Art Madrid'25 – ESCULTURA CONTEMPORÁNEA INSÓLITA

El espacio urbano se presenta como un inmenso lienzo en blanco que ofrece multitud de opciones para albergar propuestas sorprendentes, ingeniosas y, sobre todo, grandes. La fuerza visual de estas piezas es capaz de modificar el entorno y generar una gran atracción, además de dinamizar la actividad del lugar y servir como vía para canalizar mensajes globales que busquen un cambio directo en la comunidad. Ante este panorama, la escultura urbana se revela como la gran triunfadora. Las obras más arriesgadas y voluminosas reivindican su cuota de protagonismo al convivir con otras disciplinas que también se abren camino en las ciudades. Os traemos algunas de las obras más curiosas concebidas para el espacio público.

Richard Jackson, “Bad Dog”, 2013 (vía publicdelivery.org)

Richard Jackson realizó esta escultura temporal en los exteriores del Orange County Museum of Art, en Santa Ana, California, con ocasión de la retrospectiva que el centro le dedicó en 2013. El autor quería abrir el debate sobre el papel del humor en el arte, y desde luego que lo consiguió. “Bad Dog” logró una gran repercusión. El trabajo de este artista está muy centrado en los dobles sentidos, la ironía y la lucha contra los estereotipos en el arte. El resultado es una obra ecléctica y difícil de definir que rompe moldes.

Ugo Rondinone, “Seven Magic Mountains”, Las Vegas, Nevada, 2016 (foto de Gianfranco Gorgoni)

Otros autores prefieren trasladar sus propuestas a espacios naturales donde el asfalto y el cemento queden lejos. Así es el trabajo de Ugo Rondinone, que apuesta por emplear elementos propios del entorno como las piedras, y darles una capa de color para crear sus composiciones. A modo de piezas ensambladas de enorme formato, sus columnas de rocas pintadas se alzan como seres de otro mundo y nos recuerdan a los tótems indígenas que evocan a los espítirus de los antepasados. Su obra se encuadra entre el landart y el popart llevado a parajes desolados y diáfanos, como ocurre con su célebre “Seven Magic Mountains”, ubicada en el desierto de Nevada.

Eduardo Catalano, “Floralis Genérica”, 2002 (vía www.craiglotter.co.za)

Las obras urbanas también son vehículo para valores simbólicos. “Floralis Genérica” es una enorme escultura en forma de flor hecha de aluminio, acero inoxidable y hormigón. El arquitecto Eduardo Catalano la donó a la ciudad de Buenos Aires en 2002, y desde entonces está instalada en la Plaza de Naciones Unidas, en el centro de un lago artificial. Gracias a un mecanismo eléctrico, la flor abre cada mañana sus pétalos de 23 metros y se cierra al anochecer. Con este sencillo gesto, esta obra representa la esperanza de cada nuevo día y el renacer de la vida, y hoy es ya un símbolo de la ciudad.

Costas Varotsos, “Dromeas”, 1994

En una revisión del movimiento futurista que triunfó en las primeras décadas del siglo XX, la obra Dromeas (“El corredor”) es una escultura de 12 metros de alto hecha íntegramente de láminas de cristal verde superpuestas. El griego Costas Varotsos quiso representar la fuerza, el ímpetu y la velocidad de los corredores de competición y hacer un homenaje al inicio de los juegos olímpicos, donde el atletismo era una de las primeras disciplinas en consolidarse. En pleno camino del Maratón, en Atenas, esta obra parece ganar velocidad y borrar sus contornos al viento.

Charles Robb, “Charles La Trobe”, 2007

Y en este listado no podemos olvidar la escultura de Charles La Trobe realizada por Charles Robb en 2007 que podemos ver en Melbourne. Charles Joseph La Trobe fue un personaje público de la colonia australiana de Victoria impulsor de varios proyectos culturales entre 1839 y 1854, período en el que se fundaron El Real Jardín Botánico, la Biblioteca del Estado, el Museo Victoria, La Galería Nacional de Victoria y la Universidad de Melbourne. La decisión de Robb de crear una pieza presentando la figura boca abajo era una forma de cuestionar el sentido y propósito de los monumentos contemporáneos dedicados a celebridades o personas de interés público. Hoy esta obra hecha de plástico y fibra de vidrio puede verse en La Trobe University en Bundoora.

 

Art Madrid’25 presenta One Shot Collectors, un programa patrocinado por One Shot Hotels que regresa a la feria - por quinta edición consecutiva - con la misión de democratizar y fomentar el coleccionismo de arte. Dirigido tanto a coleccionistas, profesionales del sector o a nuevos amantes del arte contemporáneo, el programa busca acercar al público a las obras, ofreciendo un enfoque accesible acompañado de expertos.

El programa está dirigido por Ana Suárez Gisbert, art advisor con una destacada trayectoria en el mercado del arte. Su experiencia abarca desde la tasación de obras hasta la asesoría personalizada, ayudando a los participantes a encontrar piezas que se ajusten a sus gustos y presupuesto. Además, combina su conocimiento técnico con una pasión por la sostenibilidad, promoviendo prácticas responsables dentro del mercado del arte.


Art Madrid.19ª Edición. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Imagen cortesía Beatriz Maestre.


El coleccionismo de arte es más que una afición; es una pasión que va más allá de poseer una obra. Implica un viaje emocional, estético y personal que conecta al coleccionista con la historia y el proceso creativo del artista. Una colección debe evolucionar gradualmente, construida con el tiempo y basada en la información acorde a nuestros intereses. Lo principal es disfrutar del arte, sin sentirse intimidado y confiando en el gusto propio.

Entonces, ¿cómo decidir en qué enfocarse y hacia dónde dirigirnos? ¿Por dónde empezar? ¿Cómo conectar una compra con la siguiente? Una buena adquisición ocurre al seguir nuestros gustos personales, aprendiendo a reconocer lo que nos atrae e interesa, mientras nos informamos antes y durante el proceso.


El asesoramiento profesional de una experta es una forma segura y coherente de tomar decisiones. El coleccionista no solo busca potenciar y maximizar la calidad y el valor de su colección, sino también enriquecer la experiencia de compra y disfrute.


En la 20ª edición de Art Madrid'25, se ofrecerá un espacio de asesoramiento a cargo de Ana Suárez Gisbert, Art Advisor, Licenciada en Derecho y Perito Tasador, con amplia experiencia en el mercado del arte. Este servicio está pensado tanto para coleccionistas experimentados como para quienes buscan su primera obra de colección, e incluso para el coleccionismo corporativo que desea reflejar los valores de su marca en una colección de arte. El programa de coleccionismo de Art Madrid'25 se adapta a diferentes perfiles, necesidades y preferencias, ofreciendo un recorrido y orientación personalizada.


Nuestra Art Advisor podrá encontrar y preparar una selección de obras de arte según los requisitos y el presupuesto de cada comprador, además de ayudar en la negociación de la adquisición.


Iniciarse en el coleccionismo puede surgir de un deseo de conocimiento y exploración estética, social, económica o incluso empresarial.


Desde Art Madrid, fomentamos el coleccionismo para personas y empresas que desean apostar por el mecenazgo y la inversión. Esta iniciativa está dirigida a un amplio espectro de perfiles, a quienes deseen comenzar o continuar su colección. Art Madrid ofrece una amplia variedad de obras en manifestaciones como fotografía, pintura, escultura o instalación, dentro de un amplio rango de precios.


Ya seas un coleccionista experimentado, un comprador que se incia, un curioso o apasionado que busca su primera obra o una empresa interesada en reflejar sus valores a través del arte, el programa One Shot Collectors ofrece una experiencia completa. No pierdas la oportunidad de encontrar una obra que cumpla todas tus expectativas.


El servicio de asesoramiento es parte del Programa de Coleccionismo “One Shot Collectors” de Art Madrid'25 y es completamente gratuito para quienes se inscriban previamente.

Si deseas recibir asesoramiento personalizado, solicita más información a través del email vip@art-madrid.com o inscríbete en el siguiente formulario:


SOBRE ONE SHOT HOTELS. PATROCINADOR DE ART MADRID

One Shot Hotels es una cadena de hoteles boutique que apuesta por el diseño, la creatividad y una ubicación privilegiada en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, San Sebastián y Oporto. Desde su fundación en 2013, la marca ha construido una identidad única en la que el arte, la cultura y la belleza forman parte esencial de la experiencia de sus huéspedes. Cada uno de sus hoteles está diseñado para ser mucho más que un alojamiento: son espacios con alma, donde la estética y la sensibilidad artística se integran en cada detalle.

En línea con este compromiso, One Shot Hotels vuelve a ser patrocinador de Art Madrid, reafirmando su apoyo a la creación artística en todas sus formas. La cadena entiende el arte como un lenguaje universal que conecta personas y transforma espacios, y esa filosofía se refleja en el diseño de sus hoteles, en la selección de su mobiliario y en la distribución de sus ambientes. La creatividad y la inspiración se viven en cada rincón, ofreciendo a los huéspedes una experiencia que va más allá de lo convencional.

Con la mirada puesta en el futuro, One Shot Hotels sigue creciendo y ampliando su presencia en nuevos destinos, manteniendo intacta su apuesta por el arte y la cultura. Más que un elemento decorativo, el arte es parte de su esencia y de su propuesta de valor, creando espacios donde cada estancia se convierte en una vivencia estética y emocional.


SOBRE ANA SUÁREZ GISBERT. ART ADVISOR DEL PROGRAMA

Ana Suárez Gisbert es licenciada en derecho por la Universidad Complutense de Madrid, especializada en Derecho internacional y comercio exterior de obras de arte. Es tasadora y perito judicial de obras de arte y antigüedades por la Universidad Antonio de Nebrija. Es socia del gabinete de peritaje artístico Art Value Project.

Ha realizado trabajos de tasación para importantes colecciones y empresas de seguros. Durante años ha representado a publicaciones internacionales muy relevantes del mundo de las artes y el diseño como Frieze, Frieze Masters, Gagosian, entre otros. En la actualidad combina su trabajo en el gabinete de peritaje artístico con un proyecto de arte y sostenibilidad para empresas privadas y ayuntamientos.





Patrocinador de ART MADRID'25

One Shot Hotels