20 GRADOS. INTERVENCIÓN DE OLGA MESA. CUADERNO DE NOTAS FÍLMICAS: PRÁCTICAS (NO) VISIBLES DEL CUERPOPERADOR
jueves, 6 mar. 15:00
Agenda
CICLO DE INTERVENCIONES: 20 GRADOS
Como parte del Programa Paralelo, el Espacio Tectónica será el contenedor del Ciclo de intervenciones: 20 Grados, las investigaciones de los artistas y gestores que presentamos en esta sección se centran en el diálogo entre el arte y los espacios urbanos, usando diferentes prácticas artísticas para cuestionar la estructura social de las ciudades que habitamos y la manera en la que nos interrelacionamos con sus arquitecturas y territorios.
A través de estas acciones, se establecerán puentes entre disciplinas y miradas diversas, ampliando la comprensión de cómo el arte se retroalimenta del tejido urbano y cómo el espacio público es entorno natural de la creación artística. El Ciclo de intervenciones 20 GRADOS presenta el trabajo de 10 artistas fundamentales del sector del arte contemporáneo en un espacio abierto, distendido y activo.

INTERVENCIÓN DE OLGA MESA. CUADERNO DE NOTAS FÍLMICAS: PRÁCTICAS (NO) VISIBLES DEL CUERPOPERADOR
Cuándo: Jueves, 6 de marzo. 16:00h
Dónde: Espacio Tectónica. (Stand D3). Feria Art Madrid. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. C/ Montalbán, 1
En Cuaderno de notas fílmicas: Prácticas (no) visibles del cuerpOperador, lal artista se inventa una práctica para aprender a respirar mientras escribe: piensa y habla al mismo tiempo. Insiste en este acto espontáneo y sonoro de escribir en voz alta lo que está pensando. Más tarde, es posible que active el « REC » y se desplace con una cámara en mano buscando un nuevo plano secuencia. Pensará en grande para hacer cosas pequeñas. Sentirá la distancia entre su mano y su corazón (ese oscuro objeto del deseo).
El cuerpo operador será siempre un cuerpo necesario, al igual que la voz. El viaje del eterno retorno y el regreso al origen estarán presentes. El sueño, la guerra y la infancia formarán parte de su obra, así como su danza de manos. Se verá nuevamente observando una guerra en miniatura, pero esta vez no estará tumbada en una esquina. Al final, esta "Mesa Propia" en construcción creará una constelación de sueños y presencias que transportarán a los espectadores hacia un horizonte de resistencia(s) a escala humana e íntima. El artista desea escribir este encuentro en « cuerpo presente ». Así comenzarán: sin imagen, con un « black-out » y en silencio.
SOBRE OLGA MESA
Olga Mesa es una destacada coreógrafa y artista visual clave en la danza contemporánea española, cuya obra fusiona la danza, la performance, las artes visuales, el cine y la instalación. A lo largo de su carrera, ha explorado la relación entre el cuerpo, la cámara y la construcción de la mirada, utilizando su cuerpo como herramienta de visión y narración. Ha creado piezas notables como Lugares Intermedios y El lamento de Blancanieves, y ha sido reconocida por su labor innovadora en la danza y el audiovisual. Además, ha dirigido la compañía Hors Champ // Fuera de Campo junto al artista Francisco Ruiz de Infante, con quienes desarrolló la tetralogía Carmen // Shakespeare. A lo largo de su carrera, ha sido premiada, entre otros logros, con la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura francés. Su obra más reciente incluye Una Mesa Propia (danza de manos) y proyectos de gran envergadura como Shooting the waves.
Con la colaboración
