5 EXPOSICIONES DESTACADAS PARA VISITAR ESTE OTOÑO EN MADRID
4 oct. 2016
exposiciones
EN GALERÍAS:
Santiago Morilla en Galería Fernando Pradilla
“Fundar un bosque” es la segunda muestra individual del artista Santiago Morilla en la galería Fernando Pradilla. Las obras de Morilla son reflejo de su preocupación por el maltrato al medio natural.
El artista plantea una reflexión sobre el urbanismo, el desmedido e imparable crecimiento inmobiliario, las pre-ruinas arquitectónicas… Tras un profundo estudio de investigación, el artista reúne una serie de obras y site-specifics realizadas durante los dos últimos años, todas relacionadas con el concepto de contaminación del paisaje. Además, la instalaciones de invernaderos portátiles que se riegan e iluminan con bicimáquinas, se complementan con vídeos, procesos y dibujos del proceso creativo.
*Hasta el 15 de octubre de 2016
”Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca: Fernando Zóbel. 50º Aniversario 1966-2016” en la Galería Juana de Aizpuru
La Galería Juana de Aizpuru homenajea al Museo de Arte Abstracto de Español de Cuenca con una exposición con una selección de obras de los que sin duda fueron sus impulsores hace medio siglo: Gerardo Rueda, Jordi Teixidor, Gustavo Torner, José María Yturralde y del artífice del equipo, Fernando Zóbel.
Para el crítico de arte Alfonso de la Torre, que trabaja en el Catálogo Razonado de Zóbel y ha colaborado en la muestra, no sólo fue el primer museo de arte contemporáneo, “fue nuestro primer museo democrático porque recoge diversas tendencias (...)”
*Hasta el 22 de octubre de 2016
EN MUSEOS:
Bruce Davidson en Fundación Mapfre
La muestra presenta una selección de obras del fotógrafo humanista realizó durante más de 50 años, todas ellas con diferentes técnicas, procesos y temáticas. El punto común entre todas ellas es su visión del mundo, la cotidianidad de las personas fotografiadas. Muchas de sus obras ofrecen una visión particular de la sociedad del siglo XX en Estados Unidos, un retrato de la América profunda de la época.
12 series componen la exposición y recorren el viaje de Davidson en los momentos vitales de su vida, desde las tensiones sociales en Inglaterra a los mineros de Gales, las bandas callejeras de Brooklyn y la lucha de los derechos humanos de Estados Unidos o la dureza de la vida en Harlem.
*Hasta el 15 de enero de 2017
Robert Doisneau en Fundación Canal
Tras el éxito de la exposición de Vivian Maier, la Fundación Canal acoge una exposición del reconocido fotógrafo parisino Robert Doisneau. En un mismo espacio podrán verse algunas de las obras más representativas de la producción del artista y otras inéditas o muy poco vistas. “La belleza de lo cotidiano” es una retrospectiva con 110 fotografías seleccionadas por las hijas de Doisneau, Annette y Francine, que además son comisarias de la muestra.
Doisneau no representaba la vida real, sino mostraba la vida cómo a él le hubiera gustado que fuera. El fotógrafo nunca tuvo una intención artística preconcebida, por lo que su obra es muy difícil de clasificar y ordenar.
*Hasta el 8 de enero de 2017
EN CENTROS CREATIVOS:
Basurama en Matadero
El colectivo Basurama ocupa la antigua cámara frigorífica del Matadero de Legazpi con un instalación site-specific que forma parte del programa Abierto por Obras. “Agostamiento” es un paisaje interior extraído de la plantación de 7000 girasoles cultivados entre el colectivo y vecinos y vecinas del barrio de la Gran Vía del Sureste, en el Ensanche de Vallecas.
Basurama es un colectivo dedicado a la investigación, creación y producción cultural y medioambiental fundado en 2001, cuya área de estudio y actuación se centra en los procesos productivos, la generación de desechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscitan estas coyunturas contemporáneas.
*Hasta el 8 de enero de 2017