Art Madrid'25 – COMENZANDO EL 2018 CON UNA BREVE AGENDA DE EXPOSICIONES

Joan Brossa "Tinter abocat", 1969. Foto: Toni Coll.

 

 

 

La exposición del MACBA dedicada a Joan Brossa (Barcelona, 1919-1998) con el título “Poesía Brossa” nos dice adiós en el mes de febrero. Si aún no has tenido la oportunidad de visitarla, aprovecha esta ocasión para acercarte a la obra más ocurrente, irónica y desconcertante de este poeta plástico. La muestra saca a la luz buena parte del fondo artístico de la Fundación Joan Brossa, legado al museo en 2011.

 

 

 

Ed Van der Elsken: “Girl in the subway”, en la Fundación Mapfre.

 

 

 

La sala Bárbara de Braganza de la Fundación Mapfre clausura la muestra dedicada al fotógrafo Nicholas Nixon el próximo 7 de enero, y trabaja en la preparación de su próxima exposición con la obra de Ed Van Der Elsken, que se inaugurará el día 25. Este creador holandés que se sumergió en el mundo de la fotografía y el cine ha llegado a ser uno de los trabajadores de la imagen más reconocidos del siglo XX. Esta retrospectiva es la más extensa jamás dedicada a este autor en España.

 

 

 

Anni Albers, “Orquesta III (Orchestra III)”, 1980. The Josef and Anni Albers Foundation, Bethany CT Foto: Tim Nighswander/Imaging4Art. ©The Josef and Anni Albers Foundation, VEGAP, Bilbao, 2017

 

 

 

Moviéndonos por el norte, el Guggenheim Bilbao cierra el 14 de este mes la exposición dedicada a Anni Albers. “Tocar la visita” reúne algunas de las piezas más representativas de esta artista que trabaja con materiales textiles, un trabajo a medio camino entre la artesanía, la tradición y la innovación que pone en valor el uso de estas técnicas y su importancia como vehículo de manifestación artística.

 

 

 

Equipo crónica, “Guernica”, 1971.

 

 

 

En la Fundación Picasso Museo Casa Natal de Málaga la muestra “Guernica y otros desastres” se acerca a su clausura el día 21 de enero. Con ocasión del 80 aniversario de esta obra, el centro ha organizado esta exposición en la que se genera un diálogo histórico sobre cómo las catástrofes bélicas y sus consecuencias han sido retratadas por varios creadores.

 

 

 

Vista de la sala de exposición en el MAC.

 

 

 

También es el último mes para disfrutar de la última obra de Pablo Genovés en la muestra organizada por el MAC, Museo de Arte Contemporánea Gas Natural Fenosa en A Coruña. Estas “Mutaciones polimórficas” reúnen algunos de los espacios invadidos, las construcciones inundadas en contextos hiperbólicos que tanto caracterizan a este autor, uno de los creadores españoles con mayor reconocimiento dentro y fuera de nuestro país.

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.