Art Madrid'25 – El Guernica. Picasso a los 80 años del terror

 

“El Guernica”, Pablo Picasso, 1937. “Piedad y terror en Picasso. El camino al Guernica”.

Exposición en el Museo Reina Sofía

 

 

La muestra, que estará abierta al público hasta el 4 de septiembre, plantea un recorrido por obras realizadas por el artista malagueño después de 1925, en las que se pueden apreciar escenas con acciones desaforadas, donde la violencia y el horror están muy presentes. Con esto se pretende reflexionar acerca de cómo está investigación artística anterior pudo influir de forma acusada en la creación de Guernica. 

 

 

 

Pablo Picasso. Woman Dressing Her Hair, Royan, 1940. Óleo sobre lienzo. New York, Museum of Modern Art (MoMA). Louis Reinhardt Smith Bequest, 1995. © 2017. Digital image, The Museum of Modern Art, New York/ Scala Florence. © Sucessión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2017

 

 

 

“Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica”, comisariada por Timothy J.Clark y Anne M. Wagner, cuenta con 180 de las más grandes obras del artista, procedentes de los fondos de la Colección y de más de 30 instituciones de todo el mundo como el Musée Picasso y el Centre Georges Pompidou de París, la Tate Modern de Londres, el MOMA y el Metropolitan Museum de Nueva York, o la Fundación Beyeler (Basilea), y de algunas colecciones privadas como la de Claude Ruiz-Picasso, Nahmad o Menil. 

 

 

 

Vistas de sala. Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, 2017

 

 

 

El recorrido de la muestra comienza y finaliza en una Sala con documentación y referencias que trasladan al espectador a la fatalidad de la Guerra Civil. Varios espacios están dedicados a bocetos preparatorios y apuntes algunos de carga muy violenta; como “La muerte de Marat” o “Retrato de la marquesa de culo cristiano echándole un duro a los soldados moros defensores de la virgen” (1937). Como pieza central de la exposición se encuentra majestuosa y solemne, la que puede considerarse una de las obras de arte más célebres del siglo XX y probablemente “la obra del siglo XX que más interpretaciones ha suscitado”, según comenta Manuel Borja-Villel, Director del Museo Reina Sofía: “El Guernica”.

 

 

 

“Piedad y terror en Picasso. El camino al Guernica”, vista de la exposición. 

 

 

 

El Museo Nacional Reina Sofía ha creado el Fondo Documental Guernica, un archivo comisariado por Rosario Peiró y Rocío Robles Tardío que recopila documentación histórica sobre la obra. La exposición podrá verse, como ya comentamos, hasta el 4 de septiembre, en el Edificio Sabatini y cuenta también con un programa de conferencias titulado “Devenir Guernica. Lecturas sobre guerra, exilio e iconoclastia”, en las que se reflexiona sobre la obra. 

 

 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.