Art Madrid'25 – COMITÉ DE SELECCIÓN ART MADRID 2020

Como cada año, Art Madrid cuenta con un Comité de Selección encargado de evaluar las solicitudes de las galerías interesadas en participar en el programa general de la feria. El equipo está formado por profesionales de reconocido prestigio en el sector del arte contemporáneo con una variedad de perfiles que refleja la diversidad del tejido cultural actual. Desde comisarios, a críticos, pasando por representantes del ámbito de las galerías, el cometido de este equipo es analizar el contenido de las propuestas presentadas y seleccionar aquellas que ofrezcan, para el conjunto de la feria, los proyectos más innovadores, solventes y de más alta calidad artística en un proceso que tiene en cuenta, no solo la trayectoria de las galerías que se presentan y su desempeño profesional, sino también la coherencia del programa expositivo para la feria, la carrera de los artistas presentados, o su consideración en el panorama creativo contemporáneo actual nacional e internacional.

Imagen de Art Madrid'19, por Imanol Villota

El trabajo constante de Art Madrid por mejorar su propuesta expositiva se ha hecho notar en los últimos años. Como Alfonso de la Torre señalaba con respecto a la edición anterior, la feria se caracteriza "por un notorio rigor de la selección de galerías y las propuestas (...). Propuestas innovadoras y rigor, sin excluir la emoción por qué no, han demostrado ser soporte de las ideas de un renovado ART MADRID".

En 2020 Art Madrid vuelve a contar con el siempre certero criterio de Ángel Samblancat, Alfonso de la Torre, Carlos Delgado Mayordomo y Javier López. A este plantel se suman este año Aurora Vigil-Escalera y Fernando Gómez de la Cuesta.

 

Aurora Vigil-Escalera es directora de la galería homónima situada en Gijón, y cuenta con una amplísima trayectoria como profesional iniciada en el seno familiar, pues su padre había fundado y dirigido la galería Van-Dyck en la que ella comenzó su andadura como socia en 1984. Esta permanente conexión con el arte contemporáneo ha guiado el trabajo de Aurora Vigil-Escalera, centrado especialmente en pintura, escultura y fotografía, que no solo mantiene una programación constante en su espacio gijonense, sino que además se ha volcado en proyectar el trabajo de sus artistas más allá de nuestras fronteras, lo que le proporciona un conocimiento exhaustivo de la realidad contemporánea en el contexto global y un criterio certero para identificar tendencias y apoyar a jóvenes talentos desde el inicio de su carrera.

 

Fernando Gómez de la Cuesta se incorpora al proyecto Art Madrid como comisario de la sección One Project, y también aportará su experiencia y criterio en el proceso de selección de galerías para 2020. Fernando es comisario y crítico independiente con una dilatada trayectoria. Ha desarrollado su perfil profesional en distintos contextos vinculados al arte contemporáneo, tanto en el ámbito institucional como del mercado del arte, y tiene una amplia experiencia en el trabajo con artistas. La dirección del festival de fotografía PalmaPhoto, y los comisariados de CRIdA (residencia de artistas del Ajuntament de Palma), el I Festival de Arte Contemporáneo de Saltillo-México, y la Feria de Arte Contemporáneo MARTE se cuentan entre sus últimas experiencias. También destaca su labor como docente, ponente y coordinador de diversos programas de formación, talleres, conferencias y seminarios, vinculados principalmente a universidades, museos y centros de arte contemporáneo.

 

Alfonso de la Torre es teórico y crítico de arte, especialista en arte español contemporáneo. Ha comisariado numerosas exposiciones, además de publicado ensayos y poesía e impartido cursos en centros como el Museo Reina Sofía, Museo de Teruel, Universidad de los Andes, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Castilla-La Mancha o Université de La Sorbonne. En su extensa experiencia ha sido autor de catálogos razonados de artistas como Millares, el grupo “El Paso”, Manuel Rivera o Palazuelo. Desde 2005 comisaría un programa anual de intervenciones artísticas en espacio público (“Ámbito Cultural-El Corte Inglés”) durante la semana de ARCOmadrid, que cuenta con la colaboración de Comunidad y Ayuntamiento de Madrid. Ha coordinado uno de los más completos estudios en torno al nacimiento y evolución del mercado del arte en España desde la posguerra hasta nuestros días (“La España del Siglo XXI” (Fundación Sistema). Además de dirigir la colección de ensayos fotográficos “El ojo que ves” (Universidad de Córdoba-La Fábrica), es Vicepresidente de la Fundación Pilar Citoler y responsable de la conservación de su Colección.

 

Carlos Delgado Mayordomo es comisario de arte contemporáneo, además de crítico y docente. Su vertiginosa trayectoria profesional se ha desarrollado particularmente en el campo del comisariado institucional en España y América Latina, donde ha trabajado con numerosos museos y centros culturales. Actualmente es crítico de arte en ABC Cultural, profesor del Máster en Mercado del Arte de la Universidad Nebrija y responsable de exposiciones de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid. Ha coordinado proyectos expositivos en la Fundación Fondo Internacional de las Artes/FIArt, la Fundación Cidade da Cultura de Santiago de Compostela, Tabacalera Promoción del Arte, Centro de Arte DA2 Salamanca o el Centro de Arte Tomás y Valiente, entre muchos otros. Asimismo, su trabajo como crítico y teórico ha dado lugar a numerosos artículos de investigación en revistas especializadas y publicaciones en libros colectivos. Entre 2014 y 2018 se incorporó como comisario de la sección One Project de Art Madrid, y desde entonces forma parte del Comité de Selección de la feria.

 

Ángel Samblancat cuenta con una extensa carrera dedicada íntegramente al arte contemporáneo. Además de su labor al frente de la Editorial y Galería de Arte Polígrafa Obra Gráfica de Barcelona durante más de cuarenta años, fue también agregado de dirección de la Galería Joan Prats (Barcelona) desde su fundación. La experiencia de Ángel en comités técnicos y jurados es muy amplia. Fue miembro del Jurado para la Trienal de Obra Gráfica de Grenchen (Suiza) y formó parte de los comités de selección de ferias internacionales de enorme prestigio como Art Chicago (Illinois), Art Miami (Florida), Art Los Ángeles (California), ARCO (Madrid), Art Cologne (Alemania), Art Basel (Suiza), ArtBo-Bogotá (Colombia) y Art Basel/Miami Beach (Florida). Asimismo, se ha desarrollado como crítico y consultor en grandes colecciones de arte.

 

Javier López Vélez es el director de 3 Punts Galería de Arte, con sede en Barcelona. Es experto en Dibujo Técnico de Proyectos y cuenta con estudios en Sociología. A lo largo de su carrera ha trabajado como comisario independiente en diversas exposiciones institucionales en Barcelona, Hospitalet y Andorra. Bajo su dirección, la galería mantiene un completo programa de exposiciones que incluye entre siete y ocho muestras individuales al año, con una evolución clara hacia los nuevos lenguajes artísticos. Además, la Galería 3 Punts ha hecho una fuerte apuesta por ganar presencia internacional y contribuir a consolidar la carrera de artistas nacionales más allá de nuestras fronteras a través de la participación en ferias como Kunstrai Amsterdam, Context Miami, Context Art New York o Art Stage Singapore, entre otras muchas, un trabajo al que se mantienen fieles desde hace más de dos décadas.

 

ART MADRID’25: VEINTE CUMPLEAÑOS

La lluvia no fue un impedimento para que la celebración de los veinte años de vida de Art Madrid sucediera por todo lo alto en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Del 5 al 9 de marzo la sede de la feria abrió las puertas a artistas, galerías, coleccionistas, amantes del arte y profesionales del sector para acogernos en una edición marcada por una mayor presencia de mujeres artistas, más del 50% de artistas debutantes, la presencia de 34 galerías y alrededor de 1100 obras realizadas entre 2022 y 2025.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Art Madrid’25 abrió sus puertas presentando un Programa de Galerías integrado por 34 expositores, 22 nacionales, 12 internacionales y 7 estrenando su presencia en la feria. Más de 200 artistas mostraron obras de reciente creación, representando así las últimas tendencias artísticas del panorama nacional e internacional. La pintura con una relevante presencia en todas sus formas de expresión y líneas de representación; la escultura, la fotografía, el dibujo, el vídeo y la instalación.

Durante estos cinco días, Art Madrid’25 recibió en torno a 20.000 visitantes entre coleccionistas, profesionales del sector, público general y nuevos compradores.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


La celebración de esta edición estuvo acompañada de un Programa Paralelo centrado en el eje conceptual: Territorio Ciudad. En la antesala de la feria, del 28 de febrero al 2 de marzo se desarrollaron en la ciudad de Madrid los proyectos: Arquitecturas Imaginadas, Dialoga Ciudad y la segunda edición de La Quedada, un circuito de recorridos por estudios y espacios de creación artística. Arquitecturas Imaginadas convirtió el metro en una galería de arte efímera; Dialoga Ciudad llenó las calles de poesía, estableciendo un diálogo directo con los transeúntes, mientras que La Quedada abrió las puertas de los estudios de artistas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca sus procesos creativos. También antecedió a la semana de la feria el Programa de entrevistas: Conversaciones con Marisol Salanova.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Una vez inaugurada la feria, la programación continuó con propuestas innovadoras como Open Booth, un espacio en colaboración con la Universidad Nebrija y Liquitex, que invitó a los estudiantes del Grado de Bellas Artes de la universidad a presentar sus obras en un contexto profesional. Asimismo, el ciclo Raíces Afuera exploró conceptos de identidad y pertenencia mediante performances que propusieron diferentes puntos de vista y una reflexión extendida sobre el arraigo y la movilidad en la sociedad contemporánea.

El arte en movimiento también tuvo un papel destacado en esta edición gracias a Cartografías de la Percepción, un programa de videoarte comisariado por PROYECTOR que analizó la relación entre los habitantes y su entorno urbano mediante obras audiovisuales inmersivas. A esto se sumó 20 Grados, desarrollado en el Espacio Tectónica, donde diez artistas emplearon la realidad aumentada, el sonido y la performance para explorar la interacción entre la arquitectura y sus habitantes.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Entre las propuestas más innovadoras de la edición destacó Ciudad Sutil, de Susi Vetter, que convirtió la calle Montalbán en una instalación digital interactiva. Esta iniciativa transformó el espacio público y planteó nuevas preguntas sobre la relación entre el ser humano y su entorno, invitando al espectador a reflexionar sobre su impacto en el paisaje urbano.

Alrededor de 30 artistas fueron invitados a formar parte del Programa Paralelo de Art Madrid'25. Una iniciativa que la organización de la feria pretende mantener en ediciones venidetras con la intención de incoporar al evento otras maneras de apoyar la creación y de fomentar el diálogo entre artistas, público y profesionales del sector, enriqueciendo así la experiencia cultural de la feria.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


MECENAZGO, PREMIOS Y RESIDENCIAS: EL IMPULSO A LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Uno de los pilares fundamentales de Art Madrid es su compromiso con el fomento del arte y el apoyo a los creadores. A través de su Programa de Mecenazgo, la feria ha consolidado su papel como plataforma de promoción del talento emergente y la consolidación de artistas en el mercado.

El Premio de Adquisición ha permitido la incorporación de obras seleccionadas a importantes colecciones privadas. Este año, las entidades Colección Studiolo, Colección E2IN2 y Devesa Law han apostado por la obra de Armando de la Garza (Premio de Adquisición. Colección Studiolo), representado por DDR Art Gallery; Fernando Suárez Reguera (Premio de Adquisición Colección E2IN2), representado por la Galería Luisa Pita y Moisés Yagües (Premio de Adquisición Devesa Law), representado por la Galería Aurora Vigil-Escalera; una iniciativa que asegura la difusión y preservación de las obras de los artistas premiados dentro del circuito del coleccionismo nacional.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Por su parte, el Premio Artista Emergente, otorgado por One Shot Hotels en el marco del Programa One Shot Collectors, ha reconocido el talento de Ana Cardoso, representada por la Galería São Mamede. Este reconocimiento proporciona un impulso económico clave para la consolidación de artistas en etapas de desarrollo.

Finalmente, el Premio Residencia, organizado en colaboración con DOM Art Residence y ExtrArtis, ha sido concedido a Luis Olaso, representado por Kur Art Gallery. Gracias a esta distinción, el artista disfrutará de una residencia artística en Sorrento, Italia, en agosto de 2025, una oportunidad única para la experimentación, el intercambio cultural y la expansión de su práctica artística.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


COLECCIONISMO: EL ARTE DE ADQUIRIR CON CRITERIO

El fomento del coleccionismo ha sido otro de los grandes ejes de Art Madrid’25. Con el Programa de Coleccionismo One Shot Collectors, patrocinado por One Shot Hotels, la feria ha buscado fomentar la adquisición de obras de arte mediante un espacio de asesoramiento especializado. De la mano de la experta Ana Suárez Gisbert, los participantes recibieron orientación sobre cómo iniciarse en la compra de arte o ampliar sus colecciones con conocimiento y criterio. Este programa ha contribuido significativamente a fortalecer el mercado del arte contemporáneo y a reforzar la conexión entre creadores y coleccionistas.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


La veinte edición de Art Madrid deja cifras de venta que superan la edición de 2024; han sido adquiridas un total de 675 obras. De las cuales, 39 han sido a través del Programa de Coleccionismo de Art Madrid’25 liderado por la Art Advisor Ana Suárez Gisbert. El 10 % de las obras han superado los 20.000 euros de precio; el 15 % fueron piezas de entre 10.000 y 20.000 euros; el 30 % oscilaba entre los 3.000 y los 10.000 euros y, el 45%, fueron obras adquiridas por un importe menor a 3.000 euros. Esto refuerza el papel de Art Madrid como un evento clave para aquellos que desean adentrarse en el mundo del coleccionismo. En esta última edición, la feria ha contado con una mayor afluencia de visitantes internacionales, así como de diversas regiones de España, lo que confirma el creciente interés de los coleccionistas extranjeros por incorporar a sus colecciones obras de artistas españoles. Una vez más, las galerías participantes en Art Madrid han destacado el aumento de asistentes y el interés de los compradores, tanto de coleccionistas experimentados como de nuevos entusiastas que buscan iniciarse en el arte.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


UN EVENTO POSIBLE GRACIAS A SU RED DE COLABORADORES

El éxito de Art Madrid’25 ha sido posible gracias al respaldo de sus patrocinadores oficiales: Liquitex, Lexus, One Shot Hotels, Safe Creative, Universidad Nebrija y Cervezas Alhambra. Su apoyo ha sido fundamental para la celebración de los veinte años de arte contemporáneo de Art Madrid.

Además, la feria ha contado con la colaboración de plataformas e instituciones culturales como PROYECTOR, CRU Cultural Platform, la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, Colección Studiolo, E2IN2, DOM Art Residence, Devesa, Enviarte, Vanille Bakery Lab & Café y Pago de Cirsus.

También ha recibido el respaldo de entidades gubernamentales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid, reforzando así su presencia en el panorama cultural.

En el ámbito de la difusión, los media partners: PAC, Gráffica, Cultura Inquieta, ArtPrice, Arte al Límite, Arte por Excelencias, VEIN, Art Facts y Bonart Cultural han contribuido a proyectar el evento a nivel global.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano,


ART MADRID: UN FUTURO LLENO DE POSIBILIDADES

Después de dos décadas de trayectoria, Art Madrid se reafirma como un evento dinámico, accesible y en constante evolución. Con más de 100.000 visitantes en sus últimas cinco ediciones, la feria se ha consolidado como un referente imprescindible dentro del circuito artístico nacional e internacional.

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha vuelto a ser el escenario ideal para esta celebración del arte contemporáneo, ofreciendo un espacio de encuentro para galerías, coleccionistas y creadores de todo el mundo. Con una programación innovadora y un enfoque cada vez más abierto, Art Madrid’25 ha demostrado que, tras veinte años, su papel dentro del ecosistema artístico sigue siendo más relevante que nunca, y su futuro está lleno de posibilidades y nuevas exploraciones artísticas.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Gracias por acompañarnos en esta 20ª edición de Art Madrid. Vuestra confianza y apoyo son esenciales para seguir impulsando el arte y la cultura contemporánea.


¡Nos vemos en Art Madrid'26!