Art Madrid'25 – La muestra presenta 15 de los cuadros más conocidos de la pintora flamenca Clara Peeters.

Clara Peeters, Retrato de una dama. Óleo sobre tabla, 37,2 x 50,2, c.1610. Colección particular

 

 

Clara Peeters (Amberes, 1594-La Haya, 1657), es considerada la precursora del bodegón en los Países Bajos. Sus obras se caracterizan por la representación del autorretrato, muchas veces oculto o reflejado entre los objetos de sus bodegones, y destacan por la meticulosidad en los detalles y por su habilidad en la representación de texturas. En el siglo XVII no era fácil para una mujer vivir del arte, las pocas que lo lograban eran de familia de pintores o de aristócratas, no obstante, Peeters supo hacer del arte su profesión. 

 

 

Clara Peeters, Bodegón con quesos, almendras y panecillos, óleo sobre tabla, c.1612-1615. Adquirido con el apoyo de Friends of the Mauritshuis Foundation, the Bank Giro Lottery, the Rembrandt Association and a private individual (2012)

 

 

La muestra, “El arte de Clara Peeters” fue exhibida anteriormente en el Museum Rockoxhuis de Amberes, y plantea un recorrido por quince de sus naturalezas muertas (cuatro de ellas propiedad del Museo del Prado). Muchos testimonios confirman que la artista desarrolló la mayor parte de su producción en Amberes, pero según apunta Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte y comisario de la muestra, “No sabemos mucho de Clara Peeters. Hay muchos datos contradictorios y nadie se ha encargado de perfilar su vida”.

 

 

Clara Peeters, Bodegón con flores, copa de plata dorada, almendras, frutos secos, dulces, panecillos, vino y jarra de peltre, óleo sobre tabla, c.1611. Propiedad del Museo Nacional del Prado

 

 

Las obras de la exposición proceden en su mayoría de colecciones privadas, instituciones del norte de Europa, Inglaterra, Estados Unidos y del propio Museo del Prado. En los lienzos pueden identificarse los rasgos más característicos de la sociedad pudiente de la época, a través de objetos que se asocian generalmente a la riqueza y a la cultura como dulces, vinos, frutas o pescados. Alejandro Vergara describe la obra de la artista como “un cuadro de lo que vemos”.

 

 

Clara Peeters, Detalle de la obra Mesa, 55 x 73 cm, c.1611. Museo Nacional del Prado. Procedencia: Col. de la Reina Isabel de Farnesio. 

 

 

Característica habitual en la obra de Clara Peeters es el reflejo de autorretratos en jarras y copas, herramienta que utilizaba para reafirmarse como pintora y como mujer. Fue una pintora valiente y meticulosa en el detalle. Pero poco se sabe de la historia de “la pintora de Amberes”, de los escasos documentos que existen se ha deducido que nació en Amberes entre 1588 y 1590, que era unos 10 años menor que Caravaggio y que tuvo éxito en la época, ya que sus obras fueron adquiridas por dos de los coleccionistas más importantes del siglo XVII.


En los años 60, una pareja de coleccionistas norteamericanos vieron la obra de Peeters en el Museo del Prado y ante la falta de información sobre la obra de ésta y de otras mujeres artistas, decidieron abrir el Museo Nacional de Mujeres Artistas. Hoy la obra de Clara Peeters reluce en el Museo Nacional del Prado, que abre una puerta más para la visibilidad de las mujeres artistas. La muestra puede verse en la Sala D del museo hasta el 19 de febrero.

 

 


 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.