Art Madrid'25 – \"La humanidad del momento\", Robert Frank

Foto personal de Robert Frank

 

 

Robert Frank (Suiza, 1924) desarrolló la mayor parte de su carrera artística en Estados Unidos, lugar que consideraba triste y solitario, fuente de inspiración para sus fotografías. Su estilo heterogéneo y personal y su visión crítica de la realidad le sitúa como uno de los padres del neo documentalismo. Trabajó con diversos soportes y materiales (fotografías, libros, películas…) y en todos ellos supo plasmar lo que él mismo denominaba “la humanidad del momento”. 

 

 

 

Fotografía de Robert Frank

 

 

La exposición “Robert Frank. Caso de Estudio” muestra una selección de 18 fotografías instantáneas, libros y películas, entre las que destaca el documental “Fire in the East”, y plantea un circuito en torno a las tres líneas artísticas que Frank desarrolló en su trabajo fotográfico. A través de las obras seleccionadas (pertenecientes a la Colección del IVAM), el espectador puede recorrer los temas clave que Robert Frank trató en sus fotografías: el trabajo sobre la imagen, la autorrepresentación, la secuenciación y la visibilización del otro. 

 

 

Fotografía de Robert Frank

 

 

La Colección del IVAM cuenta con una amplia cronología de la obra de Robert Frank, de 1947 a 1994, aunque en este caso, la exposición se centra en su fotografía documental de los años cincuenta, principalmente en su serie “Americans”, destacando su relación con la cultura beat. La comisaria de la muestra, Sandra Moros, subraya la manera en la que Frank representaba a la mujer de los años 50 en Estados Unidos, la “típica mujer florero” bien vestida, en oposición a la negra, que solía ser la niñera. Robert Frank, no sólo retrató a la sociedad de la época sino que además supo muy bien reflejar sus virtudes y sus defectos.

 

“Trolley-New Orleans”, Robert Frank. 

 

 

En 1996 Robert Frank recibe el Premio Internacional de la fundación Hasselblad y en 2009 el premio PhotoEspaña. En 1995 funda la Fundación Andrea Frank para proporcionar premios a artistas. En la actualidad sigue mirando la realidad a través de su cámara.

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.