LA QUEDADA. VISITAS A ESTUDIOS. ART MADRID'25

¡Art Madrid te invita a #LaQuedada!

Para celebrar nuestros veinte años de arte contemporáneo hemos organizado un Programa paralelo de actividades bajo el concepto "Territorio Ciudad", que se enfoca en el espacio público, la ciudad y el territorio como ejes de las prácticas artísticas. Este programa incluirá actividades durante el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

Junto a la plataforma de Imagen en Movimiento de PROYECTOR hemos organizado el 1 y 2 de marzo la segunda edición de #LaQuedada, un circuito de recorridos por los estudios de artistas.

¿Te has preguntado cómo es el espacio de trabajo de un artista? ¿Has pensado dónde produce un artista su obra cuando, por ejemplo, se está preparando para participar en una feria de arte? Las jornadas están destinadas tanto a profesionales, como a público general. Durante las mismas descubriremos 5 espacios dedicados a la creación artística y la creación de proyectos arquitectónicos hilvanados por la utopía como concepto que unifica las arquitecturas utópicas y los espacios territoriales de cuidado y las acciones descentralizadas que se pueden construir entre centros y periferias.


Estudio de Laura Lío. Cortesía de la artista.


VISITA AL ESTUDIO DE LAURA LÍO

Cuándo: Domingo, 2 de marzo. 19:30h

Dónde: C. Tordo, 21, Carabanchel, 28019 Madrid


SOBRE LAURA LÍO

Laura Lío se dedica a la investigación y a la creación en artes plásticas. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1967 y desde 1990 reside en Madrid. Estudió en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” en Buenos Aires, y en la Facultad de Bellas Artes de la UCM. Es doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha (año 2012). En 2022 se publica su libro Esporas (Ed. DOSPAREDESY1PUENTE, Madrid) y en el 2023 su ensayo Refugios del cuerpo y la imaginación. Biomímesis en arte y arquitectura desde las construcciones de los animales (Ed. Asimétricas, Madrid). Ha realizado esculturas, instalaciones, proyectos para espacios específicos y trabajado abundantemente sobre papel en dibujo, artes gráficas y libros de artista. En el año 2015 crea PEZPLATA Ediciones, sello de libros de artista y material impreso con sede en su NavEstudio de Madrid.

Sus obras han sido publicadas en numerosos catálogos y libros. En 1997 fue premiada con la Beca de la Academia de España en Roma; en 1998 con la Beca para la Creación en Artes Plásticas del Colegio de España en París. También la Fundación Rockefeller de Nueva York le otorgó una beca en el año 2005 para residir en el Bellagio Study and Conference Center. En el año 2006 recibió la Beca Endesa para Artes Plásticas de la Diputación de Teruel y en el 2013 una beca de residencia en la Fundación Bogliasco, en Italia, así como una beca del Gobierno de México. En el 2016 realizó una estancia de creación en China, proyecto organizado por la Calcografía Nacional y el Instituto Cervantes de Pekín. En el 2018 participó en el proyecto Art meets Science en Harlösa, Suecia, con la organización ARNA. En el 2024 representando al sector artístico español en el Parlamento Europeo, participó en el encuentro Involving cultural Actors en Bruselas.

Hasta la fecha ha realizado 22 exposiciones individuales en España, Argentina, Francia, Italia y otros países, las últimas en el Palacio Quintanar de Segovia, en el CAB de Burgos y en la galería Artur Ramón de Barcelona. Su obra se ha incluido también en importantes exposiciones colectivas, como, por ejemplo, El retorno de lo imaginario. Realismos entre el XIX y el XXI, celebrada en el Museo Reina Sofía en 2010, y Printed Matter, que tuvo lugar en 2018 en el MoMA. Varias de sus esculturas están en espacios públicos, como en O Grove (Pontevedra, España), el Odenwald (Darmstadt, Alemania), el Centro Franco Basaglia (Livorno, Italia) y en Strömsfors, Suecia.

Sus esculturas y dibujos se encuentran en colecciones públicas y privadas tales como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid, Museo del Patio Herreriano, Ministerio de Asuntos Exteriores, Congreso de Diputados, Colección de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, Biblioteca Nacional de España, Ministerio de Cultura, Colegio de España en París, Caja Madrid-Obra Cultural, Fundación Endesa, Museo de Teruel, Academia Española de Historia, Arqueología y Bellas Artes de Roma, el Archivo Lafuente y la Colección Circa XX, entre otras.

Durante la visita, proyectaremos su pieza Hacer la calle. Lo digo con un cartel (7")





Con la colaboración