ART MADRID´25 #LAQUEDADA | VISITA ESTUDIO DE BOA MISTURA
sábado, 1 mar. 15:30
Agenda
LA QUEDADA. VISITAS A ESTUDIOS. ART MADRID'25
¡Art Madrid te invita a #LaQuedada!
Para celebrar nuestros veinte años de arte contemporáneo hemos organizado un Programa paralelo de actividades bajo el concepto "Territorio Ciudad", que se enfoca en el espacio público, la ciudad y el territorio como ejes de las prácticas artísticas. Este programa incluirá actividades durante el mes de febrero y durante la Semana del Arte de Madrid en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.
Junto a la plataforma de Imagen en Movimiento de PROYECTOR hemos organizado el 1 y 2 de marzo la segunda edición de #LaQuedada, un circuito de recorridos por los estudios de artistas.
¿Te has preguntado cómo es el espacio de trabajo de un artista? ¿Has pensado dónde produce un artista su obra cuando, por ejemplo, se está preparando para participar en una feria de arte? Las jornadas están destinadas tanto a profesionales, como a público general. Durante las mismas descubriremos 5 espacios dedicados a la creación artística y la creación de proyectos arquitectónicos hilvanados por la utopía como concepto que unifica las arquitecturas utópicas y los espacios territoriales de cuidado y las acciones descentralizadas que se pueden construir entre centros y periferias.

VISITA AL ESTUDIO DE BOAMISTURA
Cuándo: Sábado, 1 de marzo. 16:30h
Dónde: C. del Monte Perdido, 53, Puente de Vallecas, 28053 Madrid.
SOBRE BOA MISTURA
Boa Mistura es un colectivo artístico con raíces en el grafiti, nacido en Madrid a finales de 2001. Está formado por los licenciados en Bellas Artes Pablo Ferreiro y Juan Jaume, el artista plástico Rubén Martín de Lucas, el ilustrador Pablo Purón y el arquitecto Javier Serrano. En la actualidad, continúan en activo Pablo Ferreiro, Pablo Purón y Javier Serrano. El término “buena mezcla” alude a la simbiosis entre sus integrantes.
Su trabajo se desarrolla principalmente en el espacio público. Conciben su obra como un elemento transformador, capaz de crear o modificar las relaciones de las personas con el lugar en el que viven, así como los lazos que existen entre ellas.
Han llevado a cabo proyectos en más de 40 países del mundo, colaborando con organizaciones como la ONU, Amnistía Internacional, PNUD, Greenpeace, Acción contra el Hambre o Cruz Roja, entre muchas otras.
Su obra ha formado parte de la Bienal Iberoamericana de Diseño – BID 2024 y 2020, la Bienal de Dakar 2022, la Bienal Urbana de Shen Zhen 2017, la Bienal de Pintura Mural de Cali 2016, la Bienal de Arte de La Habana 2015, la Trienal de Diseño de Milán 2015, la Bienal de Arquitectura y Urbanismo – BIAU 2015 y la Bienal de Arquitectura de Venecia 2012 en el Pabellón de España.
Han participado en exposiciones y muestras en importantes centros de arte, como el Museo Reina Sofía de Madrid, el Museo MAXXI de Roma, el Hyundai Museum ALT1 de Seúl, el CAC de Málaga, el Palacio de las Bellas Artes de Santo Domingo, el CENTREQUATRE de París, la Casa Encendida en Madrid, el Centro de Cultura Contemporánea CONDEDUQUE, el Centro de Arte de Alcobendas, el Welt Museum de Viena y el Bauhaus-Archiv de Berlín.
Su metodología de trabajo ha sido reconocida con la medalla de bronce en los World Habitat Awards de ONU-Hábitat + World Habitat 2018.
Con la colaboración
