Art Madrid'25 – ENTREVISTA A SAMUEL SALCEDO. REALISMO Y SENTIDO DEL HUMOR CON 3 PUNTS GALERIA

”En el aluminio o el mismo epoxi negro con el que trabajo, el espectador se refleja y lee según su estado de ánimo lo que está pasando.”

Samuel Salcedo, creador de expresivos personajes irónicos y vulnerables, presenta en Art Madrid con la galería 3 Punts de Barcelona, una selección de obras de su trabajo más reciente. El escultor catalán ha ejecutado estas piezas experimentando con nuevos materiales como el hierro colado o la arena de fundición.

Samuel Salcedo participa asiduamente en exposiciones individuales con 3 Punts Galeria, 100 Kubik Gallery (Colonia) o con Robert Drees en Hannover. Su obra ha estado presente en ferias de arte contemporáneo como Art Madrid, Swab, Frankfurt Art Fair o Art London, entre otras.

Samuel Salcedo

Black Mirrors Series, 2019

Resina epoxi

70 x 70cm

Samuel Salcedo

Pinball Wizard 1, 2019

Aluminio

95 x 95cm

La galería 3 Punts vuelve a apostar un año más por tu trabajo, ¿qué nuevas piezas podremos ver en esta edición de Art Madrid?

Me hace mucha ilusión llevar tres esculturas que he hecho en hierro colado, un material con el que he empezado a trabajar recientemente. Son tres piezas, tres cabezas que van a ir colocadas directamente sobre el suelo, piezas muy pesadas con un material muy bonito, que tiene memoria. En la superficie de éste material a la intemperie se queda la marca de la oxidación, y esto va ligado a nueve máscaras que van a ir colocadas en la pared, trabajadas bajo la misma idea. Estas 9 piezas están hechas con arena de fundición reciclada, arena que antes se utilizaba para hacer moldes en la fundición y que se ha ido quemando y se ha reutilizado después de haber sido campanas, grifos, otras esculturas… Entonces, este material que “ya ha hecho su trabajo”, yo lo reciclo, lo mezclo y lo aplico a la superficie de los rostros, en la piel de éstos.

Aunque solo fuese por curiosidad, ¿te has planteado experimentar con otras técnicas artísticas como por ejemplo la pintura?

Cuando empecé a exponer en Art Madrid, al principio, exponía pintura solo, y poco a poco he ido cambiando. Me gusta la pintura, es un lenguaje que de hecho me era más natural en un principio. Ahora llevo alrededor de 10 o 12 años trabajando prácticamente con escultura en exclusiva, pero también pinto. Lo que pasa es que la pintura es un lenguaje un poco más “cruel”, y el hecho de estar trabajando a un ritmo muy intenso no me permite realizar muchas. Algunas las hago, de hecho tengo muchas empezadas pero no llegamos para esta edición.

Samuel Salcedo

Toy Land - Mirror Mirror, 2019

Resina poliuretano policromada

27 x 10cm

Tus cabezas en resina de epoxi o en bronce tienen diferentes expresiones, la mayoría pasivas o con gestos de enfado, ¿qué quieres transmitir con estas esculturas aparentemente individualistas?

Intento que los rostros no sean muy extremos, que puedas empatizar con ellos, que no desagraden ni generen rechazo. Si que es verdad que algunos tienen una expresiones ambivalentes, según la persona que las mire puede interpretar que hay un gesto de placer o disgusto en el mismo rostro. Me gusta mucho que la persona que vea mis piezas se pueda reflejar, de hecho en muchas de mis esculturas trabajo con un material que refleja la luz o incluso la imagen. En el aluminio o el mismo epoxi negro con el que trabajo el espectador se refleja y lee según su estado de ánimo lo que está pasando. Al final es básicamente esto, como un espejo donde la gente ve cosas y al final el rostro humano con sus diferentes expresiones es una fórmula de comunicación, igual que lo es hablar o mover las manos. Con esto intento enganchar a la persona que está viendo mis piezas.

Tus personajes se mueven entre lo real y lo fantasioso, y todos ellos muestran ciertas imperfecciones, ¿tiene esto que ver con la realidad social y política del momento?

A veces haces cosas por intuición o sin pensarlas demasiado. En este caso el hecho de escoger una belleza más idealizada, una belleza más natural o unos cuerpos más naturales, no tienen una razón muy clara. Es verdad que me lo han comentado, sobre todo cuando represento mujeres, no es tipo de belleza al uso, son bellezas normales. Se ve que hay una corriente para normalizar esta representación dentro de mujeres que en realidad tienen cuerpo, igual que los hombres. Nadie es perfecto. Recuerdo que el año pasado un grupo de chicas de la Universidad de Bellas Artes me comentó que se identificaban mucho con esta corriente y me pareció muy bonito el hecho de que a veces puedas enganchar todo esto, el hecho de no idealizar. Hay un trasfondo social evidentemente, yo escojo no buscar estereotipos, sino intento buscar la normalidad tal cual somos, que para algo vivimos todos en el mismo lugar.

Samuel Salcedo en su estudio de Barcelona

Como artista, ¿con qué te sientes comprometido?

Cuando trabajas tomas decisiones, y es cierto que hay artistas que tienen un compromiso social mucho más intenso que el mío, pero yo a nivel individual si lo tengo. Pienso que dentro de lo que pueda controlar yo en mi trabajo tengo que intentar ser sincero con lo que hago. Tengo niños pequeños e intento explicarles, sobre todo a mi hija, la igualdad entre géneros, no buscar estereotipos…

Cuando trabajo con la representación de hombre y mujeres, en este caso, es lo que intento buscar, que haya cierta dignidad en la mujer y sobre todo intento que mi lenguaje sea entendible. No pretendo crear un trabajo elitista, porque me parece muy injusto el hecho de intentar no hacerte entender. Si mi familia o mis amigos no entendiesen mi trabajo me estaría equivocando en algo. El hecho de tener una actitud generosa con la gente que ve tu trabajo también estaría dentro de esta idea.

¿Consideras que hoy en día es difícil destacar como artista? ¿Es en la originalidad de la técnica y el estilo donde está el secreto del triunfo como artista en el mercado del arte actual?

Triunfar es muy relativo. Yo cuando estudiaba pensaba: “hombre, triunfar será que pueda vivir de esto…”, pero claro, vas cambiando tus expectativas. Al final es una pelea, tiene un punto injusto, porque mucha gente piensa, que aún teniendo talento no consiguen tirar para adelante, y también hay algo de justicia por ejemplo en mi caso y en el de gente que conozco que es brillante y que vamos tirando. Si viviésemos en Nueva York, tendríamos la dimensión del éxito muy diferente al que tenemos por ejemplo en Barcelona. Yo no me voy a quejar, sería muy injusto, pero también requiere de un esfuerzo importante, la exigencia que requiere este trabajo y la renuncia hay que tenerlas claras. Depende mucho además de factores externos que son difíciles de controlar, pero bueno, yo siempre que he creído que hacía algo que estaba bien me ha funcionado.

3 Punts Galeria, expondrá en Art Madrid las últimas creaciones de los artistas: Alejandro Monge, Efraïn Rodríguez, FAILE, Gerard Mas, Kiko Miyares, Ramon Surinyac, Richard Stipl y Santiago Picatoste

Liquitex en Art Madrid'25: Rompiendo Fronteras Creativas

Desde 1955, Liquitex ha sido sinónimo de evolución, innovación y la superación de fronteras en el mundo del arte. Con una pasión inquebrantable por la creatividad, ha apoyado a artistas de todas las disciplinas, brindándoles las herramientas necesarias para transformar su imaginación en realidad. Su compromiso con el arte y la experimentación lo ha convertido en la marca de referencia para quienes buscan máxima calidad y libertad expresiva en sus obras.


LQX.Brand equity. Acrilic Gouache product in use.


Innovación y creatividad sin límites

Liquitex ha revolucionado el mundo del acrílico al ofrecer productos que combinan tecnología, versatilidad y un espectro de colores vibrantes. Desde su invención de la primera pintura acrílica en base agua, la marca ha seguido innovando con fórmulas de alto rendimiento, desarrolladas para ofrecer a los artistas el mayor control sobre sus creaciones. Cada producto es concebido para estimular la audacia artística y permitir que cada obra cobre vida con intensidad y expresión ilimitadas.


LQX. Brand equity. Basics fluid lifestyle.


Más que materiales, un motor de inspiración

La filosofía Just Imagine de Liquitex impulsa a los creadores a desafiar los límites y explorar el potencial infinito de su imaginación. No se trata solo de pinturas, sino de herramientas diseñadas para liberar la creatividad. Cada pincelada con Liquitex representa una oportunidad para romper esquemas, experimentar y expresar el arte sin barreras.


LQX Brand equity. Sophie Derrick painting on canvas


Just Imagine: La Libertad de Crear

Liquitex invita a los artistas a preguntarse: ¿qué crearías si supieras que todo es posible? Con la iniciativa Just Imagine, la marca anima a dejar atrás las limitaciones y explorar nuevas formas de expresión. Este concepto refuerza su misión de celebrar la audacia creativa y proporcionar a cada artista los medios para dar vida a su visión sin restricciones.

Las pinturas y herramientas de Liquitex no son solo materiales, sino catalizadores de imaginación ilimitada. Con cada trazo, cada mezcla de color y cada experimento sobre el lienzo, se abre un mundo de posibilidades. La creatividad no tiene fronteras, y con Liquitex, los artistas pueden atreverse a explorar territorios desconocidos y hacer realidad sus ideas más innovadoras.


LQX. Brand equity. Inks lifestyle.


Liquitex: Impulsando el talento emergente

Como parte de su compromiso con el arte y la innovación, Liquitex se une a Art Madrid'25 como patrocinador de Open Booth x Universidad Nebrija, una plataforma diseñada para impulsar el talento emergente. A través de esta colaboración, Liquitex proporciona materiales y apoyo a jóvenes artistas, ofreciéndoles un espacio para experimentar y presentar sus obras en un entorno profesional.

El proyecto estrella de esta edición, Bajotierras/Sobrenubes (DEL OSO, UN PELO), liderado por el artista y profesor Luis Gárciga Romay, explora la interacción entre el entorno urbano y el natural. Gracias a Liquitex, los participantes cuentan con las mejores herramientas para plasmar sus ideas con libertad y expresividad, demostrando que el arte es un vehículo de transformación sin límites.

En Art Madrid 2025, Liquitex refuerza su compromiso con la comunidad artística, apoyando iniciativas que fomentan la exploración y el talento emergente. Su presencia en este evento reafirma su papel como catalizador de nuevas ideas y proyectos, demostrando que el arte no conoce fronteras. Ya seas un artista consagrado o un creador en ciernes, la invitación está abierta: atrévete a explorar, imaginar y transformar la realidad con Liquitex. Porque cuando el límite es solo la imaginación, todo es posible.


LQX. Brand equity. heavy body product in use.


SOBRE LIQUITEX

La marca referente mundial en acrílico profesional Liquitex se une a Art Madrid’25 como patrocinador, en su afán de empoderar a los artistas y apoyar la creación contemporánea a través de la segunda edición de Open Booth x Universidad Nebrija. Por este motivo en la 20ª edición de la feria refuerza su misión de contribuir a que todo el mundo experimente su propia energía creativa, invitando a imaginar y contar historias a través del arte. La marca americana Liquitex está de enhorabuena por la recientemente recibida Certificación B Corp, que no solo le permite unirse y formar parte de una comunidad global de empresas con un objetivo común, sino que supone un logro que sin duda representa y pone en valor los compromisos a largo plazo de la marca. Compromisos adquiridos con la excelencia artística, la sostenibilidad, la responsabilidad social gracias al apoyo de distintas comunidades (artistas, trabajadores y colectivos locales) y la transparencia en su modelo de negocio. Liquitex seguirá trabajando cada día de forma incansable en nuevos proyectos y en el desarrollo de nuevos productos. Siendo fiel a sus principios de innovación y calidad, buscando ser un motor de cambio positivo en la sociedad y para el medio ambiente, dejando una huella más positiva en el futuro de todos.



Patrocinador de ART MADRID'25