y encajaban perfectamente en ese arte de luz y color. "La fiereza del color" evidencia la identidad de los fauves, totalmente desligada de la descripción naturalista. Y la última sección "senderos que se bifurcan" hace referencia a los distintos senderos que tomó el grupo a partir de 1907.
Landscape near Chatou, André Derain. 1904
Para culminar la exposición hay una sección dedicada a un grupo de cerámicas que conectan estrechamente con el diálogo mostrado con la pintura. Una visita muy aconsejada para estos días grises de invierno que necesitan un tono de color. El fauvismo, es un reclamo para todo tipo de públicos, no pierdas esta oportunidad.