ARQUITECTURAS IMAGINADAS. PROGRAMA PARALELO TERRITORIO CIUDAD. ART MADRID'25

Cuatro artistas han sido invitados a intervenir en diversas estaciones de dos de las líneas de metro más transitadas de Madrid, con el objetivo de transformar estos espacios subterráneos a través de distintos lenguajes estéticos. El principal desafío consistirá en desarrollar proyectos que conecten de manera significativa con los viajeros, convirtiendo estas estaciones en lugares inspiradores y llenos de belleza.

Este programa subraya cómo el arte tiene el poder de sensibilizar y cambiar nuestra percepción del entorno. La propuesta no solo busca enriquecer la experiencia de quienes utilizan el transporte público, sino también promover una reflexión sobre la importancia del espacio público. En particular, el Metro de Madrid se presenta como un espacio clave para la movilidad urbana y la interacción social, y este proyecto tiene como objetivo fomentar un mayor aprecio por él sin caer en un enfoque paternalista, sino a través de una propuesta educativa que invite a la reflexión colectiva.


Ana Matey. Cortesía de la artista.


Artista invitada: Ana Matey

¿Puede el arte dar respuestas?

Lugar: LÍNEA 1 (recorrido entre CUATRO CAMINOS y PACÍFICO) y LÍNEA 2 (recorrido entre CUATRO CAMINOS A VENTAS)

Hora: 10:00-12:00h


¿Puede el arte dar respuestas? es una acción duracional e intermitente iniciada en 2021. Cada año, Ana Matey presenta una nueva performance cuyo objetivo es recopilar preguntas, transformándose en un archivo y memoria de una época. A lo largo de este proceso, cada intervención se convierte en un llamamiento a la participación, sumando ya cuatro acciones realizadas, con duraciones que varían desde 51 días hasta 4 horas.

La nueva propuesta consiste en leer las 929 preguntas recopiladas hasta el momento en los vagones de las líneas 1 y 2 del Metro de Madrid, invitando a los pasajeros a ser parte de la acción mediante la formulación de sus propias incógnitas.

Además durante ese día y a lo largo de la semana del arte, el público tendrá la oportunidad de participar enviando sus preguntas al correo electrónico accionmetanoia@gmail.com.

A través de esta acción, se busca generar un espacio de reflexión colectiva, donde el arte se convierte en un medio para cuestionar y, quizás, encontrar respuestas a los grandes interrogantes de nuestra sociedad.


SOBRE LA ARTISTA

Ana Matey Marañón es una artista madrileña cuya obra transita entre las artes visuales y la performance. Estudia Comunicación Audiovisual, Imagen, Fotografía y Danza Butoh. Su carrera profesional comienza en 2001 y desde 2006 se dedica intensamente al arte de acción en vivo, así como al ámbito de la dinamización, investigación y formación. Cofundadora del colectivo El Carromato (2006-2010) un espacio multidisciplinar de Madrid donde se gesta ARTóN (2009-2014), un encuentro mensual dedicado a la práctica, promoción, investigación y documentación del arte de acción. En 2012 cofunda EXCHANGE Live Art, un proyecto de investigación y creación colectiva, y MATSUcreación, casa-taller y lugar de encuentro entre arte y naturaleza a través de laboratorios y distintas actividades (actualmente en pausa). Su trabajo se nutre de caminar, recolectar y desplazar. Le interesan los procesos y la experimentación a través de acciones repetitivas y prolongadas en las que ejercita la observación, la transformación y la paciencia, para reflexionar sobre cómo nos afecta el tiempo y el espacio en la manera de relacionarnos. Ha participado en festivales de arte de acción por todo el mundo y su obra ha sido expuesta en museos, galerías, teatros y espacios alternativos, tanto a nivel nacional como internacional, siendo reconocida con diferentes premios y becas.



Con la colaboración