CICLO DE INTERVENCIONES: 20 GRADOS

Como parte del Programa Paralelo, el Espacio Tectónica será el contenedor del Ciclo de intervenciones: 20 Grados, las investigaciones de los artistas y gestores que presentamos en esta sección se centran en el diálogo entre el arte y los espacios urbanos, usando diferentes prácticas artísticas para cuestionar la estructura social de las ciudades que habitamos y la manera en la que nos interrelacionamos con sus arquitecturas y territorios.

A través de estas acciones, se establecerán puentes entre disciplinas y miradas diversas, ampliando la comprensión de cómo el arte se retroalimenta del tejido urbano y cómo el espacio público es entorno natural de la creación artística. El Ciclo de intervenciones 20 GRADOS presenta el trabajo de 10 artistas fundamentales del sector del arte contemporáneo en un espacio abierto, distendido y activo.


Villa Betania. Amaya Hernández.


INTERVENCIÓN DE AMAYA HERNÁNDEZ: SOBRE LA PAGODA DE FISAC Y EL MERCADO DE OLAVIDE

Cuándo: Sábado, 8 de marzo. 13:00h

Dónde: Espacio Tectónica. (Stand D3). Feria Art Madrid. Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. C/ Montalbán, 1


La artista compartirá su proceso de trabajo con el público, invitándolos a explorar los edificios de la Pagoda de Fisac y el Mercado de Olavide de manera inmersiva. Los asistentes tendrán la oportunidad de navegar por los modelos 3D de estos edificios utilizando el programa Cinema 4D, que permite una navegación sencilla y detallada. Algunos podrán interactuar directamente con los modelos desde sus ordenadores, mientras que otros podrán observar los detalles de los edificios en una pantalla.


SOBRE AMAYA HERNÁNDEZ

Amaya Hernández es artista visual y docente. Nace y reside actualmente en Madrid. Es doctora en Bellas Artes, licenciada en Dirección de Fotografía de Cine y Máster en Fotografía. Durante su trayectoria recibe premios y ayudas a la creación de reconocido prestigio como: Generaciones de Caja Madrid, el Premio de Arte Digital Bancaja, el Premio INJUVE, Circuitos de las Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid y las ayudas a la Creación en las Artes Visuales de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid entre otros.

Su obra se ha podido ver en instituciones y museos como: La Casa Encendida, El Círculo de Bellas Artes, el Centro Cultural Conde Duque, el IVAM (en Valencia) y el MAC (en A Coruña). Ha participado en festivales internacionales como el Festival Internacional del Libro de Guadalajara en México (FIL) y el International Video Art Festival «Now&After» en Moscow. Su trabajo se encuentra en la Colección de arte del Centro de Arte Dos de Mayo, CA2M, en la Fundación Bancaja y en la Fundación Montemadrid entre otras.



Con la colaboración