20 GRADOS. INTERVENCIÓN DE DENEB MARTOS: SER HONGO
viernes, 7 mar. 16:00
Agenda
CICLO DE INTERVENCIONES: 20 GRADOS
Como parte del Programa Paralelo, el Espacio Tectónica será el contenedor del Ciclo de intervenciones: 20 Grados, las investigaciones de los artistas y gestores que presentamos en esta sección se centran en el diálogo entre el arte y los espacios urbanos, usando diferentes prácticas artísticas para cuestionar la estructura social de las ciudades que habitamos y la manera en la que nos interrelacionamos con sus arquitecturas y territorios.
A través de estas acciones, se establecerán puentes entre disciplinas y miradas diversas, ampliando la comprensión de cómo el arte se retroalimenta del tejido urbano y cómo el espacio público es entorno natural de la creación artística. El Ciclo de intervenciones 20 GRADOS presenta el trabajo de 10 artistas fundamentales del sector del arte contemporáneo en un espacio abierto, distendido y activo.

INTERVENCIÓN DE DENEB MARTOS: SER HONGO
Cuándo: Viernes, 7 de marzo. 17:00h
Dónde: Espacio Tectónica. (Stand D3). Feria Art Madrid. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. C/ Montalbán, 1
La artista Deneb Martos ofrecerá una reflexión profunda sobre sus procesos creativos mediante un recorrido óptico y háptico a través de diversas obras y materiales que conforman su universo artístico. Esta acción se centrará particularmente en su última creación, Ser Hongo, en la que Martos compartirá diferentes formaciones, procesos de producción y aspectos clave del filme. Además, explorará la génesis de la obra y el método de acompañamiento creativo que ha guiado su desarrollo, invitando a los participantes a una experiencia inmersiva en su práctica.
SOBRE DENEB MARTOS
Deneb Martos Marcos (Madrid, 1975) es una artista visual y docente especializada en fotografía sin cámara y cine experimental. Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid, ha trabajado con referentes como Javier Vallhonrat y Francisco López, y ha explorado la intersección entre arte, filosofía y ciencia. Su obra, que investiga el fenómeno físico de la imagen mediante procesos analógicos, ha sido expuesta en festivales internacionales y espacios como Akademie der Künste (Berlín), Matadero Madrid y FILMADRID. Además, ha sido coordinadora y educadora en La Casa Encendida durante más de 20 años y ha colaborado con instituciones como PhotoESPAÑA y la Fundación Cerezales. Su trabajo ha sido reconocido en conferencias y encuentros internacionales en Europa y América Latina.
Con la colaboración
