Art Madrid'25 – Artista conocido por su capacidad de transformar objetos cotidianos en auténticas obras de arte. La exposición, comisariada por Laurence Sillars ha sido organizada y expuesta previamente en el Baltic Center de Gateshead, Reino Unido

 

La exposición, comisariada por Laurence Sillars ha sido organizada y expuesta previamente en el Baltic Center de Gateshead, Reino Unido. B. Wurtz (Pasadena, California, 1948), actualmente vive y trabaja en Nueva York, se graduó en 1970 en el Instituto de Artes de la Universidad de California. Aquellas primeras obras realizadas a partir de cualquier tipo de objetos sencillos, encontrados, marcaron el inicio de su carrera, totalmente contraria a la ortodoxia que planteaban sus compañeros, configurando poco a poco su propio lenguaje artístico.

 

 

Su obra se basa en la recopilación y transformación de objetos cotidianos, principalmente utiliza aquellos que hacen referencia a las necesidades básicas del ser humano como es alimentarse, dormir o mantenerse a resguardo. Latas de conservas, botes y envases de plástico, envoltorios de comida, cordones, ropa, maderas, bolsas de basura o alambre, son algunos de los materiales que se pueden encontrar en su trabajo.

 

 

 

Estos objetos que tras haber cumplido su función, normalmente desecharíamos, Wurtz los transforma en indiscutibles obras de arte; lienzos bidimensionales, esculturas e instalaciones. Configura las obras a través de ensamblajes, y sin necesidad de esconder o disimular el material utilizado, logra que el espectador se fije únicamente en el resultado final de la obra, que pierda la visión por partes de los materiales, al mismo tiempo que lo lleva a reflexionar sobre las posibilidades y el uso consciente de los mismos materiales. Wurtz concede un nuevo significado a los objetos, además una dimensión estético-artística.

 

 

 

La crítica de arte Roberta Smith ha calificado a Wurtz como "un maestro en hacer obras de arte que no se asumirían en principio como arte”.

En el año 2000, la Universidad de Illinois en Chicago realizó una gran retrospectiva de su obra “70 + 30 = 2000”.  Su trabajo ha sido expuesto en museos como el MoMA de Nueva York o el Museo de Arte Contemporáneo de Lyon y está representado en galerías de todo el mundo. La exposición de La Casa Encendida propone un recorrido retrospectivo por la producción artística de los últimos 40 años, entre 1970 y 2016, época de plena creatividad artística. 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.