Art Madrid'25 – Alberto Corazón en Espacio Fundación Telefónica

 

 

Alberto Corazón, el artista español más relevante de nuestro tiempo en lo que a la comunicación gráfica se refiere, muestra su prolífera carrera artística en la exposición “Alberto Corazón. Diseño: La energía del pensamiento gráfico.1965-2015”, que podrá visitarse en el Espacio Fundación Telefónica hasta el 4 de octubre.

 

 

Alberto Corazón (Madrid,1942), pintor, escultor y diseñador, es uno de los diseñadores españoles con más recorrido internacional. Corazón ha destacado tanto por en el campo del diseño gráfico como en el del diseño industrial, y ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el dotado por Arts Director Club de Nueva York, el British Design y el Design Council International. En 1989 recibió el Premio Nacional de Diseño, siendo además el único diseñador europeo en recibir la Medalla de Oro del American Institute of Graphic Arts.

 

 

 

La muestra alberga la creación del artista y diseñador gráfico desde los años 60 del pasado siglo hasta la actualidad. Ana Arambarri, comisaria de la exposición, ha reunido una selección de obras que ya son símbolos clave de la cultura española. Así, podrán verse 132 carteles, 115 imágenes y bocetos, 145 logos, objetos y maquetas. Obras tan reconocidas dentro del imaginario y la memoria cultural de nuestro país como la característica señalización de la Casa del Lector de Madrid, el diseño de la empresa Renfe, el boceto para el Teléfono Domo o el Cartel del Festival de Otoño de Madrid, entre otros, están expuestos en la retrospectiva. La exposición está reforzada con proyecciones y material audiovisual, reforzando el concepto de diseño como elemento fundamental para la innovación y la creatividad.

 

 

Alberto Corazón considera el diseño una actividad inteligente, consecuencia de la reflexión y el pensamiento y cree que la excelencia de este oficio está en las neuronas, nunca en los recursos informáticos. De hecho, el artista afirma que: “El riesgo del diseño hoy en día es olvidarse de la funcionalidad y aceptar la penalización de la estética. En los últimos años el ratón del ordenador ha sustituido al lápiz y ya nada puede ser como antes. En todos los sentidos, conceptual y formalmente”.

 

 

Además, varios talleres para niños, jóvenes y adultos relacionados con el diseño, se desarrollarán paralelamente a la exposición. Dentro de la propia muestra, habrá un espacio educativo, “El diseño te llama”, en el que el visitante se podrá convertir a través de una serie de actividades en un auténtico diseñador. Y como complemento, los días 17 y 22 de septiembre tendrán lugar dos encuentros con Alberto Corazón, en los que el propio artista charlará con diferentes profesionales sobre diseño y comunicación. 

 

Revive la experiencia de visitar Art Madrid’25 desde cualquier lugar y en cualquier momento con nuestra Visita virtual 360º. Explora la feria como si estuvieras allí, recorriendo cada espacio y descubriendo cada obra con todo detalle.


Vista aérea. Art Madrid'25. Foto de Lucas Amillano.


Este año, llevamos la experiencia de Art Madrid’25 a otro nivel, permitiéndote recorrer la feria desde cualquier lugar del mundo. Camina por los espacios expositivos, acércate a las piezas más fascinantes y contempla la imponente cúpula de cristal que baña todo el recinto con luz natural. Si hubo alguna obra que no pudiste apreciar con calma o si simplemente quieres revivir la atmósfera de la feria, esta es tu oportunidad.

Gracias a la colaboración con Coke Riera Studio y la tecnología Panotour, hemos plasmado la esencia de Art Madrid’25 en un recorrido inmersivo con la máxima calidad y detalle. Más de 4.000 fotografías capturadas en puntos estratégicos componen esta experiencia interactiva que te acerca al arte de una manera inigualable.

Nos entusiasma compartir esta manera diferente de disfrutar y revisitar el arte contemporáneo. ¡Lo mejor de todo es que puedes PROBARLO y COMPARTIRLO con quien quieras! No dejes pasar la oportunidad de explorar Art Madrid’25 en su máxima expresión, cuando y donde tú decidas.