Art Madrid'25 – Santiago Ydáñez y la belleza desgarradora

 

 

El Jardín de las Delicias, 2017 (Al fondo)

 

 

Santiago Ydáñez estudió Bellas Artes en Granada y desde hace 14 años reside entre Jaén y Berlín. Nacido en Puente de Génave, un pequeño pueblo de Jaén, tiene influencias tempranas de la tierra, del trabajo en el campo, de los animales y la caza, así como de las costumbres y de la religión. Estos rasgos formarán su variado y desgarrador imaginario, donde cobran importancia la sensualidad más erótica y la más prohibida, el rostro en primeros planos estridentes, descuartizamientos a modo de vanitas, reinterpretaciones de la historia del arte, planos de animales desafiantes, etc. Su obra tiene como eje central sentimientos elementales y primarios que acompañan tanto a los humanos como a los animales.

 

 

Sin título 2014

 

 

En su trabajo utiliza la fotografía, en la que se basa para realizar un boceto en carboncillo sobre el que luego pinta con trazos grises y negros, amplios e impulsivos. Sus cuadros de gran formato no pretenden relatar historias, sino que, a modo de fotograma de cine, representan rostros de personas o de animales, dejando ver esa pincelada rápida y enérgica con la que envuelve al espectador, despertando en él sensaciones de dolor, placer, éxtasis o nostalgia. Utiliza distintos soportes: lienzos, libros y diferentes objetos encontrados en mercadillos, sobre los que interviene.

 

 

Versión de la obra ¡…Y tenía corazón! / Anatomía del corazón de de Enrique Simonet

 

 

La muestra recoge obras de la última década. Entre ellas, se encuentra El Jardín de las Delicias (2017), un lienzo de 315 x 1000 cm en el que el rostro de una niña rubia de mirada melancólica refleja la ausencia de belleza y calma de un paraíso perdido. En la obra critica el decadentismo cultural y ético que precipitó a Alemania en el nazismo. O una versión pintada expresamente para el CAC de la obra de Enrique Simonet ¡… Y tenía corazón!/ Anatomía del corazón (de 1890), que representa a un forense realizando una autopsia a una prostituta que yace sobre una mesa. En esta pieza, Ydáñez explora las relaciones filosóficas entre original y copia. Se podrán contemplar, además, objetos tales como cajas de cubiertos, marcos, un espejo o estuches de joyas, sobre los que pinta o dibuja los mismos motivos o personajes que representa en sus pinturas.

 

 

Objeto intervenido

 

 

La obra de Santiago Ydáñez podrá admirarse hasta el 24 de septiembre en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, donde también podrán visitarse las obras de la colección permanente, los talleres de su agenda de verano o la próxima exposición de la fotógrafa holandesa Danielle Van Zadelhoff.

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.