Marcel Broodthaers en el MNCARS
6 may. 2016
exposiciones
Y es que, Art Madrid, por esas fechas estará volcada en sus novedades y noticias de la próxima edición de febrero y no queríamos dejar pasar la oportunidad de recordar a este artista, cineasta y poeta influido por el Surrealismo.
El belga Marcel Broodthaers (1924-1976) ha sido uno de los mejores ejemplos del llamado Arte Conceptual, arte de la idea y de la evocación, pura poética visual que bebe de Beuys y Duchamp y que ha sido practicado, entre otros y con gran éxito por Yoko Ono.
Arrancó su carrera como poeta, fotógrafo y periodista pero su espíritu crítico y curioso pronto le llamó por el camino de la creación. Era el comienzo de la década de 1960 y las instituciones artísticas estaban de capa caída frente a la actitud crítica de los creadores que querían acabar con la ideología del arte y el arte convertido en ideología. En ese contexto Marcel Broodthaers empieza a buscar los límites del hecho estético de múltiples formas, desde sus primeros objetos con mejillones y huevos hasta su “Museo Ficticio”, el “Musée d’Art Moderne. Département des Aigles”.
Broodthaers hizo su primera película en 1957, y los 10 años siguientes produjo más de 50 cortometrajes, documentales, piezas de autor, video experimental, apuntando maneras como artista visual. Ya en la década de los 70 del S.XX su producción se orientó al objeto y al collage, trabajando de manera casi compulsiva con materiales encontrados, deshechos y residuos (cáscaras de huevos y mejillones, mobiliario, ropa, herramientas de jardín) recontextualizados y utilizando el lenguaje y la simbología como una herramienta física más para sus piezas.
Como tema vertebral de su trabajo estuvo siempre el cuestionamiento mismo de la idea de representación artística y el producto del arte, y la subversión de los conceptos de significante y significado tal y como los conocemos, proponiendo nuevos códigos y nuevas interpretaciones, como hizo Magritte, para las letras y los símbolos que creemos conocer.
Ahora, el MOMA/Museum of Modern Art de Nueva York y el Museo Reina Sofía preparan para octubre de 2016 una de las retrospectivas más completas dedicadas a uno de los artistas más importantes del panorama internacional y que ha dejado una profunda influencia en artistas contemporáneos. La exposición será un recorrido por las múltiples facetas del artista a través de unas 300 obras representativas de su trabajo y acompañada por un extenso catálogo, con ediciones en castellano e inglés, con textos de los propios comisarios junto a historiadores del arte como Jean-François Chevrier, Thierry de Duve y Benjamin H. D. Buchloh, así como de una selección de capítulos dedicados a diferentes apartados de la producción del belga.