LUCES, PROYECTORES Y ACCIÓN EN EL CORAZÓN DE SALAMANCA
4 jun. 2019
agenda
Del 13 al 16 de junio de 2019, Salamanca será el escenario de la 4ª edición del festival Luz y Vanguardias, que hacen de la ciudad una pantalla de proyección a gran escala para obras de vídeo-mapeo y un lugar de encuentro para el arte más innovador.

Esta idea surgió hace cuatro años con el deseo de convertir Salamanca en un foco de atención artística que fuese más allá del innegable valor histórico de la ciudad. La iniciativa es una propuesta de convivencia entre el pasado y el futuro, un proyecto basado en la innovación para abrir un diálogo intercultural en el tiempo empleando la propia urbe como campo de trabajo.

En esta edición, el festival se articula en cuatro secciones. Primero, un programa para acoger proyectos específicos de video-mapeo creados en exclusiva para la ocasión, y que se proyectarán en la fachada del ayuntamiento, la catedral nueva, la universidad y el puente de Enrique Estevan. Hay también una sección para jóvenes talentos donde mostrar las obras de estudiantes de la universidad salmantina. En tercer lugar, un concurso internacional de videomapeo en el que participan artistas de 14 países (Alemania, Bulgaria, Brasil, Chile, China, Colombia, Japón, Hungría, Italia, México, Tailandia, Ucrania, Reino Unido y España), cuyas obras podrán verse en la fachada del ayuntamiento, en la Plaza Mayor. Y, por último, una programación paralela, “+Luz”, con la colaboración de otros agentes del arte contemporáneo como son el centro de arte contemporáneo DA2, el espacio multidisciplinar Espacio Nuca, la Fundación Venancio Blanco y el espacio cultural La Salchichería. Como novedad, +Luz sumará este año la participación del Museo de Historia de la Automoción de Salamanca y la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Salamanca.

Durante cuatro días, Salamanca se transforma en una ciudad interactiva, llena de colores y de luz. Asimismo, este año cuenta con dos embajadores excepcionales como artistas invitados: el artista multimedia y Premio Nacional de Fotografía José Manuel Ballester, y el creador experimental que juega con proyecciones visuales, Javier Riera.
Además, este año el festival ha sido seleccionado para participar en el certamen internacional iMap Bucharest, que cada año selecciona las mejores propuestas de todo el mundo que trabajan en esta disciplina.