Los Sueños de Grete Stern en el Circulo de Bellas Artes
20 oct. 2015
exposiciones
Estudiante destacada en la Bauhaus, donde desarrolló un trabajo muy relacionado con la vanguardia artística post-expresionista, el surrealismo y el dadaísmo, la alemana Grete Stern, se formó en artes gráficas, tipografía y fotografía y trabajó varios años dedicada al diseño publicitario.
En 1935 se casa con el fotógrafo y cineasta argentino Horacio Coppola (del que el CBA también organizó una exposición en 2010, Los Viajes del Fotógrafo) y al año siguiente la pareja se traslada definitivamente a Buenos Aires donde Stern vivió hasta su muerte en 1999 y donde desarrolló una larga e interesante carrera como fotógrafa.
En plena efervescencia de su trabajo, Grete Stern empieza a trabajar con la revista femenina Idilio, que le encarga ilustrar los sueños de las lectoras en la sección-consultorio “El psicoanálisis te ayudará”, una oportunidad con la que la artista desarrolló el fotomontaje hasta hacer de esta técnica una de sus señas de identidad y con la que pudo representar temas como las pesadillas, las frustraciones, los deseos inconfesables,... de una generación de mujeres que todavía no reconocían su puesto en la sociedad, que todavía estaban lejos de las reivindicaciones feministas, y que Stern les brindó de una manera artística, sensible e ingeniosa.
La fotógrafa publicó más de 100 fotomontajes en los tres años que trabajó para Idilio, de 1948 a 1951. En ellos aparecen mujeres perseguidas, encerradas, desdobladas, inquietas, valientes, soñadoras, sumisas, siempre de una manera crítica, ingeniosa y revolucionaria. Mujeres que se enfrentaban por primera vez a la realidad de una identidad desdoblada que el psicoanálisis les mostraba desde las páginas de la revista.
De este centenar de trabajos, Stern guardó los negativos originales de 46 de ellos, piezas que se exponen en el Círculo de Bellas Artes en impresiones fotográficas de gelatina de plata realizadas por el que fue su esposo, Horacio Coppola. Como estaban destinados a una publicación, se trata de obras de pequeño formato pero de una intensidad y creativa más que destacable y con un mensaje unívoco: libertad y autonomía para las mujeres.