Art Madrid'25 – ESTHER FERRER: LA MUJER DE TODAS LAS PERFORMANCES

El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) de Gran Canaria organiza una gran retrospectiva sobre Esther Ferrer, artista total y pionera que sigue abriendo la brecha en el mundo del arte a sus 82 años. El comisario de la exposición, Carlos Díaz-Bertrana, señala que se ha recogido el trabajo de la artista situado en “el enigma del tiempo, el cuerpo, el feminismo, el vacío, el azar, la reflexión sobre el arte y los números primos”.

Esther Ferrer, "Eurorretrato", 2001 (vía angelsbarcelona.com)

La grande, arriesgada, atrevida, emergente y rompedora Esther Ferrer se despliega a lo largo y ancho del CAAM para compartir con el espectador sus inquietudes y expresiones artísticas generadas a lo largo de su carrera. Esta artista, pionera del arte performativo en nuestro país y considerada una de las artistas más destacadas de su generación, comenzó su carrera a finales de los años 60 en medio de un contexto ávido de cambios, de esperanza y de aperturismo.

En aquel momento, Esther fundó el colectivo ZAJ junto con Juan Hidalgo, Ramón Barce y Walter Marchetti. El grupo tomó la obra de John Cage como referente principal de sus producciones, y con ello comenzó un trabajo de exploración de la performance, con un lenguaje completamente novedoso y transgresor para la época. Con representaciones y giras en varios teatros y salas de España, Esther se consagró como una creadora a la vanguardia del arte, inquietante, comprometida y luchadora.

Se hace camino al andar - Festival Street Level- Hertogenbosch - Holanda. Foto:Allard Willense – 2002

A pesar de contar con una carrera imparable que la ha tenido en la cima de la contemporaneidad desde sus inicios, Esther confesaba hace apenas un año lo difícil que es vivir del arte en España. En un reportaje que abordaba la precariedad del sector cultural desde el testimonio de distintos profesionales, la artista confesaba en octubre de 2018 que solo desde hacía 15 años podía vivir íntegramente de su trabajo, lo que para muchos otros sectores es una utopía, pero para el sector creativo, la regla general: poder por fin dedicarse por completo al arte superada la edad de jubilación. Estas dificultades y un espíritu eminentemente migrante llevaron a Esther a establecerse en París en 1973, donde, además de seguir desarrollando su obra, trabajó como periodista y pedagoga.

Esther Ferrer, fragmento de "Íntimo y personal", 1977 (vía museoreinasofia.es)

Esther se define como feminista y tratado en numerosas ocasiones esta temática. Su obra, que difícilmente deja indiferente, ha recibido varios reconocimientos. En 1999 fue uno de los dos artistas que representaron España en la Bienal de Venecia, en 2008 fue galardonada con el Premio Nacional de Artes Plásticas, en 2012 con el Premio Gure Artea del Gobierno Vasco, y en 2014 el premio MAV (Mujeres en las artes visuales), el Premio Marie Claire pour l’Art Contemporaine y el premio Velázquez.

Tenemos hasta el 1 de marzo para disfrutar de su trabajo en el CAAM.

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.