De Chirico en Barcelona: su trayectoria en 150 obras
13 jul. 2017
exposiciones
El enigma de un día, 1914
Giorgio de Chirico (1888-1978), pintor italiano de origen griego, se formó en Grecia, en Italia y en Alemania. Tuvo influencia, entre otras, de la antigüedad clásica grecorromana, de la arquitectura renacentista y de la filosofía de Niestche y Shopenhauer. Se mantuvo, en cierta medida, ajeno a las vanguardias que tuvieron lugar en la capital francesa, para desarrollar su propio estilo artístico.
Aparición (dibujo), 1917
Fue el pionero de la pintura metafísica, que recreaba ambientes misteriosos a través de la representación de objetos cotidianos fuera de su contexto habitual. La pintura metafísica fue antecesora del surrealismo, puede recordar a las pinturas de Dalí. Son escenas sombrías, desoladoras, melancólicas, donde acentuadas perspectivas proyectan sombras irreales y en las que no hay muestras de vida ni personas, sino esculturas clásicas o maniquíes que transmiten silencio y soledad. Vivió en la ciudad de Ferrara, en Italia, que se convirtió en la ciudad metafísica por excelencia. Compañero de De Chirico en esta corriente fue su propio hermano Alberto Savinio (Andrea de Chirico) y su amigo Carlo Carrá.
Las musas inquietantes, 1917
La exposición, organizada en colaboración con la Fundación Giorgio e Isa de Chirico, está comisariada por Katherin Robinson, de dicha Fundación, y por Mariastella Margozzi, de la Galleria Nazionale (Roma). Se estructura en seis líneas temáticas que abarcan los puntos clave de la trayectoria artística de De Chirico, considerado uno de los artistas italianos más importantes del s.XX. Los temas representados abarcan la pintura metafísica, la influencia de la iconografía clásica, los retratos y los inquietantes paisajes urbanos, sus investigaciones técnicas sobre la pintura de grandes maestros y la neo-metafísica, mediante la cual dirige una mirada a sus primeras obras inspirado por el eterno retorno nietzscheano.
Las musas inquietantes (bronce dorado), 1968
De manera paralela a la exposición, CaixaForum Barcelona propone otras actividades educativas, como visitas comentadas para público general y para familias y una conferencia a cargo de las comisarias. Se podrá disfrutar de este acercamiento a la obra de Giorgio de Chirico hasta el 22 de octubre.
Los Dioscuros, 1974