Art Madrid'25 – ART MADRID SE SUMA A LA NUEVA SEMANA DEL ARTE DEL 26 AL 30 DE MAYO

Llega el reencuentro más esperado con el arte contemporáneo. Art Madrid abre sus puertas del 26 al 30 de mayo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Este 2021 la Semana del Arte se traslada a primavera con la participación de cuatro grandes ferias. Art Madrid, Drawing Room, Hybrid y Urvanity aúnan sus fuerzas para convertir la capital en el nuevo gran evento del mercado del arte. Queremos celebrar con entusiasmo e ilusión la experiencia de poder volver a disfrutar del arte en vivo después de un año intenso de trabajo para adaptarnos a las nuevas circunstancias.

Foto realizada por Ana Maqueda de Madphoto en Art Madrid'20

Art Madrid celebrará su decimosexta edición como ya es costumbre en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, un edificio emblemático situado en pleno corazón de Madrid. El espacio cuenta con todos los protocolos y medidas sanitarias para garantizar la seguridad de galerías y visitantes. La tecnología nos ha facilitado mantenernos cerca y poder acceder a espacios, material y lugares que no hubiera sido posible de otra manera. Pero sabemos también de la importancia que tiene poder apreciar y observar con todos los sentidos el arte de manera presencial, por ello esta edición de Art Madrid es más que nunca una gran celebración. La implementación de los protocolos de seguridad y medidas sanitarias aseguran la protección de expositores, visitantes y staff.

Esta edición destaca por su impacto en las tendencias artísticas de última creación. Las galerías participantes ofrecen la oportunidad de ver la gran producción que han tenido algunos de sus artistas en este último año, un tiempo que ha servido para la investigación y reflexión con resultados creativos que tendrán una gran impresión en el mercado del arte contemporáneo.

Además, este año, Natalia Alonso, crítica y comisaria de arte independiente, nos propondrá un recorrido por la feria con una selección de 12 obras realizada por ella y dos coleccionistas. Esta acción se completará con dos visitas guiadas por la propia comisaria en la que los visitantes podrán conocer de primera mano la propuesta y entablar un diálogo abierto con ella.

Igualmente, como parte de las acciones con las que Art Madrid apuesta por reactivar el mercado del arte, la feria albergará un interesante programa de coleccionistas dirigido por Pía Rubio. Con este proyecto se quiere poner de relieve la labor de mecenazgo que muchos compradores realizan al adquirir piezas de arte contemporáneo, pero también se quiere ofrecer un servicio de asesoramiento para quienes se enfrentan a la siempre emocionante decisión de comprar la primera obra de arte.

Obra de Anbel (Galería Studija Mindiuzarte)

Más de 150 artistas se darán cita en esta edición de la mano de 32 galerías nacionales e internacionales que apuestan por reactivar el mercado y retomar este encuentro tan esperado con el público. De este modo Art Madrid se convierte en una puerta abierta al panorama artístico mundial y el escaparate perfecto para conocer las últimas propuestas procedentes de dentro y fuera de nuestras fronteras.

En esta edición tan especial contamos con nuevas incorporaciones nacionales: Galería de Beatriz Bálgoma de Madrid, Galería de Arte María Aguilar desde el sur gaditano y de Barcelona llegan The Art Büro e Ineditad. También se une este año Helarea y aterrizan desde Sitges la galería Out of África que presentarán en Madrid la calidad, la modernidad y la diversidad del arte contemporáneo africano .

También contaremos con una nueva incorporación internacional, la galería Minduz Artèstudija que llega a la feria desde la ciudad lituana de Kaunas con una propuesta fresca de fotografía y dibujo.

Por supuesto, contamos con un icónico grupo de galerías fieles a la feria que regresan con sus mejores propuestas. "Alba Cabrera Gallery" y "Shiras" Galería de Valencia, Galería La Aurora desde Murcia, "Arancha Osoro" de Oviedo, "Aurora Vigil-Escalera de Gijón", "Moret Art" de A Coruña, "Galería Luisa Pita" de Santiago de Compostela, "Galería Espiral" de Noja, "Rodrigo Juarranz" de Aranda de Duero. "3 Punts", "Galería Miquel Alzueta", "Pigment Gallery" y "Víctor Lope Arte Contemporáneo" desde Barcelona, mientras que de Madrid regresan "Galería BAT Alberto Cornejo", Flecha, "Galería Hispánica Contemporánea", Jorge Alcolea, "Galería Kreisler", "Marita Segovia", Galería Montsequi y "Soraya Cartategui".

En la participación internacional vuelven "Art Lounge Gallery" y "Galeria São Mamede" de Lisboa y desde Turín, Italia, Galleria Unique que participa por segunda vez en la feria.

Obra de Isabela Puga (Galería BAT)

La nueva fecha en plena primavera es también una oportunidad para disfrutar del arte con otro clima y en otras circunstancias mucho más acogedoras. Las cuatro ferias hemos realizado un gran esfuerzo para convertir las sedes en un lugar seguro y finalmente Madrid reunirá a más de 100 galerías, nacionales e internacionales que presentarán el trabajo de casi 300 artistas. La propuesta de las cuatro ferias facilitará hacer un recorrido por el arte más significativo del siglo XXI y conocer de primera mano lo último de la creación contemporánea.

En Art Madrid contaremos con creación de pintura, fotografía, escultura y arte instalativo. Queremos que nuestros visitantes puedan ocupar cada espacio con detenimiento y trazar distintas líneas de observación por la variedad de disciplinas y propuestas temáticas que traen los artistas. Nuestro deseo es mantener el espíritu del arte contemporáneo con plena confianza en la profesionalidad del sector.



ART MADRID’25: VEINTE CUMPLEAÑOS

La lluvia no fue un impedimento para que la celebración de los veinte años de vida de Art Madrid sucediera por todo lo alto en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. Del 5 al 9 de marzo la sede de la feria abrió las puertas a artistas, galerías, coleccionistas, amantes del arte y profesionales del sector para acogernos en una edición marcada por una mayor presencia de mujeres artistas, más del 50% de artistas debutantes, la presencia de 34 galerías y alrededor de 1100 obras realizadas entre 2022 y 2025.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Art Madrid’25 abrió sus puertas presentando un Programa de Galerías integrado por 34 expositores, 22 nacionales, 12 internacionales y 7 estrenando su presencia en la feria. Más de 200 artistas mostraron obras de reciente creación, representando así las últimas tendencias artísticas del panorama nacional e internacional. La pintura con una relevante presencia en todas sus formas de expresión y líneas de representación; la escultura, la fotografía, el dibujo, el vídeo y la instalación.

Durante estos cinco días, Art Madrid’25 recibió en torno a 20.000 visitantes entre coleccionistas, profesionales del sector, público general y nuevos compradores.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


La celebración de esta edición estuvo acompañada de un Programa Paralelo centrado en el eje conceptual: Territorio Ciudad. En la antesala de la feria, del 28 de febrero al 2 de marzo se desarrollaron en la ciudad de Madrid los proyectos: Arquitecturas Imaginadas, Dialoga Ciudad y la segunda edición de La Quedada, un circuito de recorridos por estudios y espacios de creación artística. Arquitecturas Imaginadas convirtió el metro en una galería de arte efímera; Dialoga Ciudad llenó las calles de poesía, estableciendo un diálogo directo con los transeúntes, mientras que La Quedada abrió las puertas de los estudios de artistas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer de cerca sus procesos creativos. También antecedió a la semana de la feria el Programa de entrevistas: Conversaciones con Marisol Salanova.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Una vez inaugurada la feria, la programación continuó con propuestas innovadoras como Open Booth, un espacio en colaboración con la Universidad Nebrija y Liquitex, que invitó a los estudiantes del Grado de Bellas Artes de la universidad a presentar sus obras en un contexto profesional. Asimismo, el ciclo Raíces Afuera exploró conceptos de identidad y pertenencia mediante performances que propusieron diferentes puntos de vista y una reflexión extendida sobre el arraigo y la movilidad en la sociedad contemporánea.

El arte en movimiento también tuvo un papel destacado en esta edición gracias a Cartografías de la Percepción, un programa de videoarte comisariado por PROYECTOR que analizó la relación entre los habitantes y su entorno urbano mediante obras audiovisuales inmersivas. A esto se sumó 20 Grados, desarrollado en el Espacio Tectónica, donde diez artistas emplearon la realidad aumentada, el sonido y la performance para explorar la interacción entre la arquitectura y sus habitantes.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Entre las propuestas más innovadoras de la edición destacó Ciudad Sutil, de Susi Vetter, que convirtió la calle Montalbán en una instalación digital interactiva. Esta iniciativa transformó el espacio público y planteó nuevas preguntas sobre la relación entre el ser humano y su entorno, invitando al espectador a reflexionar sobre su impacto en el paisaje urbano.

Alrededor de 30 artistas fueron invitados a formar parte del Programa Paralelo de Art Madrid'25. Una iniciativa que la organización de la feria pretende mantener en ediciones venidetras con la intención de incoporar al evento otras maneras de apoyar la creación y de fomentar el diálogo entre artistas, público y profesionales del sector, enriqueciendo así la experiencia cultural de la feria.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


MECENAZGO, PREMIOS Y RESIDENCIAS: EL IMPULSO A LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA

Uno de los pilares fundamentales de Art Madrid es su compromiso con el fomento del arte y el apoyo a los creadores. A través de su Programa de Mecenazgo, la feria ha consolidado su papel como plataforma de promoción del talento emergente y la consolidación de artistas en el mercado.

El Premio de Adquisición ha permitido la incorporación de obras seleccionadas a importantes colecciones privadas. Este año, las entidades Colección Studiolo, Colección E2IN2 y Devesa Law han apostado por la obra de Armando de la Garza (Premio de Adquisición. Colección Studiolo), representado por DDR Art Gallery; Fernando Suárez Reguera (Premio de Adquisición Colección E2IN2), representado por la Galería Luisa Pita y Moisés Yagües (Premio de Adquisición Devesa Law), representado por la Galería Aurora Vigil-Escalera; una iniciativa que asegura la difusión y preservación de las obras de los artistas premiados dentro del circuito del coleccionismo nacional.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Por su parte, el Premio Artista Emergente, otorgado por One Shot Hotels en el marco del Programa One Shot Collectors, ha reconocido el talento de Ana Cardoso, representada por la Galería São Mamede. Este reconocimiento proporciona un impulso económico clave para la consolidación de artistas en etapas de desarrollo.

Finalmente, el Premio Residencia, organizado en colaboración con DOM Art Residence y ExtrArtis, ha sido concedido a Luis Olaso, representado por Kur Art Gallery. Gracias a esta distinción, el artista disfrutará de una residencia artística en Sorrento, Italia, en agosto de 2025, una oportunidad única para la experimentación, el intercambio cultural y la expansión de su práctica artística.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


COLECCIONISMO: EL ARTE DE ADQUIRIR CON CRITERIO

El fomento del coleccionismo ha sido otro de los grandes ejes de Art Madrid’25. Con el Programa de Coleccionismo One Shot Collectors, patrocinado por One Shot Hotels, la feria ha buscado fomentar la adquisición de obras de arte mediante un espacio de asesoramiento especializado. De la mano de la experta Ana Suárez Gisbert, los participantes recibieron orientación sobre cómo iniciarse en la compra de arte o ampliar sus colecciones con conocimiento y criterio. Este programa ha contribuido significativamente a fortalecer el mercado del arte contemporáneo y a reforzar la conexión entre creadores y coleccionistas.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


La veinte edición de Art Madrid deja cifras de venta que superan la edición de 2024; han sido adquiridas un total de 675 obras. De las cuales, 39 han sido a través del Programa de Coleccionismo de Art Madrid’25 liderado por la Art Advisor Ana Suárez Gisbert. El 10 % de las obras han superado los 20.000 euros de precio; el 15 % fueron piezas de entre 10.000 y 20.000 euros; el 30 % oscilaba entre los 3.000 y los 10.000 euros y, el 45%, fueron obras adquiridas por un importe menor a 3.000 euros. Esto refuerza el papel de Art Madrid como un evento clave para aquellos que desean adentrarse en el mundo del coleccionismo. En esta última edición, la feria ha contado con una mayor afluencia de visitantes internacionales, así como de diversas regiones de España, lo que confirma el creciente interés de los coleccionistas extranjeros por incorporar a sus colecciones obras de artistas españoles. Una vez más, las galerías participantes en Art Madrid han destacado el aumento de asistentes y el interés de los compradores, tanto de coleccionistas experimentados como de nuevos entusiastas que buscan iniciarse en el arte.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


UN EVENTO POSIBLE GRACIAS A SU RED DE COLABORADORES

El éxito de Art Madrid’25 ha sido posible gracias al respaldo de sus patrocinadores oficiales: Liquitex, Lexus, One Shot Hotels, Safe Creative, Universidad Nebrija y Cervezas Alhambra. Su apoyo ha sido fundamental para la celebración de los veinte años de arte contemporáneo de Art Madrid.

Además, la feria ha contado con la colaboración de plataformas e instituciones culturales como PROYECTOR, CRU Cultural Platform, la Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915, Colección Studiolo, E2IN2, DOM Art Residence, Devesa, Enviarte, Vanille Bakery Lab & Café y Pago de Cirsus.

También ha recibido el respaldo de entidades gubernamentales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Cultura y Deporte y la Comunidad de Madrid, reforzando así su presencia en el panorama cultural.

En el ámbito de la difusión, los media partners: PAC, Gráffica, Cultura Inquieta, ArtPrice, Arte al Límite, Arte por Excelencias, VEIN, Art Facts y Bonart Cultural han contribuido a proyectar el evento a nivel global.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano,


ART MADRID: UN FUTURO LLENO DE POSIBILIDADES

Después de dos décadas de trayectoria, Art Madrid se reafirma como un evento dinámico, accesible y en constante evolución. Con más de 100.000 visitantes en sus últimas cinco ediciones, la feria se ha consolidado como un referente imprescindible dentro del circuito artístico nacional e internacional.

La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles ha vuelto a ser el escenario ideal para esta celebración del arte contemporáneo, ofreciendo un espacio de encuentro para galerías, coleccionistas y creadores de todo el mundo. Con una programación innovadora y un enfoque cada vez más abierto, Art Madrid’25 ha demostrado que, tras veinte años, su papel dentro del ecosistema artístico sigue siendo más relevante que nunca, y su futuro está lleno de posibilidades y nuevas exploraciones artísticas.


Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Gracias por acompañarnos en esta 20ª edición de Art Madrid. Vuestra confianza y apoyo son esenciales para seguir impulsando el arte y la cultura contemporánea.


¡Nos vemos en Art Madrid'26!