Art Madrid'25 – Arte y Ciencia en Museo Thyssen Madrid

 

Diez piezas seleccionadas de la colección del Thyssen sirven ya para mostrar cómo los avances científicos han sido motor e influencia en muchos casos para el arte desde finales del siglo XX. El Humanismo, la industrialización, las teorías del color y de la luz, el descubrimiento de paisajes y especies, la botánica, la fauna,... la búsqueda de respuestas y la vocación por comprender cómo funcionan el mundo y la naturaleza es una característica compartida entre científicos y artistas y esta exposición retrata esas conexiones.

Los límites del universo, las ciencias naturales, las fauna, fueron el principal objeto de trabajo de los paisajistas americanos del siglo XIX, como se puede ver en obras como Verano en los Catskills, de James McDougal Hart, en Paisaje Sudamericano, de Frederic Edwin Church, o en la magnífica Orquidea y Colibrí, de Martin Johnson Heade.

 

 

 

A este primer grupo de obras siguen las dedicadas a las teorías científicas del color y la luz, en las que los pintores franceses de finales del siglo XIX y principios del XX fueron grandes especialistas: Matisse, los seguidores de Seurat o Signat, el fauvismo, el futurista Gino Severini con Expansión de la Luz, centrífuga y centrípeta, o la obra Contrastes Simultáneos de sonia Delaunay son ejemplos en la exposición de estos estudios cromáticos y tratados de óptica.

 

 

 

En una tercera sección aparece el concepto de tridimensionalidad, los intentos de crear dimensiones espaciales acordes a las modernas teorías geométricas que perseguían los artistas de las vanguardias, la cuarta dimensión de los cubistas, la representación total que buscaron maestros como Picasso, Max Weber - con Estación Terminal Grand Central- o Kupka, con Localización de Móviles Gráficos.

 

 

 

Arte y Ciencia se ubica en el balcón-mirador de la primera planta del Museo Thyssen hasta el 27 de septiembre de 2015.

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.