Art Madrid'25 – Llega a París la muestra ?México 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias?, con la exhibición de 203 obras.

Diego Rivera, Río Juchitán, 1953-1955 – México, Museo Nacional de Arte, INBA Asignación al Instituto Nacional de Bellas Artes a través del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2015

 

 

El Grand Palais de París, la Secretaría de Cultura de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Museo Nacional de Arte de México (MUNAL) se han asociado para organizar la exposición titulada “México 1900-1950. Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco y las vanguardias”.

Reflejo de sus múltiples raíces culturales, la muestra recoge la esencia de la identidad mexicana y la diversidad creativa de los artistas de la primera mitad del siglo XX. Según Agustín Arteaga, comisario de la muestra, “es verdaderamente una exposición dedicada a establecer una nueva narrativa sobre el arte mexicano y tratar de quitar esos clichés de que todo ocurre exclusivamente con la revolución y de que sólo existe un arte que tiene que ver con lo político y lo social”.

 

Frida Kahlo, Autorretrato con pelo corto, 1940 -  Nueva York, The Museum of Modern Art. Don d’Edgar Kaufmann, Jr., 1943

 

A través de cuatro núcleos temáticos, –"México antes de la Revolución", "México y la revolución", "Las otras caras de la escuela mexicana" y "Reencuentros entre dos mundos: hibridaciones"–, este magno proyecto acerca a sus visitantes obras maestras de Diego Rivera, Frida Kahlo, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Manuel Álvarez Bravo, Saturnino Herrán, Francisco Goitia, Roberto Montenegro, Marius de Zayas, entre otros.

Varios museos e instituciones públicos y privados de primer nivel mundial han tenido que sumar esfuerzos con sus préstamos para dar a luz esta ambiciosa exposición, entre ellos el Metropolitan y el Moma de Nueva York, la Tate de Londres, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, a los que se suman las aportaciones de varios coleccionistas de España, Estados Unidos, Inglaterra y Argentina.

 

José Clemente Orozco, El Muerto, 1925-1928 - México, INBA, Museo de Arte Carrillo Gil

 

Compuesta por 119 obras pictóricas, 27 esculturas, 25 dibujos, 11 grabados, 19 fotografías y dos videos, esta es “la exposición más grande yo creo dedicada a la historia del modernismo de México que se presenta en París, incluso más que la del 1953 y la del 2000, que eran unas visitas panorámicas que cubrían desde los períodos arqueológicos hasta nuestros días”, agregó el comisario.

Entre las piezas destacadas de la exposición encontramos Autorretrato con pelo corto de Frida Kahlo, el mural Río Juchitán de Diego Rivera, El Muerto de José Clemente Orozco, y Nuestra Imagen Actual de David Alfaro Siqueiros.

 

David Alfaro Siqueiros, Nuestra Imagen Actual, 1947 - México, INBA, Colección Museo de Arte Moderno.

 

Al evento de apertura, encabezado por la canciller mexicana Claudia Ruiz Massieu y la ministra francesa de Cultura, Audrey Azoulay, asistieron personalidades del mundo de la cultura, la política y la diplomacia de ambos países. Con esta iniciativa los gobiernos de Francia y México ponen en relieve los diálogos artísticos y los intercambios culturales que han mantenido a lo largo del tiempo y mantienen en la actualidad los dos países.


La muestra podrá visitarse en el Grand Palais de París hasta el 23 de enero de 2017.

 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.