Art Madrid'25 – BRASSAÏ Y EL AMOR POR LA IMAGEN

La Sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre inaugura este jueves 31 de mayo su siguiente exposición dedicada a la obra de Brassaï, un fotógrafo húngaro que comenzó su andadura en el período de entreguerras y consiguió un amplio reconocimiento con su obra personal.

Esta es la segunda retrospectiva dedicada al artista en nuestro país desde aquella exposición organizada en la Fundación Antoni Tàpies en 1993. 25 años más tarde, la Fundación Mapfre propone este acercamiento a la figura de Brassaï gracias a la colaboración de numerosas instituciones que han hecho posible el montaje.

Brassaï. Vista desde el Pont Royal hacia el Pont Solférino, c. 1933

Nació en Brasov (en 1899, cuando aún pertenecía a Hungría). El itinerario europeo de este artista fue muy diverso y vivió en varias ciudades antes de desplazarse a Francia. Asimismo, su formación académica empezó en la Facultad de Bellas Artes de Budapest, aunque luego abandonó sus estudios para combatir en la Primera Guerra Mundial. Al final del conflicto, comenzó a trabajar como periodista en Berlín y más tarde en París, momento en el que dio un giro a su carrera. En la capital francesa experimentó una conexión inmediata con el lenguaje surrealista, y este interés le llevó a colaborar con Dalí, Picasso, Giacometti y Matisse, entre otros. Fruto de la alianza creativa con Dalí es la colección de imágenes “Esculturas involuntarias”, con la que inicia su senda personal con la fotografía.

Brassaï hizo acopio de numerosos elementos que encontraba en su vida cotidiana y que integraba en sus composiciones, muchas veces como mosaicos o como relatos secuenciales con los que deconstruir, reformar e interpretar la realidad, algo muy propio de la corriente artística en la que se movía. No obstante, su obra es difícil de encasillar. En su trabajo encontramos las imágenes de los grafitis urbanos del París de los barrios marginales, la exploración de la vida nocturna, con retratos “sin filtro” de los burdeles y las comisarías de distrito…

"Tanto si les gusta como si no, los pintores de la vida moderna son los fotógrafos", dijo Brassaï en 1949. Su fascinación por la capital francesa le llevó a recorrer todos sus rincones, a ir más allá de la belleza magnífica y monumental de sus calles, a buscar el pulso de su vida ajetreada y vertiginosa en la cumbre de los movimientos artísticos del primer tercio de siglo. Esta exposición abarca la amplia trayectoria de este artista y nos muestra su versatilidad en estado puro.

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.