Art Madrid'25 – Igansi Aballi, retrospectiva en el Reina Sofía

 

 

El 28 de octubre se inaugura en el museo Reina Sofía Sin principio / sin final, un recorrido con varias obras nunca vistas hasta el momento y diseñadas especialmente para los espacios del museo de Ignasi Aballí (Barcelona, 1958), uno de los máximos exponentes del arte conceptual dentro de nuestro país.

 

 

 

Desde los primeros años, Aballí crea para desafiar la atención del espectador y pone a prueba la potencia e influencia de las imágenes usando el texto, el archivo y el documento como herramientas y como excusas para hacer saltar por los aires los significados, las convenciones y los presupuestos. Así, la invención y reorganización de textos (tal al gusto del Dadá), la revalorización de los materiales y los procesos de creación, la presencia y ausencia de lo material o la apropiación y descontextualización de imágenes, son constantes en su trabajo, un trabajo eminentemente crítico con la sociedad en la que se desarrolla y de la que él mismo ha dicho que está saturada de imágenes y carente de significados.

 

 

Lo oculto, la desaparición... en Biblioteca, de Ignasi Aballí en museo Reina Sofía.

 

 

Sin principio / sin fin, desde el título, esta exposición dirige nuestro pensamiento a esa supuesta inutilidad del arte, y propone un recorrido por las ideas estéticas del artista que cuestiona la propia representación de la obra de arte y cuestiona - usando la pintura, la escultura, el collage, la fotografía, el vídeo, y los materiales menos ortodoxos (polvo, óxido, recortes…) - el sistema de convenciones sobre la representación de la obra de arte, sobre la vida y el arte en el mundo contemporáneo.

 

 

Repeticiones, listados, catalogación de palabras... en Mapamundi, de Ignasi Aballí en Museo Reina Sofía.

 

 

Dentro de los “objetos de trabajo” de Aballí destacan el análisis del lenguaje y, en concreto, la relación entre el texto y la imagen, y la dicotomía entre presencia y ausencia (donde trabaja con conceptos como desaparición, transparencia, invisibilidad e ilegibilidad). Y hay que destacar su afán catalogador y coleccionista, sus inventarios, repeticiones y reproducciones incansables como las series Terminologías básicas del color, Listados, Mapamundi o Inventarios, realizadas todas entre 1998 y 2015, no tienen otro objetivo que hacernos ver, paradójicamente, la diferencia entre las cosas. 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.